sábado, 12 de julio de 2025

Cúpula marcelinista coloca CDP rumbo a la división y al colapso

 

SANTO DOMINGO, RD.- Rafael Polanco, tres veces candidato a presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) sostuvo que las ambiciones internas de los directivos del Movimiento Marcelino Vega conducen nuevamente de forma estrepitosa hacia el colapso del gremio.


Polanco indicó que la historia se repite, al recordar que fueron precisamente los marcelistas quienes provocaron la primera gran división del CDP en 1991, cuando cedieron las principales conquistas alcanzadas por los periodistas dominicanos con la Ley 148-83, promulgada por el entonces presidente Salvador Jorge Blanco y propiciaron su modificación por la actual Ley 10-91.


Dijo sentirse con autoridad moral para advertir sobre una eventual división del CDP y se apoya en acontecimientos de los que fue parte y víctima, amén de que han tenido consecuencias funestas para los periodistas.


Recordó que fue candidato a presidir el CDP por primera vez en 1990 y que producto de haber perdido esos comicios se produjo la modificación de la Ley 148-83, dando paso a la Ley 10-91.


Esa acción se derivó de la claudicación de los dirigentes de entonces que cedieron gran parte de los derechos consignados en la Ley 148-83, como la obligatoriedad, la profesionalización y el impuesto de un 0,5 por ciento de la publicidad en favor del gremio, entre otros.


También dio paso a la primera división interna del gremio y al surgimiento de la Asociación de Periodistas Profesionales (APP) que se mantuvo por un tiempo y que luego culminó con un acuerdo que permitió el retorno al CDP con el compromiso de propiciar una nueva modificación de la Ley.


La cúpula dirigencial del Marcelino Vega se ha adueñado por años de las estructuras del CDP y han hecho de ellas un botín al que algunos consideran que nadie más puede aspirar. Tres de ellos tienen 13 o 14 períodos. como presidentes del Comité Ejecutivo y otros tantos del IPPP.


En ese afán de mantener el control del CDP la cúpula marcelinista ha llegado al extremo de llenar el padrón de todo tipo de gente, muchas sin cumplir los requisitos para ser miembros. En otros casos excluyen del padrón a quienes les adversan y llegan a extremos de hasta declararlos muertos, como fue mi caso, excluido y al lograr una sentencia que ordenaba reintegrarme lo hicieron, pero como fallecido, lo que me impidió candidatearme en 2021.


Debo recordar que la Comisión Electoral, presidida por Luis Pérez, hoy candidato por una de las facciones del Marcelino Vega, admitió la Plancha encabezada por mí y, cediendo a presiones de la cúpula marcelinista, objetó mi participación.


Con el apoyo de 6 de los movimientos que inciden a lo interno del Colegio volví a ser candidato en 2023 con un gran equipo para dirigir los destinos del CDP, pero otra vez los que se consideran dueños hicieron las truchimanerías a las que están acostumbrados y “volvieron ganar”.


Como dice el refrán “filo con filo no se corta” ahora la lucha es entre ellos, divididos en dos facciones a las que poco les importa el CDP y los periodistas, de lo que se trata es de seguir manteniendo el control para continuar ordeñándole como hasta ahora.


Lo lamentable es que los demás movimientos que inciden dentro del CDP están en Belén con los Pastores, postulando candidatos desconocidos, sin ninguna posibilidad de triunfo o buscando un candidato, pero ahora, con el tiempo encima.


Desde hace más de un año sugerí a los grupos que adversan al Marcelino Vega ponerse de acuerdo para lanzar precandidatos con miras a más adelante escoger a los de mayor aceptación obtuvieran para formar una plancha unitaria, como hicimos en las elecciones del CDP 2023.


Ahora tienen a su favor la división interna del Marcelino Vega, pero los prejuicios, la falta de objetivos claros, conflictos interpersonales o ideológicos determinan que sea difícil ponerse de acuerdo para bien de nuestra profesión y nuestro gremio.


Perdonenme, pero lo que veo a futuro es un CDP dividido y colapsado. Ojalá me equivoque.

PKK kurdo anunció que su desarme comenzó este viernes

 

El líder de la organización, Abdullah Ocalan, ha emitido un mensaje en directo por primera vez desde 1999 para anunciar que inicióel abandono de las armas el 11 de julio

«El movimiento del PKK y la estrategia de guerra de liberación nacional en la que se basa han llegado a su fin», ha declarado Abdullah Ocalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), en un mensaje de vídeo difundido días antes del proceso de desarme de la organización, cuyo inicio está previsto para el viernes 11 de julio.

Ocalan fue encarcelado en el centro penitenciario de la remota isla de Imrali, en el mar de Mármara, tras ser secuestrado en 1999 en Kenia por fuerzas secretas turcas. En su primer mensaje de vídeo en directo desde el año de su captura, Ocalan ha declarado seguir defendiendo «un llamamiento a la paz y a la sociedad democrática» y que el punto alcanzado en el proceso «debe considerarse valioso e histórico».

«El movimiento del PKK que aspiraba a un Estado independiente y la estrategia de guerra de liberación nacional en la que se basaba han llegado a su fin. Se ha reconocido la existencia y, por tanto, se ha logrado el objetivo principal. Esto es lo que significa la expiración», ha afirmado.

La etnia de los kurdos reclama desde el siglo pasado la creación de un estado propio en una región conocida como el Kurdistán que comprende partes de Turquía, Siria, Irán e Irak. El PKK se creó en 1978 como un movimiento paramilitar con orígenes marxistas que evolucionó, gracias a Ocalan, en una filosofía confederal para unificar a los kurdos repartidos por buena parte de Oriente Medio y conseguir un Estado propio por la vía armada. El PKK participó activamente en la guerra civil siria (en el frente al norte del país) como una de las facciones rebeldes en liza hasta la caída de Al Assad, lo que precipitó su fin.

«Se debe asegurar que la deposición de las armas se hará de una manera que será significativa para la Gran Asamblea Nacional Turca y la comisión, que eliminará las dudas en la opinión pública y que cumplirá con los requisitos de nuestra promesa», expresó Ocalan en su mensaje firmado el pasado 19 de junio. «Se trata de una transición voluntaria de la etapa de la lucha armada a la etapa de la política y el derecho democráticos. Esto no debe considerarse una pérdida, sino una ganancia histórica. Los detalles del abandono de armas se determinarán y aplicarán rápidamente».

El proceso del abandono de las armas

Tras las conversaciones mantenidas en Imrali por una delegación de diputados del partido DEM, el brazo político en Turquía de los kurdos, Ocalan pidió al PKK que depusiera las armas en una carta enviada el jueves 27 de febrero. Tras este llamamiento, El PKK anunció el 1 de marzo un alto el fuego efectivo.

La organización comenzó entonces los preparativos para un congreso de disolución. El PKK condicionó su celebración a la apertura de canales de comunicación con Ocalan y a que se le otorgasen garantías de seguridad. La cumbre tuvo lugar finalmente entre el 5 y el 7 de mayo.

El PKK y Turquía mantuvieron negociaciones similares entre 2013 y 2015 para resolver la cuestión kurda de forma pacífica. Los elementos clave del proceso incluían el desarme, reformas democráticas y la ampliación de los derechos de la identidad kurda. El propio Ocalan fue una figura clave en estas negociaciones. Sin embargo, con la reanudación de las hostilidades en 2015, el proceso de resolución se truncó.

El PKK sigue considerado una organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía y muchos otros Estados. En casi 40 años de atentados, los militantes del PKK han matado a cerca de 15.000 personas, según cifras oficiales, y ha recibido represión política, judicial y militar por parte de los Estados donde se reclama la creación del Kurdistán, especialmente por parte de Turquía.

Fuente: Euronews

La inmediata respuesta de Von der Leyen a Donald Trump tras el anuncio de los aranceles del 30% a la UE

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha respondido tan solo unas horas después de que Donald Trump haya anunciado la nueva política de aranceles a la UE a partir del 1 de agosto, que Bruselas sigue dispuesta a continuar con las negociaciones arancelarias con EE.UU. para lograr un acuerdo antes del 1 de agosto, pero no descarta contramedidas «proporcionadas» para «salvaguardar» los intereses europeos.

«Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario», ha afirmado Von der Leyen en un comunicado.

Trump ha anunciado este mismo sábado que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a Von der Leyen que ha difundido en su red social Truth Social y que está fechada el viernes 11 de julio.

«Tomamos nota de la carta enviada por el presidente estadounidense Trump en la que esboza una tasa arancelaria revisada y un nuevo calendario», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea.

A su juicio, la imposición de estos aranceles «interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico».

Trump ha anunciado este mismo sábado que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a Von der Leyen que ha difundido en su red social Truth Social y que está fechada el viernes 11 de julio.

«Tomamos nota de la carta enviada por el presidente estadounidense Trump en la que esboza una tasa arancelaria revisada y un nuevo calendario», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea.

A su juicio, la imposición de estos aranceles «interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico».

Fuente MUNDO DEPORTIVO

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias

 

En el municipio de QuisqueyaEl mandatario dice que la mejor celebración de cumpleaños es entregando títulos a los más necesitados

San Pedro de Macorís.- El presidente Luis Abinader manifestó que la mejor manera que puede tener para celebrar su cumpleaños es entregar títulos a los más necesitados.

El mandatario se trasladó este sábado, en el día de su cumpleaños, al municipio Quisqueya, en San Pedro de Macorís, en donde entregó 1,800 títulos de propiedad para beneficio de 7,200 personas.

En sus emocionadas palabras, el mandatario dijo: “Esto es un sueño que se está haciendo realidad”, al referirse a la entrega de certificados.

La acción, ejecutada por la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), en coordinación con el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la Jurisdicción Inmobiliaria, es una iniciativa del jefe de Estado que forma parte del programa del Gobierno para regularizar la tenencia de tierras y garantizar seguridad jurídica a cientos de familias.

El jefe de Estado reiteró que la entrega de los certificados es la mejor celebración de cumpleaños que puede tener, “solucionando y entregando títulos”.

Recalcó la satisfacción que le da poder otorgar los títulos de los terrenos que por años son el cimiento de los hogares que cobijan sus sueños y el espacio para ganarse el sustento de sus familias.

Reiteró que, al ser dueños de los terrenos, las propiedades adquieren mayor valor y se convierten en sujetos formales de crédito de la banca y un patrimonio para dejarles a su descendencia.

Dijo que se trabaja para dotar a las familias restantes de los títulos de propiedad, para que ningún residente de Quisqueya se quede sin los documentos que los avalen como dueños de las tierras en las que viven por años.

“Para que aquí, en Quisqueya, todos tengan sus títulos de propiedad”, enfatizó el jefe de Estado.

Esta es la segunda entrega de certificados de títulos que realiza el mandatario en el municipio de Quisqueya, dando cumplimiento a su promesa de seguir cambiando vidas en la provincia de San Pedro de Macorís.

En esta oportunidad abarca un área geográfica de 386,476.60 metros cuadrados. En la primera entrega, las beneficiarias fueron 1,000 familias. En la provincia, los títulos entregados superan los 20,000, lo que la convierte en la más beneficiada con esta acción del Gobierno.

Nancy Cristina Rodríguez, quien agradeció a nombre de los beneficiarios, enfatizó que el mandatario volvió a la comunidad para entregar los títulos de propiedad que prometió.

De su lado, el director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, agradeció al liderazgo comunitario de la localidad, a las autoridades civiles y municipales de la provincia que colaboraron y creyeron en este proyecto, porque sin su apoyo y fe, no se estaría viviendo este momento. 

“Este esfuerzo no solo tiene un impacto legal o patrimonial, sino también económico. El trabajo realizado ha significado un ahorro colectivo de RD 144,000,000.00 para las familias beneficiadas, recursos que habrían tenido que invertir si este proceso se hubiera hecho por la vía privada y hoy, gracias al compromiso del presidente Luis Abinader, reciben estos títulos totalmente gratis”, indicó Méndez Peña.

Indicó que está entrega no significa  el final de su labor, sino la continuación de un compromiso firme con la gente. 

“Aún quedan familias por titular, y desde nuestra Unidad seguiremos desplegando todos los esfuerzos necesarios para que cada dominicano que vive sobre tierra del Estado tenga su título en mano, sin trabas ni excusas”, expresó.

Al finalizar la actividad, los lugareños entregaron un bizcocho y cantaron la canción de cumpleaños al mandatario.

A la actividad, celebrada en el multiuso Quisqueya, asistieron Rafael Burgos, director general de Bienes Nacionales, el CEA y Corde; Yovanny Baltazar, gobernadora de San Pedro de Macorís; Aracelis Villanueva Figueroa, senadora de San Pedro de Macorís; Carlos Melo, alcalde del municipio de Quisqueya; los diputados, Miguel Arredondo, Carlixta Carolina Paula y Jacobo Ramos, y Robert Polanco, director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

También, Héctor Mirambeaux, director general de Catastro Nacional; Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas; Rubén Céspedes, subdirector Regional Este de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado; Rivera Amador Amador, subdirector del Instituto Agrario Dominicano, en representación de Francisco G. García, y Pedro Richardson, presidente de la Federación de Distritos Municipales.

ONU confirma casi 800 muertos cerca de centros dedistribución de ayuda israelíes en Gaza

 

La estimación de la ONU supera el balance oficial del Ministerio de Sanidad gazatí que incluye a 615 fallecidos en los puntos de entrega de la GHF y 183 en «las rutas de los convoyes»

La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha confirmado la muerte de 798 gazatíes cuando intentaban recoger ayuda humanitaria en los centros de distribución instalados por Israel en la Franja de Gaza bajo el control de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza israelí-estadounidense (GHF, por sus siglas en inglés). Esas 798 muertes han sido contabilizadas desde el 27 de mayo, fecha en la que comenzó a operar la GHF en Gaza, hasta el 7 de julio. Esta cifra incluye a los 615 fallecidos en las inmediaciones de los centros de reparto de comida gestionados por la GHF y a los 183 «en las rutas de los convoyes».

Imagen de una mujer gazatí.

Más de 5.100 heridos

El último balance de las autoridades de la Franja eleva a 782 los muertos y a 5.179 los heridos. De esa cifra, 9 muertos y 78 heridos corresponden a las últimas 48 horas. Shamdasani trasladó su preocupación por estos «crímenes atroces» y advirtió de que están obligando a la gente a elegir entre pasar hambre o ser tiroteada».

Concretamente, la portavoz del Alto Comisionado se ha referido al caso de los 15 palestinos muertos en un ataque frente a una clínica de Deir al Balá gestionada por Proyecto Esperanza, una ONG estadounidense que además, es una organización socia del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Por su parte, Israel ha confirmado este ataque y ha señalado que el único objetivo era un miembro de Hamás implicado en el ataque del 7 de octubre de 2023. En respuesta a las declaraciones israelíes, Shamdasani ha apelado al principio de distinción y de proporcionalidad recogidos en el Derecho Internacional Humanitario.

La portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani, ha explicado que «la muerte de casi 800 personas que intentaban acceder a la ayuda se debe mayoritariamente a heridas de bala«. De esta forma, la portavoz valida las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno gazatí, bajo administración de Hamás, que reporta un número de víctimas aún mayor.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado también las muertes cerca de puntos de la GHF. Lo ha condenado a través de un portavoz, Christian Lindmeier, que ha indicado que se está «quedando lentamente sin palabras para describir la situación». Lindmeier añade que continúa habiendo «gente tiroteada en centros de distribución» y esta situación es «mucho más que inaceptable».

La entrada de combustible en Gaza

Por otra parte, Lindmeier ha pedido que la entrada de combustible en la Franja de Gaza «no sea una entrega especial», sino que haya «una entrega regular» para que las instalaciones sanitarias, las desalinizadoras o las panaderías puedan seguir funcionando. Con esa ‘entrega especial’ el portavoz se refiere a los 75.000 litros que entraron en el enclave palestino el miércoles, que fueron los primeros en más de 130 días.

Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, han muerto 57.762 personas y otras 137.656 han resultado heridas, según el balance de las autoridades palestinas.

Fuente: Antena 3

Rusia vuelve a bombardear Kiev durante la cumbre para la reconstrucción de Ucrania

 

Putin «está aumentando la violencia»

Rusia ha lanzado un ataque con 400 drones y 18 misiles sobre Kiev en la madrugada de este jueves. Dos personas han muerto y otras 16 han resultado heridas a causa de estos bombardeos rusos.

El ataque, que produjo daños en ocho de los diez distritos de la capital ucraniana y obligó a miles de personas en la noche a buscar refugios antiaéreos, llega tan solo un día después del mayor efectuado por Rusia contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022.

Estos ataques han tenido lugar tan solo horas antes del inicio de la cumbre que se celebra este jueves en Roma para la reconstrucción de Ucrania. A ella asisten la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen; el líder ucraniano Volodimir Zelenski; y otros líderes europeos, como el presidente español Pedro Sánchez y la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

La conferencia, que busca apuntalar la recuperación de Ucrania y movilizar inversiones, es la cuarta cumbre que se celebra para acordar la reconstrucción de Ucrania. Durante dos días se congregan, además de mandatarios internacionales, organizaciones financieras, empresariales y civiles para movilizar inversiones.

En ella, Zelenski ha pedido de nuevo usar los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania y que se acelere el proceso, porque según el mandatario ucrraniano, los últimos ataques rusos a Kiev son terrorismo.

«Necesitamos un plan de recuperación claro. Recordemos el papel que desempeñó el Plan Marshall en la recuperación de Europa, garantizó la paz y la recuperación durante décadas», ha demandado durante su discurso. «Ahora tenemos la oportunidad de impulsar una nueva ola de progreso. Necesitamos un enfoque similar al del Plan Marshall, y debemos desarrollarlo juntos».

«Debemos presionar a Rusia porque no se está preparando para la paz. Ahora todo el mundo lo ve. Ha rechazado todas las propuestas de paz y solo está aumentando la violencia», ha expresado Zelenski sobre los últimos ataques.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der leyen, también ha afirmado que era el momento para ayudar a Ucrania. Mientras que la anfitriona de la cumbre, Giorgia Meloni, ha anunciado la aportación de 10.000 millones de euros entre entidades públicas y privadas.

Fuente: Telemadrid

RD participa en Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

 

La Haya, Países Bajos. -La República Dominicana dio un paso histórico en su relación con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), al participar activamente en la 109.ª sesión del Consejo Ejecutivo, órgano encargado de tomar decisiones clave para garantizar el cumplimiento de la Convención sobre las Armas Químicas.

Durante esta sesión, su excelencia el embajador Carlos de la Mota, representante permanente ante la organización, pronunció un discurso en nombre del Gobierno dominicano. Se trata de una intervención que, según registros disponibles, representa una de las primeras veces —si no la primera— que un embajador dominicano toma la palabra ante este foro multilateral, lo que constituye un avance significativo para el país en materia de diplomacia multilateral, desarme y seguridad internacional.

El embajador De la Mota enfatizó que: “El Gobierno de la República Dominicana otorga gran importancia al logro de un mundo libre de armas químicas bajo cualquier circunstancia, por cualquier actor, en cualquier lugar. Por ello, pueden contar con la colaboración de mi país y la mía propia para alcanzar esta noble causa”.

En su intervención, el embajador reiteró que la República Dominicana cumple con todas sus obligaciones ante la OPAQ, y resaltó la importancia de la transparencia como eje fundamental de la Convención. Asimismo, reconoció los desafíos fiscales que enfrentan muchos Estados miembros y abogó por el uso eficiente de los recursos, destacando la utilidad de contar con una propuesta presupuestaria anticipada para el bienio 2026–2027.

El embajador también valoró el trabajo del Director General y la Secretaría Técnica, y se refirió con atención al caso de Siria, destacando el despliegue de la Oficina para Misiones Especiales como una “histórica oportunidad de poner fin al uso de estas armas”, al tiempo que expresó su esperanza por el informe correspondiente y reconoció los esfuerzos realizados para establecer estándares internacionales que prevengan el uso de armas químicas y garanticen justicia a las víctimas.

Asimismo, celebró los avances del programa Chemex África e hizo un llamado a respaldar su futura implementación en América Latina y el Caribe, alentando a los países de otras regiones a apoyar esta importante iniciativa. En la misma línea, subrayó la necesidad de integrar perspectivas de género y equilibrio geográfico en el funcionamiento de la organización.

Esta participación forma parte de una estrategia más amplia de reintegración activa de la República Dominicana en los organismos multilaterales. En días previos, la misión dominicana también estuvo presente en la reunión informal del Consejo Ejecutivo, dedicada a conocer a los once candidatos que aspiran a ocupar el cargo de Director General de la OPAQ.

La OPAQ es la organización internacional encargada de velar por la eliminación total de las armas químicas, así como de impedir la producción, almacenamiento o comercialización de sustancias químicas que puedan ser utilizadas con fines bélicos o de represión.

Con esta presencia activa y propositiva, la República Dominicana reafirma su compromiso con la paz, la seguridad internacional y la eliminación total de las armas químicas. Un paso firme hacia un futuro libre de amenazas químicas, donde la voz del país se suma a los esfuerzos globales por un mundo más seguro.

Desaparece hispana en vecindario Bronx donde residen múltiples familias dominicanas

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La policía del cuartel 52 en El Bronx informó sobre la desaparición de la joven Thais Rodríguez, de 17 años, residente en el 2876 de la avenida Jerome, con calle 198, área por donde residen cientos de familias dominicanas.

Se informa que la joven salió de su casa el pasado 5 de julio, aproximadamente a las 12:00 horas.

El Departamento de Policía solicita la colaboración del público para localizar a la joven. Despachó una foto de la misma.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782). También puede enviar sus pistas a través del sitio web de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips.Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Merán: entusiasmo y masiva participación en el proceso inscripción de aspirantes en FP

 

Santo Domingo, R.D. – El presidente de la Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo, Henry Merán, calificó como “exitoso, entusiasta y altamente participativo” el inicio del proceso de inscripción de aspirantes a cargos internos del partido, en el marco del Primer Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, que se celebra desde este jueves 10 y se extenderá hasta el domingo 13 de julio.

“Desde antes de las nueve de la mañana, los compañeros y compañeras del partido han estado concurriendo masivamente a la Casa Nacional de la Fuerza del Pueblo, en la avenida Bolívar esquina Doctor Báez, para ejercer su derecho a inscribirse. Eso muestra el entusiasmo, la fortaleza y la unidad del partido”, expresó Merán.

El dirigente político aseguró que este proceso fortalece a la organización de cara a la consolidación de su liderazgo opositor, y afirmó que la meta es clara: ganar las elecciones del año 2028. “Este congreso nos compacta aún más y reafirma el compromiso de toda la militancia con un proyecto político sólido, participativo y democrático”, añadió.

Otros miembros de la Comisión Nacional Electoral y dirigentes del partido también han manifestado su satisfacción con el desarrollo de la jornada de inscripción. Coincidieron en que la organización, la puntualidad y la participación de la militancia evidencian el compromiso de la Fuerza del Pueblo con el fortalecimiento institucional y la democracia interna.

Desde las distintas provincias del país, las Comisiones Electorales Territoriales han reportado una amplia afluencia de miembros, quienes han acudido a los locales partidarios para formalizar su inscripción conforme a los requisitos establecidos.

El proceso de inscripción se mantendrá abierto hasta el domingo 13 de julio, a las 4:00 p.m., en todos los locales del partido a nivel nacional. Los dirigentes de la FP que aspiren a la Dirección Central o estructuras territoriales deben entregar su documentación conforme al instructivo aprobado por la Comisión Nacional Electoral.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

A 30 años del genocidio de Srebrenica

 

la mayor matanza en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

Se cumplen 30 años de la masacre de Srebrenica, el mayor genocidio en Europa desde la II Guerra Mundial. 8.000 hombres y niños bosnios musulmanes fueron asesinados, un horror que ha marcado para siempre la historia de los Balcanes y que este 11 de julio recuerdan con una ceremonia a la que está previsto que asistan 150.000 personas.

El centro memorial de Esbrenicxa es el epicentro de la ceremonia, en esta ocasión con más visitas que nunca. Un escenario que es recuerdo del horror de lo ocurrido y donde todavía, 30 años después, siguen llegando restos mortales.

Este viernes se celebrará el funeral y el entierro de siete víctimas que se han identificado este año.

Una de ellas es el marido de Mavlida, que fue asesinado junto a su hermano en 1995, además de a otros 8.370 civiles, la mayoría hombres y niños. Por eso son ahora tantas las madres y mujeres las que se aferran a esas fotos pidiendo justicia.

Fuente: Telemadrid

Redadas migratorias en 2 granjas de cannabis en California terminan con 5 hospitalizados y decenas de detenidos

 

El operativo federal, impulsado por la administración Trump, ha desatado protestas y denuncias por la presencia de menores y uso de la fuerza en los campos de trabajo

Redadas migratorias en dos granjas de cannabis en California terminan con cinco hospitalizados y decenas de detenidos | Antena 3 Noticias

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han ejecutado este jueves dos operativos de gran escala en granjas de cannabis situadas en California, una en Camarillo, al norte de Los Ángeles, y otra en Carpinteria, cerca de Santa Bárbara. Las redadas, dirigidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han terminado con al menos cinco personas hospitalizadas, una de ellas en estado crítico, y cerca de un centenar de personas detenidas, según fuentes locales.

La operación comenzó en la mañana del jueves, con despliegues simultáneos en las instalaciones de Glass House Farms, una de las mayores productoras legales de cannabis en el estado. En Camarillo, agentes federales lanzaron gases lacrimógenos en los campos de cultivo, generando escenas de caos. El sindicato de trabajadores agrícolas ha informado de que uno de los empleados cayó desde una estructura elevada, sufriendo fractura cervical y necesitando soporte vital. Otros cuatro trabajadores fueron atendidos en el lugar por servicios médicos.

Menores no acompañados

Rodney Scott, responsable de Fronteras y Aduanas nombrado por la administración Trump, declaró en la red social X que en las instalaciones se hallaron diez menores inmigrantesocho de ellos no acompañados, lo que ha abierto una investigación por posible explotación infantil. «Esta es la California de (Gavin) Newsom», afirmó. El gobernador respondió con dureza: «Niños corriendo para alejarse de los gases, llorando al teléfono porque se han llevado a sus madres de los campos. Trump me llama basura, pero él es la verdadera basura».

A lo largo del día, se concentraron cientos de personas en los alrededores de las granjas de Cannabis para exigir información sobre los detenidos. Vecinos, activistas y familiares denunciaron haber sido retenidos temporalmente pese a presentar documentación en regla. Algunos trabajadores no pudieron regresar a sus vehículos hasta la noche.

Entre los detenidos se encuentra un profesor universitario, arrestado al intentar asistir a un hombre en silla de ruedas. La supervisora del distrito de VenturaVianey López, calificó la situación de “muy preocupante” y reconoció la dificultad para precisar el número total de personas retenidas. «Es una situación en curso muy preocupante para la seguridad de quienes se manifiestan con rabia y decepción por lo que está ocurriendo con la gente trabajadora de nuestra comunidad», afirmó.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un portavoz ha confirmado que los agentes estaban ejecutando órdenes de registro por presuntas irregularidades en la producción. El fiscal federal Bill Essayli aseguró que las detenciones continuarán y advirtió: «No interfiera. Será arrestado y acusado de un delito federal«. Además, se ha ofrecido una recompensa de 50.000 dólares por información sobre una persona que presuntamente disparó un arma durante el operativo en Camarillo.

Las instalaciones de las granjas han permanecido cerradas este viernes. En un breve comunicado, Glass House Farms señaló que ha colaborado con las autoridades y que ofrecerá más información «si resulta necesaria«.

Fuente: Antena 3