ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
El presidente ucraniano ha destacado la necesidad de «enfrentarse a Rusia desde una posición de fuerza»
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha destacado este domingo en su habitual discurso diario vespertino que España va a aportar fondos al iniciativa PURL (Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania, por sus siglas en inglés) para la adquisición de armamento estadounidense para Ucrania.
«Hay nuevas decisiones de Finlandia y España sobre su contribución a la iniciativa PURL. Es un programa para la compra de armas estadounidenses, los misiles Patriot», ha indicado Zelenski en el mensaje, publicado en sus redes sociales.
Además, el mandatario ucraniano ha expresado su «especial gratitud» a Reino Unido y a Francia. «Francia va a suministrar más aviones de combate Mirage y misiles de defensa antiaérea, mientras que Reino Unido seguirá ayudándonos con defensas antiaéreas con el suministro de misiles y produciendo drones de intercepción. Gracias», ha reseñado.
Zelenski ha destacado la necesidad de «enfrentarse a Rusia desde una posición de fuerza». «Debemos permanecer firmes en nuestro terreno. Es crucial comparar siempre lo que han ordenado hacer a los rusos y lo que han conseguido. La resistencia de Ucrania es verdaderamente heroica», ha recalcado.
El mandatario ucraniano ha explicado en su discurso que en las últimas horas Rusia ha lanzado 1.200 drones de ataques y 50 misiles de distintos tipos, la mayoría balísticos.
Además se ha referido a la «difícil situación» en Pokrovsk. «Hay fieros combates en todas partes, en las inmediaciones de la ciudad y dentro de la ciudad y la logística es difícil», ha señalado.
Esta medida será valida excepto en Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia; llama a la población al retorno de labores
Las autoridades informaron que las actividades laborales y educativas seguirán suspendidas en las provincias que se mantienen en alerta roja
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader dispuso el levantamiento de las medidas preventivas implementadas durante el paso del huracán Melissa, excepto en las provincias que mantienen la alerta roja, tras cumplirse los objetivos de proteger vidas y garantizar la seguridad de la población.
El mandatario, acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó que, con excepción de las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia, el país inicia un proceso de retorno a la normalidad tras el paso del huracán Melissa y destacó que la generación eléctrica se ha mantenido estable en un 98% durante los últimos cuatro días, lo que ha permitido sostener los servicios básicos y facilitar la recuperación en las zonas afectadas.
El presidente Abinader agradeció la colaboración del pueblo dominicano y reconoció la responsabilidad con la que la ciudadanía acató las medidas de prevención, lo que contribuyó a minimizar los daños ocasionados por el fenómeno atmosférico.
“A partir de esta tarde y del día laborable de mañana, el país en su gran proporción, en excepción de esas cuatro provincias que hemos mencionado debe de ir entrando ya a la normalización de todas sus actividades”.
El jefe de Estado destacó que también se están normalizando los servicios de agua potable a través de los trabajos coordinados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), en el Gran Santo Domingo. No obstante, advirtió que, aunque el fenómeno ya no representa una amenaza directa, podrían presentarse lluvias dispersas en algunos puntos del país, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.
Abinader subrayó que el Gobierno continuará ofreciendo apoyo a las comunidades más vulnerables y a las familias que sufrieron daños en sus viviendas o perdieron sus enseres.
Asimismo, indicó que se brindará asistencia a los trabajadores del sector informal que vieron interrumpidas sus actividades durante los días de emergencia.
El huracán Melissa con categoría 4, se encuentra en la parte Sur de Kingston, Jamaica, donde se esperan intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento.
En las últimas semanas, los temores de una nueva guerra en el Líbano han crecido ante el aumento de los ataques israelíes y la muerte de presuntos miembros de Hezbolá. Entre la “presión con fuego” y el riesgo de una explosión inminente, surge la duda: ¿se avecina una confrontación abierta?
Once meses después de un fragil acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá, mediado por Estados Unidos y Francia el 27 de noviembre de 2024, los ataques israelíes no han cesado por completo, pero en las últimas semanas han experimentado una escalada sin precedentes en su frecuencia.
El domingo, una aeronave no tripulada israelí hizo blanco en un coche en la ciudad de Naqoura, en el sur del Líbano, matando a una persona, según el Ministerio de Sanidad libanés. Ayer, un ataque similar en la ciudad de Harouf causó un muerto y un herido, mientras que otro tuvo como objetivo una motocicleta en la ciudad de al-Qulaylah, en el distrito de Tiro.
Estas operaciones van acompañadas de intensos sobrevuelos de la aviación israelí sobre territorio libanés, especialmente en los cielos del sur, así como de barridos con ametralladoras hacia las afueras de las ciudades fronterizas, y frecuentes lanzamientos de bombas sónicas.
Las cifras de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) indican que, desde el acuerdo de alto el fuego, Israel ha disparado unos 950 proyectiles contra territorio libanés, además de más de 100 ataques aéreos, entre noviembre pasado y mediados de octubre de 2025.
El balance de víctimas, según ha anunciado recientemente el Ministerio de Sanidad libanés, asciende a 274 muertos desde la entrada en vigor del acuerdo, 108 de ellos civiles o no combatientes, aunque esta cifra ha aumentado posteriormente debido a la escalada de los ataques israelíes.
Mensajes encendidos y declaraciones tajantes
En medio de las continuas incursiones israelíes, las declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu aumentaron las tensiones, al afirmar tras el ataque que «Israel no necesita permiso de nadie para atacar objetivos en Gaza o el Líbano», y subrayar que su país «controla su seguridad y no tolerará ningún ataque contra ella».
En la misma línea, el enviado estadounidense Tom Barak elevó recientemente su retórica, advirtiendo de que «la reticencia de Beirut a confinar las armas en el Estado, puede incitar a Israel a actuar unilateralmente para llevar a cabo esta tarea», una referencia implícita a la posibilidad de una escalada si persiste el statu quo.
Reposicionamiento y preparativos sobre el terreno
Paralelamente a esta tensa retórica política, los informes de los servicios de inteligencia occidentales hablan de una mayor actividad de Hezbolá sobre el terreno. El ‘Jerusalem Post’ cita a funcionarios de inteligencia occidentales que afirman que Hezbolá ha intensificado recientemente sus operaciones de reconstrucción y se ha rearmado más rápidamente que la capacidad del Ejército libanés para controlar las armas, reforzando su arsenal de misiles y reclutando nuevos miembros, y estas actividades se concentran en la zona al norte del río Litani, que se supone desmilitarizada en virtud del acuerdo de alto el fuego.
Por otra parte, Israel no parece ser un espectador, ya que el Ejército israelí comenzó recientemente sus mayores ejercicios militares desde el ataque del 7 de octubre del 2023, con la participación de la 91ª División a lo largo de la frontera con el Líbano, para poner a prueba sus capacidades ofensivas y defensivas en previsión de cualquier posible enfrentamiento con Hezbolá. Según el diario hebreo ‘Maariv’, estos ejercicios pretenden simular escenarios de combate con múltiples frentes, incluidos disparos de cohetes e intentos de infiltración en Galilea, además de hacer frente a sorpresas inesperadas sobre el terreno.
¿Hay guerra en el horizonte?
A la luz de estos acontecimientos, aumentan los interrogantes sobre si estas tensiones preparan el camino para una nueva ronda de guerra o se mantienen en el marco de la presión mutua.
En este contexto, el escritor y analista político Hassan al Dar, opina que «la intimidación y las amenazas han pasado a formar parte de la escena, pero la frecuencia de los mensajes dirigidos al Líbano ha aumentado claramente en los últimos tiempos, como parte de una presión mayor destinada a empujar a Beirut hacia negociaciones directas con Israel para concluir un acuerdo de seguridad antes de fin de año».
«Lo que Israel quiere es un acuerdo de seguridad con condiciones injustas, incluido el establecimiento de una zona tampón de entre tres y cinco kilómetros de profundidad y una zona desmilitarizada hasta el río Litani, con el Ejército libanés estacionado al norte de la misma sólo con armas ligeras», dijo, subrayando que «el Líbano rechaza esta propuesta y se atiene al acuerdo de cese de hostilidades firmado el pasado noviembre y al mecanismo de la ONU que garantiza su aplicación».
«La presión actual pretende suavizar la posición del Líbano y empujarlo hacia la concesión, pero la parte es hoy más fuerte que antes», dijo. «Esto no significa que la guerra esté completamente descartada, pero tampoco la hace inevitable. Estamos en la fase de negociar con fuego, ya que Israel está utilizando la escalada como medio de presión política y sobre el terreno».
En cuanto a la probabilidad de un enfrentamiento a gran escala, Al Dar dijo: «Es poco probable que estalle una guerra abierta antes de la visita del Papa al Líbano en diciembre, aunque la escalada continuará, mientras que el escenario después de la visita y el comienzo del nuevo año sigue sin estar claro.»
El dirigente opositor venezolano reside en España desde octubre de 2020 tras pasar casi siete años encarcelado en Venezuela
López asegura que el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, quiere retirarle la nacionalidad «por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos»
25 de octubre de 2025 – 18:09 (Actualizado: 25 de octubre de 2025 – 19:23)EUROPA PRESS
El Gobierno venezolano ha anunciado este sábado la retirada con efecto inmediato del pasaporte del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, residente en España, así como la apertura de un proceso para la retirada de la nacionalidad.
Leopoldo López asegura que el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, quiere retirarle la nacionalidad «por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos», publicó en su cuenta de X.
«La Cancillería y el SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte del susodicho mencionado», ha informado la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en un mensaje publicado en redes sociales.
El propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para retirar la nacionalidad a Leopoldo López, ha indicado Rodríguez.
Rodríguez ha explicado que la petición se ampara en el Artículo 130 de la Constitución venezolana, que señala que los nacionales del país «tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación».
La vicepresidenta denuncia así «su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros». «El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la República frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional», ha remachado.
López vive en España desde octubre de 2020 tras pasar casi siete años encarcelado en Venezuela, y ha defendido abiertamente en diversas ocasiones una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, un escenario que considera «absolutamente legítimo» teniendo en cuenta el «golpe de Estado» que, en su opinión, perpetró Maduro en las elecciones de julio de 2024.
El Instituto, que por casi seis décadas ha liderado la lucha contra la lepra y otras afecciones dermatológicas, reafirma así su doble misión: cuidar la salud de la piel y formar, en esta ocasión, a veintidós nuevos especialistas que garantizan ese cuidado en el futuro
SANTO DOMINGO, RD.- El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) celebró la Quincuagésima Quinta (LV) promoción de médicos residentes de post-grado en Dermatología y Venereología y la Vigésimo Octava (XXVIII) de Cirujanos Dermatólogos, reafirmando su papel como la única escuela de esta especialidad en la República Dominicana y su compromiso con la salud pública y la educación médica de calidad.
La ceremonia, encabezada por la Dra. Emma Guzmán de Cruz, presidenta del Patronato, y el Dr. Víctor Pou, director general del Instituto y la Dra. Fernanda Nanita, jefa de enseñanza, reunió a autoridades académicas, representantes del Ministerio de Salud Pública y familiares de los nuevos graduandos.
“Cada promoción simboliza la continuidad de un compromiso con la sociedad dominicana. Nuestros egresados llevan sus conocimientos a todos los rincones del país, contribuyendo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la piel con un profundo sentido humano y social,” expresó el Dr. Víctor Pou, director general del IDCP.
“Es propicia la ocasión para expresar nuestro reconocimiento a los coordinadores de las residencias médicas y a los jefes de los departamentos de cirugía y dermatología clínica: Dra. Luisa González de Bogaert, encargada de los servicios quirúrgicos, Dra. Celeste Marte, encargada de consulta dermatológica, Dr. Manuel Cochón, coordinador de la residencia de dermatología y Dr. Ángel Taveras, coordinador de Residencia de Cirugía Dermatológica” puntualizó el Dr. Pou.
Por su parte, la Dra. Fernanda Nanita, jefa de Enseñanza del Instituto, resaltó la trayectoria académica de la institución y el impacto de su modelo pedagógico: “El Instituto no solo enseña dermatología, forma médicos con vocación de servicio, sensibilidad social y compromiso con la salud pública”
El acto contó con la distinguida participación del Dr. Pedro Sing, director del Hemocentro Nacional, quien tuvo a cargo del discurso de orden. Su intervención, cargada de experiencia y vocación de servicio, sirvió como una fuente de inspiración y una valiosa guía para los nuevos dermatólogos y cirujanos dermatólogos, enriqueciendo con su prestigiosa trayectoria este solemne acto de graduación.
El Instituto, que por casi seis décadas ha liderado la lucha contra la lepra y otras afecciones dermatológicas, reafirma así su doble misión: cuidar la salud de la piel y formar, en esta ocasión, a veintidós nuevos especialistas que garantizan ese cuidado en el futuro.
La ceremonia incluyó la entrega de diplomas, reconocimientos al mérito académico y mensajes de agradecimiento a los docentes y tutores clínicos que acompañaron el proceso formativo.
Con esta graduación, el Instituto fortalece su legado y proyecta su liderazgo hacia el 2026, año en que celebrará sus 60 años de fundación, consolidando su posición como referente nacional en educación médica y atención dermatológica.
El misil ruso es capaz de recorrer 14.000 kilómetros en 15 horas y tiene una trayectoria impredecible para los sistemas de defensa aérea. Moscú asegura que ningún país dispone de un arma similar
Rusia vuelve a presumir de su poder militar y pone en alerta al resto de países. En plena escalada de tensiones con Occidente, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado la prueba exitosa de un nuevo misil de crucero a propulsión nuclear, conocido como ‘Burevestnik’ o ‘Pájaro de Tormenta’, que según Moscú es prácticamente «invencible» y capaz de recorrer 14.000 kilómetros en 15 horas de vuelo.
Putin ha asegurado que ningún país cuenta con un arma similar, y que este misil convierte la disuasión nuclear de Rusia en la más alta del mundo. «Son productos únicos, sin parangón en el mundo. Nuestra disuasión nuclear es del más alto nivel», ha afirmado el mandatario ruso.
Una trayectoria impredecible y un alcance «casi ilimitado»
El ensayo final se realizó el pasado 21 de octubre, según confirmó el jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Valeri Gerasimov, quien explicó que el misil voló durante 15 horas y tiene capacidad para rebasar las redes de defensa aérea antimisiles.
El proyectil, que utiliza energía nuclear para su propulsión, puede alcanzar prácticamente cualquier punto del planeta, incluidos Europa y Estados Unidos, con una trayectoria impredecible para los sistemas de defensa. Moscú sostiene que el arma es capaz de destruir objetivos con gran precisión.
Un proyecto anunciado por Putin en 2018
Putin ya había anunciado el desarrollo del ‘Burevestnik’ en 2018, durante su discurso anual sobre el Estado de la Nación, describiéndolo entonces como «un misil de crucero de baja visibilidad y vuelo bajo, armado con una ojiva nuclear y que posee un alcance prácticamente ilimitado, una trayectoria de vuelo impredecible».
«Los test decisivos han sido completados», ha señalado el presidente ruso este domingo durante su comparecencia junto al general Gerasimov tras visitar un puesto de mando del Grupo de Fuerzas Conjuntas del Ejército ruso.
Rusia decidirá ahora su clasifciación militar
El Ejército ruso deberá decidir si el ‘Burevestnik’ será clasificado como misil convencional o como arma estratégica nuclear, dependiendo de si finalmente se incorpora al proyectil una ojiva nuclear, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso, citado por la agencia TASS y recogido por Europa Press.