viernes, 3 de octubre de 2025

Hamás acepta liberar todos los rehenes en Gaza y pide negociar las condiciones del plan de paz

 

No ha aclarado si aceptaría una estipulación de desarme

Hamás emitió su respuesta al plan de 20 puntos presentado por el presidente estadounidense Donald Trump, después de que este diera al grupo palestino hasta el domingo para aceptarlo o rechazarlo.

El movimiento no aclaró si aceptaría una estipulación de desarme, una demanda de Israel y Estados Unidos que Hamás ha rechazado previamente, ni si los términos estarían sujetos a negociación.

En su declaración, Hamás afirmó que «aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que piden el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda», entre otras condiciones.

El grupo anunció su aprobación para liberar a todos los prisioneros, vivos y muertos, conforme a la fórmula de intercambio planteada por Trump, con las condiciones necesarias para implementar dicho acuerdo.

Además, el grupo afirmó estar dispuesto a «entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y con el respaldo árabe e islámico».

Fuente: Telemadrid

CPADB y PROMAPEC firman acuerdo para ejecutar el programa “Desarrollo con Propósito”, beneficiando a 1,200 familias cada año

 

La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), encabezada por Rolfi Rojas Guzmán, y la Fundación PROMAPEC, representada por Miguel Dauhajre, firmaron un acuerdo interinstitucional para la puesta en marcha del programa “Desarrollo con Propósito”, enfocado en la formación técnica de jóvenes en las áreas de belleza, maquillaje y barbería.

Como parte del convenio, la CPADB entregó equipos completos para habilitar tres aulas especializadas, garantizando condiciones óptimas para el aprendizaje y la capacitación.


En esta primera fase, decenas de participantes ya se encuentran listas para iniciar su proceso formativo, marcando el comienzo de una transformación personal y profesional.

El presidente de la CPADB, Rolfi Rojas, anunció que las cuatro mejores calificaciones de cada promoción recibirán el equipamiento necesario para emprender sus propios negocios. Esta iniciativa busca fomentar el autoempleo y multiplicar el impacto económico del programa en las comunidades.


“Nuestro compromiso es claro: transformar cada capacitación en ingresos, empleo y oportunidades. Agradezco la confianza del presidente Luis Abinader por respaldar estas alianzas que generan cambios reales en la vida de la gente”, expresó Rojas.

Este acuerdo tendrá un impacto directo e indirecto en alrededor de 1,200 familias por año, mediante formación técnica, apoyo al emprendimiento, entrega de herramientas y acompañamiento comunitario.

La actividad concluyó con un recorrido por las instalaciones de PROMAPEC, donde se evidenció el compromiso conjunto por el desarrollo humano y social.

About Author

Científicos españoles publican el ‘reparoma’ humano: el atlas de 20.000 ‘cicatrices’ en el ADN relacionadas con el cáncer

 

Las ‘cicatrices’ o marcas mutacionales en el ADN permitirán entender mejor cada tumor y ayudarán a diseñar terapias más eficaces. Más información: María Casanova, investigadora: «En personas con historial de cáncer familiar, ya podemos ver indicios a partir de los 20 años»

ADN

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado hasta 20.000 ‘cicatrices’ que quedan como marcas en el ADN humano tras repararse por procesos que van desde las quemaduras en la piel hasta el cáncer. Con esta información han publicado el ‘reparoma humano’, un atlas de estas marcas que queda ahora a disposición de la ciencia.

Según explican, el ‘reparoma humano’ –en inglés REPAIRome– es un ejercicio de ciencia básica, pero se espera que pueda tener aplicaciones médicas. Por ejemplo, interpretar el patrón de cicatrices en las células tumorales de un paciente puede ayudar a determinar el mejor tratamiento para su cáncer en concreto.

“Es un trabajo ambicioso, que esperamos que se convierta en un recurso verdaderamente útil en la investigación oncológica y también en la práctica clínica”, afirma Felipe Cortés, jefe del grupo de Topología y Roturas de ADN del CNIO y autor principal del trabajo. Ernesto López, uno de los primeros autores del estudio, añade que «ha sido un esfuerzo arduo y concienzudo porque son unos 20.000 patrones, tantos como genes en el ADN humano».

Estas ‘cicatrices’, explican, corresponden en realidad a la «huella mutacional» que deja cada reparación en el ADN celular, del modo en el que un corte en la piel queda como cicatriz. A ojo de los investigadores, estas mutaciones revelan el daño sufrido, qué mecanismos de reparación ha usado la célula y cómo evoluciona el proceso.

Fuente EL ESPAÑOL

Amnistía Internacional pide investigar el «uso excesivo» de la fuerza contra las protestas juveniles

 

Los jóvenes de Marruecos continúan con sus reivindicaciones y a las peticiones sociales, más educación y mejor sanidad,  se han unido las políticas: destitución del primer ministro y elecciones

Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes a Marruecos que abra abrir una investigación sobre lo que calificó de «uso excesivo» de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes contra las protestas juveniles organizadas en los últimos días en distintas ciudades del país y en las que se produjeron varios incidentes de violencia que se saldaron con la muerte de tres manifestantes, cientos de heridos y más de 400 detenidos.

«Debe iniciarse una investigación inmediata e independiente sobre la violenta represión de las fuerzas de seguridad marroquíes contra las protestas juveniles», dice Amnistía Internacional .

Las protestas fueron convocadas por el movimiento ‘GENZ212’, cuyos miembros se presentan como jóvenes de la generación z sin pertenencia política o sindical, y que reclaman la mejora de la educación y la sanidad, la lucha contra la corrupción y oportunidades laborales para los jóvenes.

«Las protestas, descritas como lideradas por la generación z, comenzaron pacíficamente, pero las autoridades respondieron con fuerza ilegítima y detenciones arbitrarias masivas«, critica el organismo internacional.

Amnistía dijo haber revisado un vídeo de la noche del 30 de septiembre que muestra «a las fuerzas de seguridad conduciendo deliberadamente sus vehículos contra los manifestantes o deteniéndoles violentamente».

En paralelo este viernes se producía la primera concentración permitida por las autoridades de Rabat desde que comenzaron las movilizaciones juveniles el pasado fin de semana. Esta vez, sin disturbios.

Más del 50% de la población de Marruecos tiene menos de 30 años.

Fuente: Telemadrid

Manifestaciones multitudinarias de apoyo a Palestina y los activistas de la Flotilla Global Sumud

 

Los activistas solidarios siguen detenidos ilegalmente por Israel

Los integrantes de la Flotilla Global Sumud se encuentran retenidos en la cárcel israelí de Saharonim, con problemas de asesoramiento legal, mientras que Hamás ya anuncia que acepta la propuesta de paz de Donald Trump

La Global Sumud Flotilla asegura que la interceptación de sus barcos en aguas internacionales constituye un «crimen de guerra» y reclama una intervención de los gobiernos para garantizar la seguridad de los detenidos y «exigir su liberación inmediata«. La tripulantes han usado términos como «secuestro» o «detención ilegal» para referirse a los arrestos.

«Cada acto de represión contra nuestra flotilla, cada escalada de violencia en Gaza y cada intento de reprimir las acciones de solidaridad no hacen más que reforzar nuestra determinación», afirman.

La misión consular española ha salido de la cárcel israelí de Saharonim pasadas las 18.00 hora local (15.00 GMT), después de casi doce horas. En la prisión, hay medio centenar de españoles de la Flotilla que esperan ser deportados del país. Los miembros del cuerpo diplomático, con el cónsul en Tel Aviv, Fernando López de Castro, han llegado a la prisión sobre las 9.00 horas. Según explican a EFE, los españoles a los que han sido atendidos «se encuentran bien», y las autoridades israelíes han asegurado que el resto también.

Sin embargo, Adalah, el Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel, afirma que muchos de los detenidos están teniendo problemas de asesoramiento legal, así como lo han confirmado muchos ministerios de Exteriores de diferentes países como Italia o Suiza.

Buques de la Flotilla Global Sumud llegando al puerto de Ashdod

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahufelicita al Ejército por impedir la entrada de la Flotilla y desmontar «una campaña de deslegitimación» contra Israel. «Felicito a los combatientes y comandantes de la Armada, que han llevado a cabo su operación durante Yom Kipur de la manera más profesional y eficiente posible», ha señalado en sus redes sociales.

Además, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha sugerido este viernes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantener a los activistas de la Global Sumud Flotilla en prisión en vez de deportarlos. «Creo que deben permanecer aquí unos meses en una prisión israelí para que se acostumbren al olor del ala terrorista», declaró en su cuenta de X.

Hamás liberará a todos los rehenes

El grupo islamista palestino Hamás ha anunciado este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y queda a su disposición a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz. La organización afirma haber tomado esa decisión «tras un estudio exhaustivo» y «con el fin de lograr el cese de las hostilidades». Hamás indica que acuerda liberar a «todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos», «siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio».

Protestas en apoyo a la Flotilla en España

Manifestaciones en Madrid y Barcelona y otras ciudades del mundo en señal de apoyo a la Flotilla que trataba de llegar con ayuda humanitaria para Gaza. En Barcelona, dos persons fueron detenidas y hay 14 Mossos d’Esquadra heridos con contusiones por el lanzamiento de objetivos.

En Sevilla, también miles de personas se han manifestado para reclamar la libertad de los activistas de la flotilla y el fin de la situación en Gaza. A diferencia de Madrid y Barcelona, no ha habido incidentes. En Toledo también se han manifestado en solidaridad con el pueblo palestino. La concentración ha tenido lugar en pleno Casco Histórico.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, está «siguiendo y dando instrucciones personalmente» para defender a los españoles de la Flotilla. Fuentes de su departamento afirman esta tarde que el ministro está implicándose para que los españoles puedan «recuperar la libertad y regresar a España lo antes posible». En consecuencia, ha organizado una célula de seguimiento.

Protestas en Italia

El sindicato italiano CGIL ha calificado de «éxito» la huelga de Italia en apoyo de Gaza y de la Sumud Global Flotilla, y ha asegurado que más de dos millones de personas han formado parte de las protestas. «La participación ha sido extraordinaria y sin precedentes», ha expresado el secretario de la CGIL, Maurizio Landini.

Fuente: Antena 3

sPresidente Abinader: RD consolidada entre América Latina, el Caribe y el Medio Oriente en WGS–LAC Dialogue

 

Llama a fortalecer la cooperación y la integración regional, convencido de que América Latina y el Caribe tienen el talento humano, los recursos y la creatividad necesarios para desempeñar un rol de mayor peso en las decisiones globales

Punta Cana.– El presidente Luis Abinader destacó este viernes el papel de la República Dominicana como referente democrático, logístico y de sostenibilidad en la región, al tiempo que reafirmó que el país está listo para consolidarse como un puente confiable entre América Latina, el Caribe y el Medio Oriente.

En su discurso al encabezar la jornada central del WGS–LAC Dialogue, el presidente Abinader resaltó que el desarrollo alcanzado por la República Dominicana es fruto de una democracia sólida y de instituciones que han permitido mantener la estabilidad política y atraer inversiones internacionales, claves para superar los retos de la pandemia, las crisis económicas globales y las tensiones geopolíticas.

El mandatario llamó a fortalecer la cooperación y la integración regional, convencido de que América Latina y el Caribe tienen el talento humano, los recursos y la creatividad necesarios para desempeñar un rol de mayor peso en las decisiones globales.

Indicó que la democracia, además de ser un valor moral, constituye un activo económico que respalda la confianza internacional en la República Dominicana y señaló que el país no solo es reconocido por su hospitalidad y belleza natural, sino también por ser un espacio de transformación económica y sostenibilidad.

El gobernante valoró la confianza del World Governments Summit y de los Emiratos Árabes Unidos al elegir a Punta Cana como sede del encuentro, y resaltó el papel del Centro de Análisis para Políticas Públicas y del Grupo Puntacana como aliados estratégicos.

Abinader planteó que este foro constituye una oportunidad para reflexionar sobre el futuro común y el rol que le corresponde a la región en el contexto global, y señaló que esa solidez ha sido clave para superar los retos de la pandemia, las crisis internacionales y las tensiones geopolíticas.

Afirmó que el liderazgo político debe entenderse como un ejercicio de escucha, diálogo y capacidad de rectificación, en contraposición a modelos autoritarios que debilitan las instituciones.

Economía y logística estratégica

Al abordar la economía, el gobernante destacó que la reconfiguración de las cadenas de suministro ha convertido al país en un actor estratégico en el comercio regional y mundial, gracias a su ubicación geográfica, en el corazón del Caribe, que permite una conexión aérea y marítima privilegiada con los principales mercados.

El jefe de Estado resaltó la existencia de ocho aeropuertos internacionales, más de 182 vuelos diarios hacia 170 destinos y puertos reconocidos por su eficiencia, como el Multimodal Caucedo, operado por DP World.

Consideró que la decisión de esta empresa de expandir la terminal portuaria y el parque de zonas francas, con una inversión de US760 millones de dólares, constituye una muestra de confianza internacional y enfatizó que esta inversión confirma a la República Dominicana como referente en el nearshoring en toda la región.

Sostenibilidad y transición energética

El mandatario expuso que ningún modelo de desarrollo es sostenible sin una relación responsable con el medio ambiente. En este sentido, reiteró el compromiso del gobierno con la transformación de la matriz energética, impulsando proyectos solares, eólicos y de almacenamiento.

Expresó que el objetivo es convertir a la República Dominicana en un laboratorio regional de transición energética, y señaló que la competitividad futura de las economías dependerá de modelos verdes capaces de responder a las exigencias del cambio climático y de un mercado global más exigente.

Juventud e innovación tecnológica

El jefe de Estado destacó la preparación de la juventud dominicana para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, al señalar la implementación de la Estrategia Nacional de Semiconductores y la puesta en marcha de alianzas con universidades internacionales como Purdue y MIT.

Resaltó además programas como “Tecnología desde Cero”, que ya están formando a miles de jóvenes en áreas STEM, y consideró que estas iniciativas buscan que la República Dominicana no se limite al consumo de tecnología, sino que participe activamente en su producción.

Institucionalidad y lucha contra el comercio ilícito

Al referirse al fortalecimiento institucional, indicó los avances en la lucha contra el comercio ilícito y precisó que en los últimos años se han incautado e incinerado más de 135 millones de unidades de productos ilegales, en coordinación con el sector privado, señalando que este esfuerzo protege la economía formal, la salud de la población y la confianza de los inversionistas.

Integración regional frente a la “policrisis”

En su análisis del contexto internacional, describió el momento actual como una “policrisis”, marcada por la interacción de crisis sanitarias, económicas, sociales y políticas.

Ante esta situación, planteó que la integración regional es la mejor herramienta para construir respuestas efectivas y que permitirá fortalecer los mercados, incrementar la inversión en áreas clave como educación, salud e infraestructura, y ampliar las oportunidades para las nuevas generaciones.

Dijo, además que la cooperación regional es esencial para enfrentar fenómenos transnacionales como la migración, el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Valoró que el WGS–LAC Dialogue se consolide como un espacio de innovación y compromiso que impulsará nuevas inversiones y cooperación en beneficio de la región.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y MiPymes y presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas, Víctor Bisonó; la ministra de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Noura Bint Mohammed Alkaabi; el director general del World Governments Summit, Mohammed Alsharhan; el fundador del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, así como funcionarios del Gobierno dominicano, una delegación comercial de los Emiratos Árabes Unidos y representantes del sector empresarial.

Dirección de Prensa del Presidente

Mueren 2 militares en Venezuela después de que se estrellara su helicóptero en un entrenamiento

 

Una aeronave de la FANB se estrelló durante un vuelo de instrucción en Aragua, dejando dos muertos. El accidente ocurre en un momento de creciente tensión militar y política en el Caribe

Dos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fallecieron este viernes al estrellarse el helicóptero en el que realizaban un vuelo de entrenamiento en el estado Aragua, al norte de Venezuela.

La aeronave, un Enstrom 480 de la Aviación Militar,, se precipitó a tierra sin reportar «fallas de emergencia», según informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. En el accidente murieron la mayor Noglys Carolina García, instructora de vuelo, y el teniente de corbeta Carlos Alfonzo Castillo, alumno piloto.

El siniestro ocurre apenas nueve días después de otro accidente aéreo cerca del aeropuerto internacional de Maiquetía, en el que resultaron heridas al menos dos personas.

El episodio se produce en un momento de creciente tensión en el Caribe, donde la región enfrenta una mayor militarización. Apenas un día antes, el Gobierno de Venezuela advirtió que activará una «movilización nacional» en caso de una agresión de Estados Unidos, tras denunciar la presencia de aeronaves de combate estadounidenses cerca de sus costas en el Caribe. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de “conmoción externa”, que otorga poderes especiales al Ejecutivo y permite desplegar todo el potencial militar, económico y social del país.

Caracas acusa a Washington de intensificar sus operaciones en el Caribe, con aviones F-35 estacionados en Puerto Rico y un despliegue que incluye buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 efectivos. Mientras tanto, EE.UU. mantiene sus denuncias contra Maduro por supuestos vínculos con el narcotráfico, algo que el Gobierno venezolano rechaza y califica de pretexto para una intervención.

Fuente: Euronews

Israel trasladó a una prisión en el desierto a 473 tripulantes de la Flotilla

 

La flotilla que partió recientemente desde la ciudad de Barcelona en una misión solidaria hacia la Franja de Gaza, ahora Israel deportará a los tripulantes retenidos

La Global Sumud Flotilla asegura que la interceptación de sus barcos en aguas internacionales constituye un «crimen de guerra» y reclama una intervención de los gobiernos para garantizar la seguridad de los detenidos y «exigir su liberación inmediata«. Los tripulantes han usado términos como «secuestro» o «detención ilegal» para referirse a los arrestos.

«Cada acto de represión contra nuestra flotilla, cada escalada de violencia en Gaza y cada intento de reprimir las acciones de solidaridad no hacen más que reforzar nuestra determinación», afirman.

Las autoridades israelíes aseguran que se encuentran bien. Según las últimas informaciones, Israel estaría valorando emitir una orden de deportación para todos y aseguró ayer que ninguno de los barcos de la Global Sumud Flotilla había logrado traspasar el «bloqueo naval».

Más de 600 agentes, personal del servicio penitenciario y de inmigración están desplegados para hacerse cargo de los detenidos de la flotilla. Una vez en tierra los activistas han sido escoltados por la policía, donde han sido identificados. El siguiente paso será la deportación de los activistas a sus países de origen en los próximos días.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahufelicitó al Ejército por impedir la entrada de la Flotilla y desmontar «una campaña de deslegitimación» contra Israel. «Felicitó a los combatientes y comandantes de la Armada, que llevaron a cabo la operación durante Yom Kipur de la manera más profesional y eficiente posible», señalado el sanguinario mandatario israelí en sus redes sociales.

Protestas en apoyo a la Flotilla

Buques de la Flotilla Global Sumud llegando al puerto de Ashdod

Manifestaciones en Madrid y Barcelona y otras ciudades del mundo en señal de apoyo a la Flotilla que trataba de llegar con ayuda humanitaria para Gaza. En Barcelona, dos personas han sido detenidas y hay 14 Mossos d’Esquadra heridos con contusiones por el lanzamiento de objetivos.

En Sevilla, también miles de personas se han manifestado para reclamar la libertad de los activistas de la flotilla y el fin de la situación en Gaza. A diferencia de Madrid y Barcelona, no ha habido incidentes. En Toledo también se han manifestado en solidaridad con el pueblo palestino. La concentración ha tenido lugar en pleno Casco Histórico.

Fuente: Antena 3

Zelenski advierte en Copenhague: «Rusia puede atacar también a países del sur de Europa»

 

En el segundo día de la cumbre europea en Dinamarca, el presidente ucraniano pide blindar el continente con un «muro antidrones»; los 27 asumen el liderazgo de Kyiv en esta guerra tecnológica y estudian una defensa por capas, más eficaz y menos costosa

Zelenski advierte en Copenhague: «Rusia puede atacar también a los países del sur de Europa»

Volodímir Zelenski ha llegado a la cumbre europea con un mensaje que no se limita al flanco oriental. Tras reunirse con los líderes en Copenhague, lanzó una alerta que, según su equipo, apunta también al mediterráneo: «Rusia dispone de medios para golpear en cualquier punto del continente«, incluidos los países del sur.

La discusión ya no es solo geopolítica: es contable. Para enfrentarse a esta guerra híbrida la Unión Europea debe mejorar su defensa sin gastar tanto como ahora según indican los expertos. Los drones que usa Rusia cuestan 17 mil euros pero para uno de los que entraron en Polonia… la OTAN desplego cazas con misiles que cuestan millones”.

El periodista Guillermo Pascual lo condensó así ante los dirigentes: «Esa es la advertencia que le hecho Zelenski a los dirigentes europeos, les dice que Rusia tiene los medios para poder atacar en cualquier punto del continente y esto incluyendo también los países del sur por eso hoy aquí en Copenhague se le ha tendido la mano los europeos para ayudar a construir ese muro, anti dones de la unión, algo que los 27 aceptan, porque reconocen que el dominio que tienen los ucranianos en el sector de los drones es muy superior al nuestro, ahora mismo ellos están siendo capaces de repeler y derribar hasta 800 drones cada noche».

Zelenski

Ucrania, presionada por la necesidad, ha encontrado soluciones más baratas: «Ucrania sin embargo ha creado soluciones propias y baratas, interceptar un dron le cuesta entre menos de 50.000 euros».

Hacia un muro antidrones Europeo

Con ese diagnóstico, los 27 exploran replicar el modelo ucraniano: «Por eso Europa trabaja ya en su propio muro antidrones, para entendernos es una por defensa por capas que ya usa ucrania», aseguran algunas periodistas. Se trata de combinar sensores, guerra electrónica y neutralización cinética, con procedimientos comunes y compras coordinadas.

¿Qué significa esto para el sur de Europa?

El mensaje de Zelenski interpela a todo el arco mediterráneo: puertos, infraestructuras críticas, nudos energéticos y turísticos se convertirán en prioridad del “muro” si prospera. La clave, coinciden fuentes diplomáticas, será pasar de los comunicados a contratos y de los prototipos a despliegues permanentes, con interoperabilidad civil-militar y respuesta jurídica ante la “guerra híbrida” que ya se libra.

Fuente: Antena 3