Pedro Sánchez acusa de «genocidio» a Israel y anuncia un embargo de armas mientras Netanyahu califica a su gobierno de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego
Albares llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv
La crisis diplomática entre los gobiernos de España e Israel ha escalado este lunes, con la intervención de sus responsables. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez hablaba de “genocidio” y asegura que lo que hace Israel “no es defenderse sino extender el genocidio”.
Anuncia nueve medidas, entre ellas, el embargo de armas por ley y la prohibición del paso de aviones y barcos con armamento, aunque esto no podrá evitar que Estados Unidos siga usando las bases de Rota y Morón para enviar munición a Israel.
La respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu no tardaba en llegar. Acusa al Gobierno de Sánchez de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país a las ministras del gobierno español Yolanda Díaz y Sira Rego.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv ante, lo que considera, las «calumnias» de Israel.
Todo ello en un en un intento por contentar a sus socios, que llevan semanas pidiéndole que sea más contundente.

El Gobierno ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores, y apoyar a la población palestina.
En medio de todo esto el gobierno de España anuncia un sin número de medidas contra el gobierno israelí tendente a frenar el genocidio en Gaza, entre las que se encuentran:
Aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando desde octubre de 2023 y establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a ese país.
Prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.
Denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
Prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja.
Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población civil palestina, y mantener viva la solución de los dos Estados.
Con el mismo objetivo, limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
Refuerzo de nuestro apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de nuestros efectivos en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria, y la asistencia médica.
Ampliación de nuestra contribución a UNRWA con 10 millones de euros adicionales destinados al auxilio de la población gazatí.
Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
Estas nueve medidas se ejecutarán de forma inmediata, sumándose a las muchas ya adoptadas por el Gobierno de España a lo largo de los últimos dos años:
Hemos impulsado varias resoluciones de la ONU para exigir el alto el fuego permanente.
Hemos secundado las causas de la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.
Hemos enviado ayuda humanitaria a Gaza siempre que ha sido posible, cerrando la venta de equipamiento militar a Israel, y aumentando nuestro apoyo económico a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.
España ha impulsado varios procesos políticos clave, como el reconocimiento internacional del Estado Palestino y la creación de una Alianza Global para implementar la solución de los dos Estados. La única solución posible.
Sabemos que no bastarán para frenar la invasión ni los crímenes de guerra. Pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el gobierno israelí, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina, y para que la ciudadanía española sepa y sienta que, ante este infame episodio, su país estuvo en el lado correcto de la historia.
Todo en una jornada, en la que se ha producido un atentado en Jerusalén con seis fallecidos, uno de ellos un español, originario de Melilla. Dos asaltantes palestinos han abierto fuego indiscriminadamente y finalmente han sido abatidos. El grupo terrorista Hamás les ha calificado como «luchadores de la resistencia».
Fuente: Telemadrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario