sábado, 4 de octubre de 2025

Subsidio de RD 255.8 MM para mantener precios de combustibles esenciales

 

Santo Domingo, D.N.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)Ramón Pérez Fermín, informó que, durante la semana del 4 al 10 de octubre de 2025, los precios de los combustibles esenciales se mantendrán sin variación con la asignación de un subsidio ascendente a RD 255.8 millones.

De este modo, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) en RD 11.59 por galón; el gasoil regular en RD 19.60; el gasoil óptimo en RD 15.15, y la gasolina regular en RD 5.57.

Precios de los combustibles

Para la semana del 4 al 10 de octubre 2025, los combustibles se comercializarán  a los precios siguientes:

Gasolina premium se venderá a RD 290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil regular, RD 224.80 por galón; mantiene su precio.     

Gasoil óptimo, RD 242.10 por galón; mantiene su precio. 

Avtur, RD 203.57 por galón; sube RD 7.57.     

Kerosene, RD 235.50 por galón; sube RD 8.30.

Fueloil #6, RD 160.19 por galón; sube RD 3.70.

Fueloil 1%S, RD 171.14 por galón; sube RD 3.18.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD 137.20 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD 43.97 por m³; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 62.54, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Trump advierte a Hamás de que no «tolerará demoras» que entorpezcan la paz en Gaza

 

El presidente de Estados Unidos agradeció a Israel el cese de los ataques aéreos sobre la Franja

«¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!», prometió

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado a Hamás que «no tolerará demoras» que puedan poner en peligro el acuerdo de paz en Gaza impulsado por la Casa Blanca y agradeció a Israel el cese de los ataques aéreos sobre la Franja.

«Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán», escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario insistió en que no aceptará «ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza» para la paz regional. «¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!», prometió.

Trump celebró este viernes que Hamás aceptara liberar a los rehenes israelíes que mantiene en la Franja bajo los términos expresados en el plan que impulsa para el enclave palestino, y pidió a Israel que cesara los bombardeos sobre Gaza.

El plan de 20 puntos que el presidente presentó el lunes en la Casa Blanca, aceptado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí. La Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, viaja este sábado a El Cairo, Egipto, para avanzar las negociaciones sobre el plan de paz antes de su implementación.

Fuente: Telemadrid

El aeropuerto de Múnich vuelve a cerrar por la presencia de drones

 

a van 46 vuelos cancelados y más de 6.000 pasajeros afectados

Los responsables del aeropuerto han confirmado que «las operaciones aéreas se están reanudando» aunque alertan de que durante el día de hoy, habrá retrasos

El aeropuerto de Múnich vuelve a cerrar por la presencia de drones: 46 vuelos cancelados y más de 6.000 pasajeros afectado

El aeropuerto de Múnich, que es el segundo más grande del país, ha vuelto a cerrarse por segunda vez después de observar varios drones. Precisamente, el avistamiento de drones afectó a 81 vuelos, tal y como confirmó la gestora del aeródromo. Por otro lado, la gestora del aeropuerto detalló que, durante el día de hoy, se irán retomando las operaciones de forma paulatina.

Tal y como señaló el aeropuerto, «ayer, el Servicio Alemán de Control Aéreo restringió y finalmente suspendió las operaciones de vuelo en el aeropuerto de Múnich alrededor de las 21:30 horas, debido a avistamientos de drones».

En total, 23 vuelos de llegada tuvieron que ser desviados 12 vuelos con destino a Múnich tuvieron que ser cancelados. A su vez, no pudieron realizarse 46 salidas tal y como estaban previstas. Esas 46 salidas han sido reprogramadas para hoy o canceladas. El cierre del aeropuerto por el avistamiento de drones provocó que alrededor de 6.500 pasajeros se vieran afectados.

Como ya ocurrió durante la noche anterior, el aeropuerto de Múnich, junto con la colaboración de otras aerolíneas, organizó la asistencia a los pasajeros en las terminales. Para los pasajeros se instalaron camas de campaña y se proporcionaron mantasbebidas y aperitivos.

A primera hora del día de hoy, el aeropuerto ha informado que desde las 7.00 horas de la mañana, «las operaciones aéreas se están reanudando de manera gradual». No obstante, desde la gestora del aeropuerto esperan que a lo largo del día se desarrollen varios retrasos.

Aeropuerto de Múnich.

Esos 6.500 pasajeros afectados se suman a los 3.000 que no pudieron volar ayer desde el aeropuerto de Múnich. Durante el primer día de cierre, 17 vuelos no pudieron despegar por la noche y 15 vuelos de llegada tuvieron que ser desviados a Stuttgart, Núremberg, Viena y Fráncfort.

Alemania estudia varias medidas para poder derribar drones

Tal y como explicó el ministro del Interior de la región de Baviera, Joachim Herrmann, la Policía de Baviera debería recibir una autorización para derribar drones en caso de duda. Herrmann aseguró a la cadena de televisión alemana NTV que, quieren «ampliar de forma significativa las facultades legales de la Policía bávara, para que pueda actuar de forma inmediata y eficaz contra los drones». Según Herrmann, esto significa que «la Policía pueda derribar drones inmediatamente ante un peligro inminente».

Asimismo, el asunto de los drones también será abordado en Múnich en una reunión entre el ministro del Interior federal, Alexander Dobrindt, y otros ministros de distintos países de Europa. Durante el día de ayer, Dobrindt ya adelantó que van a presentar un proyecto de Ley de Seguridad Aérea y recalcó que las Fuerzas Armadas alemanas deberían participar en la lucha contra los drones en el marco de la asistencia administrativa.

El avistamiento de drones es cada vez más frecuente en Alemania

Según el DFS, las perturbaciones causadas por drones en los aeropuertos del país han aumentado de forma significativa. Hasta finales de agosto, se habían registrado 144 interferencias por este motivo. En el mismo periodo, durante el año pasado, se registraron 113 incidentes en todo el país. Asimismo, en 2023, solo hubo 99 interferencias.

Por el momento, se desconoce quién es el autor de los vuelos de drones ni cuáles son los motivos. No obstante, tanto la OTAN como la Comisión Europea han apuntado a Rusia como principal responsable.

El primer ministro de Baviera, Markus Söder, relacionó el incidente de Múnich con otros avistamientos de drones en Europa, al asegurar que «no fue un caso aislado». Las interferencias con drones en el tráfico aéreo han afectado también a Dinamarca, Noruega, Polonia, Rumanía, Estonia y Bélgica, entre otros países.

Fuente: Antena 3

CNM decide no confirmar a magistrados de la SCJ evaluados este jueves

 

Este lunes 6 de octubre iniciará proceso de selección de nuevos jueves para la Suprema Corte de Justicia y Tribunal Superior Electoral.

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader, concluyó este viernes la fase de evaluación de desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que optaban por continuar en el cargo.

Al término de este proceso, Nancy Salcedo, miembro y secretaria del Consejo, informó la decisión de no confirmar a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Gris y Moisés Ferrer, quienes ya cumplieron siete años en la posición, como lo establece la ley. 

Las motivaciones que sustentan esta decisión están recogidas en el acta oficial del CNM, la cual será publicada en el portal web institucional para conocimiento de la ciudadanía. 

Estas tres vacantes se suman a las ya existentes, correspondientes a los magistrados Napoleón Estévez y Blas Fernández, quien declinó continuar en el proceso de evaluación. De esta forma, quedan habilitadas cinco posiciones dentro de la Suprema Corte de Justicia. 

Selección de nuevos jueves iniciará este 6 de octubre

Para continuar con el cronograma establecido, la magistrada Salcedo agregó que el proceso de selección de nuevos jueces dará inicio el próximo lunes 6 de octubre, con la apertura de la convocatoria para la presentación de candidaturas a la Suprema Corte de Justicia y al Tribunal Superior Electoral. 

Los interesados podrán depositar sus postulaciones en la Secretaría del Consejo, conforme a los plazos y requisitos establecidos en el cronograma previamente aprobado.

Este proceso se realizó en estricto apego a los principios de transparencia, publicidad y participación, evaluando los informes anuales de desempeño y llevando a cabo entrevistas públicas con los magistrados sometidos a evaluación.
 

Activistas liberados de la Flotilla afirman que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante

 

Thunberg, «fue torturada de forma grave»

Según ha contado una de las activistas ya liberadas, a Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí a la fuerza y «la golpearon

Activistas de la Flotilla Global Sumud han criticado en Turquía las condiciones de su detención en Israel, donde aseguran que se les privó de comida y agua, y denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg ha sufrido golpes y un trato degradante.

Un total de 137 activistas, 36 turcos y 101 de otras nacionalidades, han aterrizado en Estambul este sábado a bordo de un avión de Turkish Airlines, procedente de Israel.

A su llegada, se quitaron el uniforme que, según han dicho, las autoridades israelíes les obligaron a vestir, y corearon consignas como «Palestina libre» al bajar del avión.

En declaraciones a medios locales desde el aeropuerto, varios activistas han criticado las condiciones de su detención, afirmando que estuvieron con las manos atadas a la espalda, sin recibir agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas, y que incluso intentaron beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.

Las fuerzas israelíes trasladan a Greta Thunberg desde la Flotilla.

La activista turca Aycin Kantoglu ha relatado que cuando a varias mujeres les quitaron sus pañuelos, otras compañeras que no los llevaban se quitaron las camisetas para ayudarlas a cubrirse la cabeza.

También ha asegurado que a Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y «la golpearon».

«Nos hicieron registros corporales una vez tras otra, incluso nos revisaron los dientes. Pero no lograron intimidarnos», declaró al canal NTV.

«En prisión vi paredes con lemas como ‘Palestina libre’. Seguimos gritando consignas mientras nos maltrataban», ha añadido.

Otro activista turco, Ersin Celik, ha afirmado en declaraciones a CNNTürk que «Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí».

ASHDOD, Oct. 3, 2025  -- Vessels of the Gaza-bound Global Sumud Flotilla (GSF) are tugged towards the port of Ashdod in southern Israel on Oct. 2, 2025.  The Israeli navy intercepted the last vessel of the Gaza-bound Global Sumud Flotilla (GSF) in the Mediterranean Sea on Friday, Israel's state-owned Kan TV News channel reported.  The GSF, comprising dozens of vessels with more than 400 volunteers from over 40 countries, aimed to challenge Israel's naval blockade and deliver food and medical aid to Palestinians in Gaza.  According to the Israeli Foreign Ministry and Israeli media, all passengers were transferred "safely" and "in good health" to the port of Ashdod in southern Israel. Israel said it would deport the volunteers to Europe.Europa Press/Contacto/Jamal Awad02/10/2025

«Greta es solo una niña, pero la atacaron deliberadamente. Trataron de criminalizar a toda la flotilla a través de ella», ha agregado.

Bekir Develi, también activista, ha denunciado que fueron esposados con las manos a la espalda y los dejaron expuestos al sol durante más de cuatro horas.

«Estuvimos 24 horas en prisión sin agua ni comida. Nos trataron con brutalidad», ha sostenido en declaraciones al canal CNNTürk.

Otro testimonio ha añadido que en la madrugada irrumpieron en sus habitaciones con perros y guardias armados, impidiéndoles dormir con constantes interrupciones.

Durante el recibimiento en Estambul, los activistas leyeron en voz alta los nombres de los ciudadanos turcos que aún permanecen detenidos en Israel y exigieron su repatriación inmediata.

Según las autoridades turcas, otros 14 ciudadanos turcos siguen en territorio israelí y serán devueltos tan pronto concluyan los trámites correspondientes.

Los barcos de la Flotilla con ayuda humanitaria fueron interceptados en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, una zona donde la Armada israelí patrulla, aunque no tiene jurisdicción legal.

El Ejército israelí justificó la operación porque las embarcaciones se dirigían a «una zona de combate activa».

Las autoridades israelíes trasladaron y recluyeron a los alrededor de 450 activistas que viajaban en la Flotilla en la prisión de Saharonim, en el desierto.

Fuente: 20 Minutos