martes, 19 de agosto de 2025

Rusia se muestra dispuesta a un encuentro entre Putin y Zelenski, aunque deberá «prepararse minuciosamente»

 

«Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente», ha aseverado Serguéi Lavrov

Después de las reuniones de Donald Trump con Vladimir Putin en Alaska y con Volodimir Zelenski en Washington, el mundo está pendiente de un posible encuentro en el que coincidan el presidente ruso y el ucraniano. Moscú ha confirmado estar dispuesto a que Putin se vea con Zelenski, pero que ese encuentro deberá «prepararse minuciosamente». Así lo ha confirmado este martes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

«Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente», ha aseverado Lavrov. El propio Trump el que anunció avances para una cumbre trilateral con Putin y Zelenski tras reunirse con los líderes europeos. Su encuentro con ambos mandatarios no tuvo los frutos que el presidente estadounidense deseaba, y mucho menos tras aquellas declaraciones en las que aseguraba que cuando llegase a la Casa Blanca acabaría con las guerras en 24 horas.

Putin propuso organizar en Moscú una reunión bilateral con su homólogo ucraniano durante una llamada telefónica con Trump el lunes. Así lo informaron a AFP fuentes cercanas a las negociaciones. «Putin mencionó Moscú», indicó una de estas fuentes. El mandatario ucraniano, que se encontraba en ese momento en la Casa Blanca con líderes europeos, «respondió que no», añadió.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que tanto Rusia como Ucrania deberán hacer «concesiones» para poner fin a una guerra que comenzó hace más de 4 años. Reconocía Rubio que puede no ser lo más justo, pero «es lo que se necesita». Aquel encuentro en Alaska con Putin, el republicano anunció que «no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo». Calificó la reunión como «extremadamente productiva». «Muchos puntos se acordaron», aunque reconoció que «solo hay algunos pocos que se quedaron sin resolver. Algunos no son significativos; uno es probablemente el más importante, pero tenemos una buena oportunidad de llegar a resolverlos».

Trump avisó que, si no se producen avances sustanciales, Estados Unidos aplicará sanciones «económicamente severas». Durante su encuentro con Volodímir Zelenski, se puso sobre la mesa las garantías de seguridad para Ucrania. Trump defiende que estarían proporcionadas por los países europeos en coordinación con Estados Unidos, a lo que Zelenski respondía «es importante que Estados Unidos dé una señal clara: que estará entre los países que ayudarán a coordinar y también participarán en las garantías de seguridad para Ucrania.»

Fuente: Antena 3

La Vega culmina con éxito sus Fiestas Patronales 2025 en honor a Ntra Sra de La Antigua

 

Un despliegue de cultura, tradición y unidad vegana bajo el liderazgo de la alcaldesa mparo Custodio

La Vega, 16 de agosto de 2025 – Con un espectacular desfile que inundó de alegría, color y orgullo las calles de la ciudad, culminaron las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de La Antigua 2025. El evento, organizado por el Ayuntamiento Municipal bajo la dirección de la alcaldesa Amparo Custodio, reunió a miles de veganos en un recorrido que partió desde el Estadio Olímpico y se extendió por la emblemática Avenida José Horacio Rodríguez (Los Flamboyanes). Ocho impresionantes carrozas, representando las distintas zonas de la ciudad, mostraron lo mejor de sus tradiciones, raíces e identidad, consolidando esta celebración como un símbolo de la riqueza cultural vegana.

Premiaciones y reconocimiento al esfuerzo comunitario
La competencia entre las zonas participantes estuvo marcada por creatividad y dedicación. La Zona 8, conformada por Pontón, Don Pedro y Galindo, se alzó con el primer lugar, recibiendo un premio de 100 mil pesos. El segundo puesto fue para la Zona 2 (San Antonio, Villa Real, La Riviera y Villa Mera), galardonada con 75 mil pesos, mientras que la Zona 6 (Villa Rosa, La Cigua, Las Arboledas, Barrio X y Barrio Puerto Rico) obtuvo el tercer lugar, con 50 mil pesos. La alcaldesa Custodio destacó el esfuerzo colectivo: «Este evento no solo es una fiesta, es el resultado del compromiso de un pueblo que valora su cultura y trabaja unido para preservarla».

