El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recibido este jueves de manos de emisarios estadounidenses la propuesta de un plan de paz negociado bilateralmente entre Washington y Moscú: un borrador de 28 puntos elaborado a espaldas de Kiev y de Europa que incluye concesiones territoriales por parte de Ucrania, algo que Kiev siempre ha considerado una línea roja. Según ha informado el gabinete presidencial de Ucrania, Zelenski ya tiene en la mesa esta propuesta «que, según la parte estadounidense, podría revitalizar la diplomacia», reza el comunicado. La Casa Blanca, no obstante, ha asegurado que negocia con Rusia y Ucrania «por igual», en palabras de la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.
El plan de paz incluye, según apuntan medios estadounidenses, concesiones territoriales por parte de Ucrania a Rusia: toda la región del Donbás conformada por las provincias de Lugansk y Donetsk —un región que está ahora ocupada al 89% por las tropas rusas y anexionada de facto— para convertirse en una zona desmilitarizada, así como una reducción del tamaño de su ejército a la mitad. El plan supondría, por tanto, una gran reducción de capacidades militares y estratégicas de Kiev, que le impediría entrar en la OTAN y dificultaría la recepción de arsenal occidental de largo alcance.
Rusia, por su parte, debería devolver a Ucrania las zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia —dos provincias que Rusia se anexionó a través de un referéndum en septiembre de 2022— y que junto a Lugansk y Donetsk fueron incluidas en la Constitución rusa. Es la única exigencia de calado a Putin que ha trascendido hasta el momento del plan de paz de Putin.
La propuesta ha sido discutida por el representante especial de Trump para Rusia, Steve Witkoff, y el emisario económico del Kremlin, Kiril Dmítriev, en varios encuentros durante las últimas semanas en Miami, tras los cuales el enviado del Kremlin celebró que Rusia «está siendo escuchada de verdad». Este jueves, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha confirmado las conversaciones asegurando que Estados Unidos «elabora y elaborará posibles ideas para poner fin a esta guerra» y que «lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles, pero necesarias».
Las informaciones que apuntan a este plan de paz negociado entre Moscú y Washington coinciden con la visita de un alto cargo del Pentágono, el secretario del Ejército Dan Driscoll, y una delegación a Kiev para reunirse con Zelenski y la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko. Una visita que Sviridenko ha deseado en redes sociales que sirva para que los altos mandos militares de EEUU «tengan acceso a la situación sobre el terreno y sean testigos de primera mano de las consecuencias de la agresión rusa».
Desde Ucrania no se han producido reacciones concretas a este hipotético plan de paz, toda vez que el gabinete de Zelenski ya ha recibido la propuesta estadounidense. Según fuentes oficiales, el presidente ucraniano se ha reunido este jueves con el jefe del Estado Mayor estadounidense y otros representantes del Pentágono, ante quienes ha subrayado los principios básicos de Ucrania para concretar un plan «que lleve a un final justo de la guerra». El comunicado de su oficina confirma que Zelenski espera hablar con Donald Trump en los próximos días sobre «los puntos clave requeridos para la paz».
Aunque desde Washington han insistido en que el plan pretende «brindar garantías de seguridad a ambas partes», muchos de las propuestas que ha desglosado la prensa estadounidense se antojan inaceptables Ucrania a tenor de la postura que han adoptado cuando les han sido planteadas durante estos años de guerra.
Fuente 20 MINUTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario