lunes, 7 de abril de 2025

Israel despliega tropas en el nuevo corredor de seguridad que atraviesa el sur de Gaza

 

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el miércoles el nuevo «Corredor Morag» y sugirió que separaría la ciudad meridional de Rafah, que Israel había ordenado evacuar, del resto de Gaza

El Ejército israelí ha anunciado el despliegue de tropas en un corredor de seguridad recién establecido a través del sur de Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu sugirió que el corredor, anunciado el miércoles como «Corredor Morag», aislará la ciudad meridional de Rafah del resto de Gaza.

Netanyahu, que se reunirá el lunes con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, dijo que «estamos cortando la franja, y estamos aumentando la presión paso a paso, para que nos entreguen a nuestros rehenes». Su ministro de Defensa ha dicho que Israel se apoderaría de grandes áreas de Gaza y las añadiría a sus llamadas zonas de seguridad.

Un comunicado militar indicó que se habían desplegado tropas de la 36ª División. No estaba claro de inmediato cuántas ni dónde se encontraba exactamente el nuevo corredor. Morag es el nombre de un asentamiento judío situado entre Rafah y Jan Yunis, y Netanyahu había sugerido que discurriría entre ambas ciudades. Los mapas publicados por los medios israelíes mostraban el corredor a lo ancho de la estrecha franja costera de este a oeste.

Palestinos que huyeron de Rafah tras las órdenes de evacuación israelíes, llegan a Jan Yunis, Gaza, el lunes 31 de marzo de 2025.

Israel también ha reafirmado su control sobre el corredor norte de Netzarim desde que rompió el alto el fuego el mes pasado con un bombardeo sorpresa para presionar a Hamás a aceptar nuevas condiciones para la tregua, que ha causado cientos de muertos.

Israel ha prometido intensificar los combates con Hamás hasta que el grupo militante devuelva a los rehenes que mantiene retenidos desde octubre de 2023, se desarme y abandone el territorio. También ha interrumpido el suministro de alimentos, combustible y ayuda humanitaria a Gaza para ejercer más presión.

Hamás afirma que sólo liberará a los rehenes a cambio de la liberación de más presos palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza, al tiempo que rechaza cualquier exigencia de que deponga las armas y abandone el enclave.

La guerra en Gaza comenzó después de que militantes de Hamás atacaran el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles. Se tomaron 251 rehenes, la mayoría de los cuales han sido liberados desde entonces en el marco de las negociaciones entre ambas partes. Quedan 59 rehenes, 24 de los cuales se cree que están vivos.

Las autoridades sanitarias de Gaza, dirigidas por Hamás, afirman que más de 50.000 palestinos han muerto desde el comienzo de la guerra. Sus cifras no distinguen entre civiles y militantes de Hamás.

Nuevas imágenes contradicen la versión israelí sobre el asesinato de médicos palestinos

Entre los muertos de Gaza hay 15 médicos palestinos asesinados el mes pasado por las fuerzas israelíes, que luego arrasaron los cadáveres junto con sus vehículos destrozados y los enterraron en una fosa común descubierta la semana pasada.

Las grabaciones telefónicas de uno de los médicos asesinados han revelado nuevas pruebas del suceso que contradicen las afirmaciones iniciales israelíes de que los vehículos de los médicos no tenían encendidas las señales de emergencia cuando las tropas abrieron fuego contra ellos.

Las imágenes muestran a los equipos de la Media Luna Roja y de Defensa Civil conduciendo lentamente con las luces de sus vehículos de emergencia parpadeando, logotipos visibles, cuando se detienen para ayudar a una ambulancia que había sido tiroteada anteriormente. Los equipos no parecen actuar de forma inusual o amenazadora cuando tres médicos salen y se dirigen hacia la ambulancia siniestrada.

Captura de pantalla de un vídeo difundido por la Media Luna Roja Palestina, en el que se ven sus vehículos de emergencia, tomada por uno de los 15 palestinos asesinados

Inmediatamente, sus vehículos son objeto de un tiroteo que se prolonga durante más de cinco minutos con breves pausas. Se oye rezar al propietario del teléfono. «Perdóname, madre. Este es el camino que elegí, madre, para ayudar a la gente», grita con voz débil.

El Ejército israelí dijo anteriormente que abrió fuego contra los vehículos porque «avanzaban sospechosamente» hacia las tropas cercanas sin faros ni señales de emergencia. La versión inicial de que los vehículos no llevaban encendidas las luces de emergencia era erróneatal y como se puede comprobar en el vídeo, según dijo un oficial militar israelí a los periodistas el sábado por la noche bajo condición de anonimato.

El Ejército israelí dijo también que, tras el tiroteo, las tropas determinaron que habían matado a una figura de Hamás llamada Mohammed Amin Shobaki y a otros ocho militantes. Sin embargo, ninguno de los 15 médicos muertos tiene ese nombre, y no se sabe que se hayan encontrado otros cadáveres en el lugar.

El Ejército no ha dicho qué ocurrió con el cuerpo de Shobaki ni ha revelado los nombres de los otros presuntos militantes. El oficial militar israelí dijo que Israel estaba «trabajando para aportar pruebas» de que los operativos de Hamás fueron abatidos.

El vicepresidente de la Media Luna Roja Palestina, Marwan Jilani, dijo que el teléfono con las imágenes se encontró en el bolsillo de uno de sus empleados asesinados. El embajador palestino ante las Naciones Unidas distribuyó el vídeo al Consejo de Seguridad de la ONU.

Dos estructuras de hormigón en forma de bloque visibles en el vídeo también se ven en un vídeo de la ONU difundido el domingo que muestra la recuperación de los cadáveres del lugar, señal de que se encuentran en el mismo lugar. Preguntado por el vídeo, el Ejército israelí dijo el sábado que el incidente estaba «siendo examinado a fondo».

fuente: Euronews

Por el Derecho de la Gente

 

DECLARACIÓN DE PRENSA

Un Llamado a la acción para todos los Sectores Sociales, convocatoria Congreso Partidario; mantener cesantía en el Código Laboral y un aumento general de salarios a los trabajadores

Santo Domingo, RD. 6 de abril del 2025.- Esta asamblea de dirigentes tiene como objetivo reunir a los líderes barriales y comunales del partido para analizar, discutir y fortalecer las estrategias de trabajo para consolidar el liderazgo del PRM y el éxito del gobierno constitucional que encabeza el compañero presidente Luis Abinader.

La asamblea se centrará en la misión de nuevas políticas públicas a través de un llamado urgente para la convocatoria del Congreso Partidario que, según establece el Artículo 23 de los Estatutos es “un mecanismo o espacio de debates de ideas, de estudio de temas trascendentes y de evaluación de las gestiones partidarias desarrolladas por las direcciones del Partido.”

Objetivos de la Asamblea

Fortalecimiento organizativo de los Frentes Sectoriales del PRM en todo el país.

Articulación de los lazos entre los líderes barriales y las comunidades con las políticas del partido y los programas “El Gobierno contigo”.

Actualización de estrategias para incrementar la participación activa de los ciudadanos en el desarrollo del país.

Análisis de las necesidades sociales y establecimiento de acciones inmediatas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Un Llamado a la acción para todos los Sectores Sociales en procura de la coherencia política, ¡Primero la gente!, el compromiso que trazó el guía de nuestra ideología, el máximo líder Dr. José Francisco Peña Gómez.

Esta convocatoria es un llamado a la acción colectiva de todos los sectores del PRM, incluidas sus bases barriales y los líderes de las comunidades, para que se unan en el esfuerzo de transformar la República Dominicana en un país más inclusivo y próspero.

La participación de todos los dominicanos es esencial para garantizar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas y que las políticas públicas sean diseñadas de acuerdo con las necesidades de la población y, de las nuevas emergencias en la administración Donald Trump y la Inteligencia Artificial.

En definitiva, “Una nación no debe de juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada», según el líder universal Nelson Mandela.

¡Nuestra acción es fundamental para el cambio!

Esta asamblea es una gran oportunidad para todos los dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Moderno y los Frentes Sectoriales de trabajar en conjunto para garantizar que la voz de cada comunidad sea escuchada en la toma de decisiones del gobierno.

La Asamblea Nacional del Frente Barrial y Comunal del PRM se orienta en la urgente necesidad de la unidad y concertación con la convocatoria del Congreso del Partido como se había acordado, para aprobar las líneas estratégicas fundamentales del gobierno con la participación integrar de los perremeístas y aliados para la gobernanza del país.

Asimismo, nuestro firme apoyo al mantenimiento en el nuevo código de trabajo del derecho a la cesantía de los trabajadores y, además, por un aumento general del salarios para todos los servidores públicos activos, jubilados y pensionados.

Elon Musk, a favor de los «cero aranceles» entre Estados Unidos y Europa

 

Para el asesor de Donald Trump, la situación actual no supone una ruptura definitiva entre las partes, sino que podría ser la base para acordar una asociación más estrecha.

El multimillonario tecnológico y asesor se la administración de Donald Trump, Elon Musk, ha defendido los aranceles del presidente estadounidense, con la «esperanza» de que conduzcan en el futuro a una zona transatlántica de libre comercio sin aranceles, a penas unas horas después de la entrada en vigor de los nuevos gravámenes globales aprobados por Donald Trump. «Tengo la esperanza de que, con los aranceles, al final del día, espero, se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos pasen, idealmente en mi opinión, a una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica», ha manifestado el multimillonario durante una intervención telemática.

Para el asesor presidencial, la situación actual no supone una ruptura definitiva en las relaciones comerciales entre EEUU y Europa, sino que podría ser la base para «acordar una asociación aún más estrecha que antes» entre ambas partes.

Congreso Liga italiana

Estas declaraciones han sido en una intervención por videollamada durante el Congreso de la Liga italiana en Florencia, organizado por el partido de Matteo Salvini, donde ha respondido a preguntas del dirigente conservador.

Las manifestaciones llegan tres días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un decreto que impone un 20% de aranceles a los productos de la Unión Europea .

Washington ha tensado así el pulso comercial con Bruselas, aunque la Comisión Europea se ha mostrado abierta a negociar una salida. Musk ha remarcado que una asociación transatlántica muy estrecha sería deseable.

El magnate, que encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha explicado que ya ha trasladado este mensaje a Trump. En sus palabras, Estados Unidos debería facilitar también la libre circulación de trabajadores con Europa. Ha defendido que haya más libertad para que la gente pueda moverse, en un gesto que choca con el tono habitual del entorno de Trump en política migratoria.

Fuente: Antena 3

El Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro: «Buen domingo a todos»

 

Por motivo de la misa del Jubileo de los Enfermos, el pontífice ha decidido dedicar unas palabras

El Papa Francisco ha vuelto a aparecer este domingo por la mañana después de recibir el alta hospitalaria hace dos semanas.

Por el motivo de la misa del Jubileo de los Enfermos, el pontífice ha estado durante varios minutos saludando a todos los fieles que se encontraban en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Tras varias semanas desde que Francisco recibiera el alta en el Hospital Gemelli de Roma, esta mañana de domingo ha aparecido con unas pequeñas cánulas nasales, necesarias para recibir oxígeno. Sin a penas poder mover los brazos naturalmente, daba su mensaje a más de 20.000 personas.

En todo momento ha permanecido en la silla de ruedas y con alguna que otra complicación, ha decidido dedicar unas palabras. «Buen domingo a todos y gracias» decía desde el altar a los fieles.

Desde su salida del hospital, el pontífice continúa registrando pequeñas mejorías. 14 días han sido los que ha permanecido aislado dentro del segundo piso de Casa Santa Marta. Según la última información aportada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el ligero progreso se centra en su respiración, motricidad y voz.

«No es fácil» estar enfermo, pero es una «escuela» en la que se aprende a amar y ser amado, aseguraba en su homilía el Papa Francisco. En esta ocasión, el sermón lo leía Monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización.

«Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar, sin pretender y sin rechazar, sin lamentar y sin desesperar, agradecidos a Dios y a los hermanos por el bien que recibimos», comentaba.

Francisco ha querido también mencionar a los médicos, enfermeros y a todos a quienes el Señor «ofrece la oportunidad de renovar continuamente su vida, nutriéndola de gratitud, de misericordia y de esperanza». También ha afirmado que la habitación del hospital en la que estuvo durante 37 días y el lecho de su enfermedad, «pueden ser lugares donde se escucha la voz del Señor«.

Con el fin de la misa, el Papa Francisco abandonaba el lugar junto al comandante general de la Guardia Suiza, uno de sus secretarios y un gendarme. Desde que volvió al Vaticano, el Papa ha continuado recuperándose. Se estima que el reposo dure al menos dosmeses en los que se desaconseja grandes esfuerzos o quedadas con grupos grandes. Su médico personal, Luigi Carbone, afirmaba este sábado que el virus aún permanece en su organismo.

Fuente: Antena 3

Evidencia que corrobora que Israel mató a 15 trabajadores humanitarios en Gaza y desmiente su versión

 

El vídeo obtenido de uno de los 15 trabajadores humanitarios asesinados a manos de las tropas israelíes en el sur de la Franja de Gaza el mes pasado parece contradecir las afirmaciones israelíes de que los vehículos de ayuda no tenían señales de emergencia cuando disparaban en el sur de Gaza.

Las imágenes muestran a los equipos de Fuerzas de Defensa Civil y de la Media Luna Roja palestina moviéndose a baja velocidad con las luces de emergencia encendidas y con la serigrafía clara en los mismos. Al mismo tiempo, llegan al lugar para ayudar a la ambulancia que fue el blanco del tiroteo anterior. Estos equipos no muestran ningún comportamiento inusual o amenazante.

En el tiroteo, que se desató antes del amanecer del 23 de marzo en Tal al Sultan, un barrio de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, murieron ocho miembros de la Media Luna Roja, seis miembros de las Fuerzas de Defensa Civil y un miembro del personal de la ONU. Posteriormente, las fuerzas israelíes enterraron sus cuerpos con topadoras, junto con los vehículos destruidos. Una semana después, la ayuda humanitaria y las fuerzas de la ONU pudieron llegar al lugar y sacar los cuerpos.

El subdirector de la Media Luna Roja Palestina, Marwan Jilani, dijo que el teléfono, en el que se grabaron las imágenes, se encontró en el bolsillo de uno de los empleados asesinados. El embajador palestino ante las Naciones Unidas entregó el vídeo al Consejo de Seguridad de la ONU. La agencia de noticias Associated Press, que publicó el vídeo, afirma que lo recibió de uno de los diplomáticos de la ONU bajo condición de mantener el anonimato porque aún no se ha publicado.

Munzer Abdel, uno de los integrantes del equipo de rescate que sobrevivió, ha confirmado la autenticidad del vídeo. En las imágenes se ven dos estructuras de hormigón, que también se vieron en otro vídeo de las Naciones Unidas cuando se recuperaron los cuerpos; lo que sugiere que el lugar es el mismo.

Ataque israelí contra trabajadores humanitarios en Gaza.

Detalles y cronología del evento

El vídeo muestra el envío del convoy de rescate y Defensa Civil de la Media Luna Roja tras interrumpirse la llamada a la ambulancia afectada. Las imágenes tomadas desde el salpicadero de uno de los vehículos muestran varias ambulancias y un camión de Bomberos moviéndose en la oscuridad. Las luces de emergencia están encendidas en todo momento.

Llegan a la ambulancia que está a un lado de la carretera y se quedan junto a ella, con las luces encendidas. No se ve ninguna fuerza israelí. Un hombre en el vehículo dice: «Dios, ten cuidado»… y luego grita: «¡Están esparcidos por el suelo!» Probablemente se refiera a cadáveres. Tres hombres con uniformes naranjas de Defensa Civil salen de los vehículos y se dirigen a la ambulancia. Se oyen disparos y uno de los hombres parece caer al suelo. Comienza el tiroteo.

Jilani dijo que alrededor de las 3:50 del 23 de marzo, las ambulancias se dirigían a Tal al Sultan para atender a los heridos. Dijo que la primera ambulancia regresó con un herido. Pero más tarde, las ambulancias fueron atacadas por disparos.

Con manos temblorosas, Abdel dijo a The Associated Press que cuando su ambulancia llegó a la zona, las luces de advertencia estaban encendidas. «Les digo que, de repente, nos dispararon directamente contra nosotros». La intensidad del fuego fue tan alta como el vehículo se detuvo.

Él, que lleva 10 años actuando en la Media Luna Roja, dijo que estaba sentado en el asiento trasero y agachado en el suelo. Escuche la voz de sus dos colegas en el asiento delantero. Además de él, fueron los únicos ocupantes del vehículo que parecen haber muerto en el acto.

Dijo que las fuerzas israelíes, algunas equipadas con cámaras de visión nocturna, lo sacaron de la ambulancia, lo tiraron al suelo, lo obligaron a quitarse la ropa y lo golpearon en todo el cuerpo con un bastoncillo. A continuación, le ató las manos por detrás.

Abdel dijo que lo interrogaron sobre su entrenamiento de socorro y el número de personas que viajaban en el vehículo. Uno de los soldados lo apuntó en el cuello con la punta del fusil y el otro atravesó la gruesa hoja en la palma de su mano, cerca de donde estaba, hasta que el tercer soldado los apartó y advirtió a Abdel: «Estáis locos». Abdel dijo que también vio a los soldados disparar contra otros vehículos. Lo obligaron a acostarse boca abajo y le clavaron una pistola en la espalda. En medio de los disparos, solo pudo ver dos vehículos de Defensa Civil.

En el video, tres paramédicos salen del vehículo y se dirigen a la ambulancia dañada. Pero inmediatamente sus vehículos son blanco de una ráfaga de balas que continúa con breves interrupciones de más de cinco minutos.

Se escucha la voz del propietario del teléfono rezando y diciendo: «Perdóname, mamá… Esta es la forma que he elegido, Madre, para ayudar a la gente»…; y entonces su voz se debilita.

El hombre, que cogió el teléfono, parece saltar del vehículo y caer al suelo, pero la imagen se pone negra, aunque el sonido continúa. Los disparos se prolongan durante casi cinco minutos y medio, con fuertes ráfagas, breves silencios, el sonido de rayos individuales, gritos y alaridos.

Mientras tanto, el hombre que cogió el teléfono no deja de decir «el testigo». Cerca del final del vídeo de seis minutos y 40 segundos, se oyen voces en hebreo. «Los judíos están llegando», dice el hombre, haciendo referencia a los soldados israelíes, tras lo cual el vídeo se interrumpe.

Israel: Fue un grave error

El Ejército israelí dio a conocer los detalles preliminares de su investigación sobre el incidente de Rafah, ubicado en el sur de Gaza, y dijo que el incidente estaba «bajo investigación exhaustiva».

Según el ‘Times of Israel’, el Ejército israelí declaró que al menos seis de las personas asesinadas habían sido identificadas póstumamente como miembros de Hamás, e hicieron hincapié en que ninguna de las personas asesinadas había sido ejecutada. Además, los militares declararon que sus fuerzas no habían hecho ningún intento por ocultar el incidente y habían notificado a las Naciones Unidas el lugar donde estaban enterrados los cadáveres.

Anteriormente, el Ejército israelí había afirmado que los vehículos de ayuda no tenían faros ni señales de emergencia y que llegaron al lugar de los hechos de manera descoordinada, ya que las fuerzas israelíes los consideraron «sospechosos» y abrieron fuego contra ellos. Sin embargo, en el vídeo publicado se puede ver que los vehículos de ayuda tenían encendidas señales distintivas y luces de emergencia, algo que contradice la versión inicial del Ejército.

En respuesta al suceso, el jefe del Estado Mayor de las FDI, Hertzee Holloway, lo consideró el resultado de un «diagnóstico erróneo en circunstancias complejas» y afirmó que el ataque fue un «grave error» que no debería haber ocurrido. También se disculpó y anunció que se está llevando a cabo una investigación interna para investigar a fondo el incidente. El Ejército israelí había dicho anteriormente que había disparado contra ellos por el movimiento «sospechoso» de los vehículos sin faros ni señales de emergencia.

Sin embargo, un oficial del Ejército israelí dijo en una conversación con periodistas el sábado por la noche que la afirmación inicial sobre la ausencia de una baliza de emergencia era errónea. Expuso el asunto con la condición de no ser identificado. Las víctimas fueron «atacadas desde corta distancia» y añadió que pronto se publicaría un informe del forense.

El oficial del Ejército israelí afirmó que «no había habido malos tratos» y que no sabía por qué habían sido enterrados los vehículos. No tenía información sobre el paramédico desaparecido.

¿Las fuerzas de Hamás se disfrazaron de trabajadores humanitarios?

Israel afirma haber encontrado a las fuerzas de Hamás en el evento. El Ejército israelí afirma que, tras el tiroteo, se enteró de que Mohammed Amin Shubaki, miembro de Hamás, y otros ocho hombres armados habían muerto. Sin embargo, ninguno de los 15 trabajadores humanitarios asesinados tenía ese nombre y no se han encontrado otros cuerpos en el lugar.

Los militares no han dicho qué le hicieron al cadáver de Shobki ni cuáles eran los nombres de los demás hombres armados. El oficial militar israelí dijo que Israel estaba «trabajando para proporcionar pruebas» de que las fuerzas de Hamás habían muerto en ese acto.

Funeral de los trabajadores humanitarios asesinados por las fuerzas israelíes.
Funeral de los trabajadores humanitarios asesinados por las fuerzas israelíes. AP Photo

Jonathan Vital, jefe interino de la oficina humanitaria de la ONU en Gaza, rechazó las acusaciones de Israel y afirmó que el personal de la ONU había cooperado anteriormente con los mismos trabajadores humanitarios para sacar a los pacientes de los hospitales y realizar otros trabajos». Se trata de equipos de socorro con los que me he reunido personalmente», dijo. Fueron enterrados con uniforme y guantes. Estaban listos para salvar vidas», dijo.

Israel ha acusado a Hamás de esconder sus fuerzas dentro de ambulancias,vehículos de socorrohospitales y otras infraestructuras civiles, y considera que esto justifica el ataque a estos sitios. Sin embargo, el personal de salud generalmente rechaza estas acusaciones.

Yunus al Khatib, director de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, pidió una investigación independiente. «No confiamos en ninguna de las investigaciones de las FDI», dijo en una reunión en las Naciones Unidas el viernes.

Según la ONU, los ataques israelíes han matado hasta ahora a más de 150 trabajadores humanitarios de la Media Luna Roja y de la Defensa Civil, la mayoría de los cuales han muerto en cumplimiento de su deber, y también han muerto más de 1.000 trabajadores del sector de la salud.

Fuente: euronews

15 medidas del presidente Abinader contra migración ilegal y por la soberanía nacional ante crisis haitiana

 

Santo Domingo.- El presidente Abinader, cumpliendo con su firme compromiso de garantizar la paz, la seguridad y la soberanía nacional, anunció este domingo un conjunto de 15 medidas firmes, claras, para algunos dolorosas, pero necesarias, con el fin de proteger a la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país.

En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, el mandatario informó como primera medida que, a partir de este momento, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior y, segunda, además, reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.

«Esto enviará un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana», manifestó durante la alocución transmitida por una cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales.

El gobernante explicó que como tercera medida, acelerarán la construcción del muro fronterizo, para lo cual el Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos, para así fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a tierra dominicana.

«Quien facilite el tráfico irregular de personas, deberá enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso mecanismos de supervisión y de sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley», advirtió.

Como cuarta medida, indicó, estarán depositando la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; además, propondremos establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.

«Como saben, desde hace casi dos años no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde el 2023. El problema es la entrada irregular; por eso, tenemos que ser firmes; recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados», precisó.

Con este fin, y quinta medida están incorporando setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios  y como sexta, continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración. 

«Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley», expuso.

Es hora de fortalecer las reglas que rigen los intercambios en la frontera

En ese sentido, insistió, es hora de fortalecer las reglas que rigen estos intercambios, garantizando que el comercio siga fluyendo, pero con el orden y la seguridad que la soberanía exige.

Como séptima disposición anunció la modificación del reglamento de operación de los mercados, para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.

«Seremos justos, pero también firmes. La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos, también debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan», enfatizó.

El presidente Abinader indicó en su alocución que, para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular, como octava medida sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

Sostuvo que, en virtud de que este es un problema que requiere de la cooperación de todos, como novena medida, solicitará la colaboración de los Gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

Como décima disposición, el gobernante comunicó que, también está instruyendo la creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. «Este observatorio, que operará con absoluta autonomía e independencia será coordinado por el periodista Miguel Franjul».

El mandatario expresó que los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. «No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos».

Informó que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso como onceava medida  establecer un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, precisó, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. «Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo».

Derechos de dominicanos no serán desplazados

«Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites», advirtió en su mensaje a la nación.

Destacó que la economía dominicana crece y es un ejemplo para la región, pero que el desarrollo de la nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control, por lo que es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía.

Para lograrlo, dispuso como doceava medida comenzar por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití«Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea».

Ante la preocupación por la pérdida de empleos para los ciudadanos que genera la migración irregular que, dijo, no puede ser ignorada ni minimizada, dispuso como treceava medida impulsar ahora, en la discusión salarial tripartita, la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico«Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la gente».

El jefe de Estado sostuvo que el progreso no debe ser un dilema entre recibir ayuda o ganar un salario, sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos. Para ello, anunció como disposición número catorce, garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

Señaló que, por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de las ciudades no pueden seguir dependiendo solamente del trabajo manual que incentiva la migración irregular. «Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola  e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra».

Como quinceava medida, el presidente Abinader informó que el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este Gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica. «El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período prudente de tiempo».     

A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda

«Al pueblo dominicano le digo: sí, entendemos su preocupación, porque es nuestra preocupación también. Estamos ocupándonos con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final. A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece», insistió Abinader.

Expresó que habrá quienes le critiquen o les exijan cargar con una crisis que no hemos creado. «A ellos les decimos: ya cargamos demasiado, pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano».

«Esta es la hora de la determinación. Esta es la hora de la unidad. Porque ninguna nación puede resolver sus problemas dividida, y ningun desafío encuentra solución en la indiferencia. El problema migratorio exige algo más que críticas sin propuestas; demanda colaboración, responsabilidad y acción», proclamó.

En ese orden, el mandatario propuso que todos-políticos, empresarios y sociedad civil fortalezcan el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado ante la Situación de Haití firmado en el Palacio Nacional en el 2023. «Con este Pacto buscamos poner orden donde por decadas existió desorden, un Pacto para garantizar soluciones sin ceder soberanía, un Pacto para hacer cumplir la ley con firmeza y justicia. Colaboremos todos, porque la historia nos juzgará no por lo que critiquemos, sino por lo que fuimos capaces de construir juntos».

Afirmó que, los pueblos que resuelven sus problemas son aquellos que se mantienen unidos, con principios claros y el coraje de defenderlos y que esta es una causa justa, su decisión es firme y su determinación es inquebrantable.

«A todo el pueblo dominicano le digo: confiemos en nuestra fuerza, en nuestra unidad, en nuestro derecho a decidir nuestro destino. Porque esta nación ha defendido su identidad y seguridad antes. Y la defenderemos de nuevo. Y la defenderemos siempre. Y lo haremos con la cabeza en alto, con la ley en la mano y con el corazón en la patria», aseguró.

Comparte preocupación de los dominicanos

Tras reconocer que muchos dominicanos están preocupados por la amenaza que representa Haití, la migración irregular que provoca y por la carga que esto representa para los hospitales y escuelas del país, así como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía nacional, aseguró que también comparte esa preocupación.

«Porque sabemos lo que sucede más allá de nuestra frontera. Sabemos que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis.  Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción», señaló.

Una crisis política, agregó, por la ausencia de institucionalidad democrática; y la peor de las crisis, la crisis de abandono, causada por la actitud irresponsable de la comunidad internacional que ha dejado a Haití librada a su propia suerte. Ninguna de esas crisis la causamos nosotros, pero todas tienen consecuencias que sí nos afectan.

Condenó que, durante demasiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no se hicieron cumplir y además, se permitió que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.

«Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado. ¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!», afirmó el jefe de Estado.

Expresó que, la frontera está más vigilada que nunca, porque el Gobierno mantiene a miles de soldados en vigilancia permanente; porque están construyendo el muro que muchos otros ni siquiera se atrevieron a prometer; mantiene operativos continuos para repatriar a miles de indocumentados y el presidente Abinader ha levantado su voz en todos los foros internacionales para exigirle acción a la comunidad internacional.

«Nunca accedí a la presión de detener las deportaciones  de parte de organismos internacionales y gobiernos. Fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio presentado en la cumbre de las Américas del 2022. Aumentamos en un 30% el número de militares en la frontera y le triplicamos el salario» resaltó.

Además, «compramos blindados, vehículos y equipamientos como no se realizaba en décadas.  Nuestra nación esta actuando con más responsabilidad que nunca ante un problema que parece de imposible solución. Una tormenta perfecta en una isla compartida por el país más pobre del hemisferio occidental con su gobierno colapsado; y nosotros, el país de mayor crecimiento económico en las Américas».

Pero ante esa tormenta, proclamó, la República Dominicana no se rendirá ni se arrodillará.

Manifestó «hoy nos convoca un deber ineludible, un desafío que no elegimos, pero que debemos enfrentar con valentía y con determinación: el desafío de un desplazamiento migratorio irregular  de un pueblo que tiene sus calles tomadas por la violencia, abandonado a la desesperanza, donde el orden ha sucumbido frente el caos».

El mandatario expuso en su mensaje al pueblo dominicano que, esto puede ser ignorado, ni fingir que no afecta. Pero tampoco, insistió, se puede permitir que el desorden y la inseguridad traspasen las fronteras.

domingo, 6 de abril de 2025

Turquía planea construir una base con misiles rusos en Siria y desata la voz de alarma en Israel

 

La instalación se levantaría cerca de Palmira y supone una amenaza directa para la seguridad de Israel

Israel considera el despliegue de una base turca en Siria una amenaza potencial a su libertad de acción, dijo una fuente informada a Izvestia. Anteriormente, los medios de comunicación informaron que

¿Para qué quiere construir Turquía una base en el corazón de Siria? Y peor aún, ¿por qué planea instalar allí, tan cerca de Israel, un sistema de misiles? ¿Y por qué quiere colocar además otro equipo de proyectiles, esta vez de fabricación rusa, para lo que necesita el permiso explícito de Moscú? Demasiadas incógnitas para las que el siempre susceptible y amenazado estado hebreo no tiene demasiado tiempo para resolver.

La evidencia de que Turquía ha comenzado la construcción de una base en Tiyas, en la provincia siria de Homs, en la que planea además desplegar el sistema de misiles antiaéreos Hisar ha puesto de los nervios al ejército israelí, que ya se ha puesto en modo ataque antes de que sea demasiado tarde.

Además, Ankara planea desplegar, según algunas fuentes, sistemas rusos S-400 en territorio sirio, lo que sólo sería posible con el permiso de Moscú. Todo ello ha llevao al gobierno israelí ha considerar el proyecto como una amenaza potencial contra el país, según las fuentes que ha consultado el diario ruso Izvestia.

​El S-400 es un sistema de misiles de defensa aérea de largo alcance desarrollado por Rusia. Sus características principales incluyen un alcance de hasta 400 km y la capacidad de interceptar objetivos a altitudes de hasta 30 kilómetros. Ha sido adquirido por países como China, India, Turquía y Arabia Saudita.

En el contexto de la creciente influencia militar turca en Siria tras la caída de Bachar Al Asad, el ejército israelí llevó a cabo un bombardeo masivo de territorio sirio en la noche del 3 de abril, y se produjeron enfrentamientos entre tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y combatientes sirios en la provincia de Daraa, en el sur del país.Play Video

Según las fuentes militares consultadas por el diario ruso, Israel considera el despliegue de la base militar turca en la base aérea de Tiyas (T4) en Siria como una amenaza potencial a su libertad de acción en la región. El miedo responde a que Turquía ha iniciado el proceso de tomar el control de la base aérea T4 cerca de Palmira y planea desplegar allí sistemas de defensa aérea Hisar, informa Middle East Eye, citando fuentes.

Afirman que las obras de construcción ya están en marcha en el lugar y que Ankara tiene la intención de ampliar la infraestructura de la base en el futuro instalando sistemas de vigilancia, drones y un sistema de defensa aérea de varias capas.

Las FDI ya han atacado objetivos militares en la zona, incluido T4. En la noche del 3 de abril, aviones israelíes atacaron los asentamientos de Tel Juma y Tel al-Jabiya. Las autoridades sirias informaron de la muerte de nueve civiles. Los aviones israelíes también atacaron aeródromos en Hama y Homs, causándoles una destrucción casi total.

Fuente: La Razón

Entra en vigor el arancel universal del 10% decretado por Trump a todas las importaciones de USA

 

El arancel será para 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE) y afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

El arancel global del 10% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ha entrado en vigor este sábado. Se trata de una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

Trump anunció este gravamen el 2 de abril. El arancel será para 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE). En algunos casos, este arancel se ha incrementado hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.

Concretamente, este arancel afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

Excepciones al arancel del 10%

Se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de que entrara en vigor. Esta excepción evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas. También han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40% al 60%.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha advertido que los aranceles podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal. Asimismo, amenazan con encarecer dentro del país bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando a las familias más pobres del país que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5%.

Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una «emergencia nacional». El mandatario prometió que los aranceles harán que vuelvan a Estados Unidos los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas.

La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover promulgara la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930. Por entonces, los aranceles eran del casi el 40%. A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: Antena 3

Primera dama Arbaje pondera impacto del Programa Alimentación Escolar

 

Santo Domingo.– La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, visitaron la Escuela Primaria Rafaela Antonia Josefina Ureña Báez (Doña Socorro), en el capitalino sector Los Girasoles, donde compartieron el almuerzo escolar con los estudiantes y resaltaron la importancia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el proceso de aprendizaje.

Durante el encuentro, la primera dama, Raquel Arbaje, reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de los programas sociales dirigidos a la niñez y adolescencia, destacando la alimentación escolar como un pilar fundamental para el aprendizaje y la salud de los estudiantes.  

«Saber que contamos con un plan de alimentación equilibrado, que incluye un plato con todos los nutrientes esenciales: vegetales, carbohidratos, proteínas y frutas, es fundamental. Quise estar presente para compartir el almuerzo con los estudiantes y comprobar personalmente la calidad de los alimentos”, dijo la primera dama.

Previamente, conversó con Castro y la directora de Salud y Nutrición del Inabie, Dra. Ana Carolina Báez, para informarse sobre la calidad alimenticia de los alimentos que se proveen a los estudiantes. 

“Es bueno saber –agregó– que esta estrategia alimentaria, que beneficia a dos millones de estudiantes, también representa un importante impulso y apoyo para la agroindustria y la economía familiar. Un niño bien alimentado es un niño con mayor capacidad para aprender y desarrollarse”.

Exhortación a los estudiantes 

Arbaje aprovechó su visita al centro educativo para pasar un rato agradable con los estudiantes, a quienes exhortó a reducir el tiempo que pasan en las pantallas para interactuar más con sus familiares y amigos cercanos. El momento también fue propicio para extender a los niños y niñas el mensaje que enarbola como coordinadora del Gabinete de la Niñez, sobre la importancia de cuidar su cuerpo.

Como parte del evento, los estudiantes del centro educativo agradaron a la primera dama con cantos, anécdotas y poesía, demostrando el talento y entusiasmo de la comunidad escolar. 

La escuela Doña Socorro tiene una matrícula de 886 estudiantes que reciben a diario los beneficios PAE.

En la visita al centro también participaron las autoridades educativas: Eddy Chávez, director de la Regional 15 de Educación; Santa Polanco, directora Distrito Educativo 15-04; y Edinson Pérez Ramírez, subdirector adjunto del Distrito Educativo 15-04; por Inabie estuvieron los subdirectores Hanói Vásquez y Milagros Ceballos; la directora de Gabinete, Elsie López, Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria. 

Todos fueron recibidos por la directora del centro educativo, Rosa Poché, su equipo de coordinadoras y docentes, y Erick Espinal, representante de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).