Una fiesta que refuerza la identidad local
El desfile combinó música, danza y creatividad, atrayendo a familias y visitantes que disfrutaron de una jornada llena de emoción y orgullo. La alcaldesa reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones como motor de identidad y turismo: «Seguiremos trabajando para que nuestras fiestas patronales sean un referente nacional, promoviendo no solo nuestra fe, sino también el talento y la economía local». El evento no solo celebró la devoción religiosa, sino que también sirvió como plataforma para exhibir el talento artístico y el arraigo cultural de La Vega.

Un legado de unidad y progreso
Con este exitoso cierre, La Vega reafirma su posición como capital cultural del Cibao, destacando el liderazgo de una administración municipal que apuesta por la tradición y el desarrollo. La participación masiva y el entusiasmo de la comunidad demostraron que las Fiestas Patronales son más que una celebración: son un testimonio de la unidad y el espíritu de superación que caracteriza a los veganos.

¡Que vivan las Fiestas Patronales de La Vega!

Dirección de Prensa y Comunicación

Representantes de más de 26 países se dan cita en RD para la 34.ª Asamblea General de organismos de acreditación

 

Santo Domingo.– La República Dominicana se convierte en el epicentro de la calidad de todo el continente con la inauguración de la 34.ª Asamblea General de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), que reúne a expertos y autoridades de más de 26 países.

El evento, que se celebra del 17 al 22 de agosto en Santo Domingo, es organizado por el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y marca un hito para la proyección internacional del país en materia de acreditación y competitividad.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difó; la presidenta de la IAAC, Andrea Melo; la viceministra de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Gianna Franjul, y el director ejecutivo del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), Néstor Matos, junto con representantes nacionales e internacionales del sector de la calidad y la acreditación. 

En su intervención, Taveras Difó destacó que, con este evento, la República Dominicana reafirma su compromiso de seguir impulsando la acreditación como herramienta estratégica para el desarrollo económico, la apertura de mercados y la mejora continua. 

“Esta asamblea, no sólo marca un hito en nuestra agenda nacional de calidad, sino que también abre una puerta para el diálogo, la colaboración y el compromiso compartido con el desarrollo sostenible de nuestra nación”, destacó el director ejecutivo.

Por su parte, la presidenta de la IAAC, Andrea Melo, resaltó que la diversidad cultural, económica y geográfica de la región es una fortaleza que permite generar confianza y derribar barreras. “Desde la IAAC, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una infraestructura de acreditación inclusiva, confiable y conectada, que promueva la calidad, el bienestar social y la sostenibilidad en toda América”, expresó.

En tanto, la viceministra Gianna Franjul afirmó que la acreditación es un motor clave para la competitividad, la innovación y el desarrollo del país. “Desde el MICM seguimos comprometidos a trabajar junto al ODAC y a la IAAC para que nuestras empresas, especialmente las mipymes, tengan mayor acceso a mercados internacionales y contribuyan a un crecimiento económico sostenible”, concluyó.

Durante seis días, la agenda de la asamblea incluye sesiones técnicas, talleres especializados y foros de alto nivel, con el propósito de promover el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas en evaluación de la conformidad y acreditación. 

Uno de los puntos más relevantes será el Primer Encuentro Empresarial de Evaluación de la Conformidad, Acreditación, Industria y Gobierno, que se realizará el 21 de agosto, bajo el tema “Economía circular y apertura de mercados”. Este foro buscará alinear estrategias entre sector privado, industria y Gobierno para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la expansión hacia nuevos mercados internacionales. 

La 34.ª Asamblea General de la IAAC consolida a la República Dominicana como un referente regional en acreditación y calidad, fortaleciendo la cooperación técnica y las políticas que promueven el desarrollo económico sostenible y la competitividad en América. 

Sobre el ODAC: 

El Organismo Dominicano de Acreditación es la entidad responsable de acreditar a los organismos de evaluación de la conformidad en la República Dominicana. Esto incluye laboratorios, entidades de inspección y organismos de certificación que verifican la calidad y seguridad de productos, servicios y sistemas.

Sobre la IAAC: 

La Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC, por sus siglas en inglés) es la asociación regional de organismos de acreditación y otras organizaciones interesadas en la evaluación de la conformidad en las Américas. Su objetivo principal es promover la aceptación regional e internacional de las acreditaciones otorgadas por sus miembros, así como de los certificados y resultados emitidos por los organismos de evaluación de la conformidad acreditados.

El plan Trump contra el narcotráfico en Venezuela: de destructores a lanzamisiles

 

La portavoz de la Administración Trump, Karoline Leavitt, ha señalado que Nicolás «Maduro no es un presidente legítimo»

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado este martes que Estados Unidos está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

«El régimen de (Nicolás Maduro) no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico, según ha señalado la portavoz de la Administración Trump. «(Nicolás) Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en EEUU de tráfico de drogas al país», ha insistido Leavitt.

El pasado viernes, citaron dos fuentes de la Defensa estadounidense que informaron sobre la presencia de la Marina estadounidense en aguas del Caribe con la idea de combatir a los cárteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Tras el despliegue de más de 4.000 miembros de las fuerzas armadas estadounidenses, el Gobierno de Cuba denunció que esta presencia militar forma parte de una «agenda corrupta» del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió respetar la región como «una zona de paz«.

Entre los medios asignados a esta misión de vigilancia se incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Hace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que se interpretaban de un modo amplio las tradicionales competencias del Ejército de Estados Unidos para incluir otras misiones.

Hegseth aseguraba que el ejército tiene por tarea defender la patria y eso incluye «sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales».

Un peligro para la «paz»

Por su parte, el Gobierno de Venezuela ha asegurado este martes que las «amenazas» de Estados Unidos revelan su «falta de credibilidad» y ponen en riesgo la «paz y estabilidad» de toda la región. 

«Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos«, señaló la Cancillería en un comunicado publicado en Telegram.

Fuente: 20 Minutos

Air Europa acepta la oferta de casi 300 MM de Turkish Airlines por el 26% de la aerolínea

 

El presidente de Air Europa, José Hidalgo,  firma la carta de aceptación que avala la ntrada de la aerolínea turca en el accionariado de la española

El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha firmado este martes la carta de aceptación de la oferta de la aerolínea Turkish Airlines (THY) de 275 millones de euros por una participación de hasta 26% en el accionariado de la aerolínea española, según fuentes conocedoras del proceso. De esta forma, la aerolínea turca superará al capital controlado por IAG (el holding propietario de Iberia o British Airways) que cuenta con un 20% del capital.  

Todo comenzó cuando Turkish Airlines anunció el pasado 7 de agosto al organismo regulador del mercado de Estambul, que había acordado presentar una oferta vinculante a Air Europa para una inversión de una participación minoritaria. La aerolínea turca llegó a la conclusión de que ambas compañías eran complementarias, como consecuencia de la sólida presencia de Air Europa en la Península Ibérica y Latinoamérica y que la operación tenía potencial de generar un efecto multiplicador para su ecosistema de aviación —incluidas filiales y empresas conjuntas— mediante nuevas fuentes de ingresos y una mayor diversidad operativa regional.

Cancelar el préstamo de la Sepi, prioritario 

Avión Air Europa

La aerolínea turca pagará a Air Europa 275 millones de euros, que primeramente será a modo de préstamo y que después se convertirán en acciones (entre un 26 y un 27 %) a la espera que se obtengan las autorizaciones pertinentes. El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, tras este anuncio, su intención de cancelar este mismo año -un año antes de que expire, en noviembre de 2026- el préstamo de 475 millones que le concedió la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) para paliar el impacto de la caída de la actividad derivada de la pandemia.

A partir de ahora, Air Europa tendrá dos socios, IAG (propietario de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level), con un 20 % del capital, y el otro THY. Hidalgo también es presidente de Globalia, que tiene un 80 % de Air Europa

Fuente: 20 Minutos

Zelenski quiere una reunión sin condiciones con Putin en las próximas dos semanas

 

Agregó que el debate sobre garantías de seguridad sostenido en Washington incluye planes para que su país reciba 90.000 millones de dólares en armas estadounidenses por medio de Europa

El presidente ucraniano, Volodomír Zelenski, dijo este lunes que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso, Vladimir Putin, en las próximas dos semanas, aunque «no tenemos fecha», al tiempo que dijo que entre las garantías de seguridad para Kiev se encuentra un paquete de material militar por 90.000 millones de dólares (unos 77.137 millones de euros).

En una rueda de prensa en la plaza de Lafayette, frente a la Casa Blanca, Zelenski indicó que está listo para una reunión de alto nivel con Putin y señaló que espera reunirse «sin condiciones» y que dependiendo del resultado de ese primer encuentro, el presidente estadounidense, Donald Trump, podría unirse a las negociaciones.

«Es posible que para que esto se requiera de la presión de Estados Unidos», indicó el líder ucraniano esta tarde, luego de un día de reunirse primero con Trump y posteriormente en un formato multilateral con seis de los principales líderes europeos que han mostrado su respaldo.

Zelenski agregó que el debate sobre garantías de seguridad sostenido en Washington incluye planes para que su país reciba 90.000 millones de dólares en armas estadounidenses por medio de Europa y que Estados unidos podría equiparlos con drones. Sin embargo, el ucraniano resaltó que no existe un acuerdo formal.

La reunión entre los lideres de Ucrania y Rusia debería ocurrir en las siguientes dos semanas y por el momento se conoce que funcionarios designados por Trump trabajan en el formato para que esta sea posible.

Zelenski dijo que imponer condiciones previas no sería viable, porque si demandan un alto el fuego primero, Rusia plantearía «cien demandas más».

El ucraniano también reveló en esta rueda de prensa que habló durante mucho tiempo con Trump sobre la situación de las zonas ucranianas ocupadas por Rusia y reiteró que todo acuerdo de cesión territorial debe hablarse entre Kiev y Moscú directamente..

Por su parte, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, abordaron este lunes por teléfono la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, según informó el Kremlin.

«En particular, se discutió la idea de que se podría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos representantes que participan en las conversaciones directas», dijo Yuri Ushakov, asesor presidencial para política internacional, a medios locales.

Ushakov, quien precisó que la conversación se prolongó durante 40 minutos, no mencionó una futura cumbre entre el líder ruso y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

Por su parte, Trump aseguró haber comenzado ya a organizar dicha reunión entre Putin y Zelenski, al que el Kremlin considera presidente ilegítimo desde mayo de 2024.

El Kremlin siempre ha mantenido que Putin no tiene nada que negociar por separado con Zelenski y que sólo se reuniría con él para sellar un acuerdo de paz definitivo.

Fuente: Telemadrid

Un muerto en Gaza al caerle ayuda humanitaria lanzada desde el aire

 

Tres personas perdieron la vida al tratar de coger alimentos y una cuarta fue asesinada en un punto de recogida de alimentos

Una persona murió este lunes al caerle encima un paquete de ayuda humanitaria lanzado desde un avión y otras cuarto fallecieron al ir a buscar comida en el sur de Gaza, informaron fuentes del hospital Nasser.

El centro hospitalario, ubicado en sur, reportó la muerte de un hombre llamado Saber Mohammed al Zamli al caerle la ayuda lanzada desde el aire, un método que usan varios países para intentar paliar la falta de comida en Gaza pero que denuncian las organizaciones humanitarias y las autoridades gazatíes por la escasez de ayuda que supone (en comparación con los camiones que pueden entrar por tierra) y el peligro en el que pone a la población.

Según informaron este lunes por la mañana, se realizaron dos lanzamientos aéreos sobre la Franja de Gaza.

El Ejército israelí indicó que ayer domingo nueve países, entre ellos Dinamarca e Indonesia, lanzaron 161 paquetes de comida sobre el enclave palestino.

Además, el hospital Nasser registró este lunes otros tres hombres muertos -sin concretar las causas- mientras intentaban coger ayuda de camiones que circulaban por la zona del eje de Morag (sur) y un cuarto cuando intentaba recoger comida de un punto de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés).

Ante la presión internacional por el repunte de muertes por desnutrición en Gaza, Israel anunció a finales de julio «pausas humanitarias» en algunas rutas para permitir la entrada de camiones de ayuda. Sin embargo, autoridades locales denuncian que gran parte de la carga es descargada por la población y saqueada por bandas armadas antes de que pueda ser distribuida.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, «en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda«.

De acuerdo a los datos ofrecidos por las autoridades israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 camiones diarios en el enclave palestino, desde las pausas humanitarias comenzaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 300 diarios. Las organizaciones humanitarias consideran que se requieren un mínimo de 500 para cubrir las necesidades de la población.

Casi 62.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según los datos ofrecidos por las autoridades gazatíes, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Fuente: Telemadrid

Gobierno presenta regrabación del himno nacional dominicano

 

El proyecto ha contado con la colaboración desinteresada de destacados músicos, cantantes, técnicos y productores

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader presentó en el Palacio Nacional una nueva grabación del himno nacional de la República Dominicana, interpretado por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina. 

El acto, organizado por la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura, se celebró este 16 de agosto en el Salón de las Cariátides en el marco de las conmemoraciones por el 162 aniversario de la gesta de la Restauración.

Este proyecto, concebido como un homenaje a la identidad nacional, reunió a destacados músicos, cantantes, técnicos y productores, quienes aportaron su talento y esfuerzo de una manera honorífica, generosa y desinteresada, convirtiendo así la iniciativa en un auténtico símbolo de colaboración artística y compromiso patriótico

La producción general estuvo a cargo de Juan Luis Guerra y fue concebida como un documento histórico y símbolo de identidad nacional, con estándares técnicos de primer nivel. La dirección de sonido estuvo a cargo del ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto con Manolo Sorrivas y Amable Frómeta.

El proyecto reunió a cerca de 150 músicos y cantantes, y empleó tecnología de última generación, incluyendo micrófonos de alta precisión y una consola SSL, con el objetivo de capturar con la mayor fidelidad cada matiz de la pieza, durante su grabación en el Teatro Nacional.

“Hacer lo mejor por nuestro himno y mantener el nombre de nuestra patria en alto es lo que estamos buscando”, afirmó el cantautor Juan Luis Guerra, quien se sumó a la producción a instancias del titular de Cultura, Roberto Ángel Salcedo

El ministro destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de revitalización de la identidad cultural y de conexión con las nuevas generaciones: “La manera de preservar nuestro patrimonio es transmitir esos valores culturales de una generación a otra. Esta regrabación es un elemento importante en ese propósito”. 

Para el maestro Molina, la nueva versión es “una manera de actualizar y enfatizar los valores patrios” y un homenaje a “un himno hermosamente escrito, con lírica y música profundamente dominicanas”.

“Se ha hecho una regrabación del himno nacional con caracteres históricos en términos de lo que es capturar con la mayor tecnología que existe en estos momentos. El himno está intacto: tal cual lo escribió Emilio Prud’Homme, tal cual escribió cada una de sus notas el maestro José Reyes no hay una nota de más, no hay una coma de menos de sus letras”, así lo aseguró el director de la Orquesta Sinfónica Nacional. 

La pianista, arreglista y productora musical Janina Rosado, quien trabajó en la producción, subrayó el reto artístico y logístico que implicó coordinar una orquesta de tal magnitud: “No a menudo tenemos la oportunidad de participar en un proyecto que recrea la representación sonora de la República Dominicana”, señaló.

Desde la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, su presidente, Juan Pablo Uribe, aseguró que la grabación respeta de forma estricta el mandato constitucional de que el himno es único e invariable, y añadió que “estamos hablando de la historia épica de nuestra nación y de la dominicanidad”. 

La nueva grabación del himno nacional queda así registrada como un hito cultural y técnico cuyo objetivo es perdurar en el tiempo y reforzar el orgullo patrio de los dominicanos.