miércoles, 27 de agosto de 2025

El papa León XIV pide poner fin a «tanto terror, destrucción y muerte» en Gaza

 

El Papa implora a la comunidad internacional y las partes implicadas que pongan fin al «terror» de la guerra en Gaza

El papa León XIV ha pedido este miércoles a las partes implicadas en la guerra en Gaza y a la comunidad internacional que «pongan fin» a «tanto terror, destrucción y muerte» y ha implorado la liberación de los rehenes y que se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria.

«Hoy, renuevo un enérgico llamamiento, tanto a las partes implicadas como a la comunidad internacional, para que pongan fin al conflicto en Tierra Santa, que tanto terror, destrucción y muerte han causado», ha exigido el pontífice, en el marco de la audiencia general, que se ha celebrado en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Además, ha implorado «que se libere a todos los rehenes, que se alcance un alto el fuego permanente, que se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria y que se respete plenamente el derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles y la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones».

Asimismo, se ha unido al llamamiento a la paz, publicado este martes por los dos Patriarcas de Jerusalén, Teófilo III y el cardenal Pierbattista Pizzaballa.

«Me uno a la Declaración Conjunta de los Patriarcas Griego Ortodoxos y Latinos de Jerusalén, quienes ayer pidieron el fin de esta espiral de violencia, el fin de la guerra y la prioridad del bien común de todos los pueblos», ha subrayado.

Fuente: Telemadrid

BM y MAP proyectan mejora de los servicios públicos

 

El ministro Sigmund Freund resaltó que el proyecto representa «un gran paso de avance» en el camino de lograr una administración pública eficiente y cercana.

Santo Domingo.– El Ministerio de Administración Pública (MAP), con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, realizó durante tres días un Taller de Socialización y Avances del Proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Reforma y Modernización del Estado, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades del Estado para ofrecer servicios ágiles, de calidad y centrados en el ciudadano.

El acto de apertura estuvo presidido por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y la representante residente del Banco Mundial, Carolina Rendón. Participaron la gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica del organismo multilateral, Yolanda Martínez; la jefa de proyecto, Francesca Recanatín, y los viceministros del MAP, Alan Jiménez, Armando Manzueta, Sheyla Castillo, Grey Peña, Elvis Muñoz y Hadeline Matos.

En sus palabras, el ministro Freund señaló que este proyecto se propone articular las instituciones públicas bajo el liderazgo del MAP y fortalecer las acciones que permitan concretizar una transformación integral, efectiva y duradera en la forma de diseñar y ofrecer los servicios que requiere la población.

«Este proyecto fortalecerá al MAP como rector de la innovación pública y permitirá que los ministerios y órganos sectoriales gestionen sus servicios con mayor capacidad, innovación y apertura. Ya no se trata solo de digitalizar procesos, sino de repensarlos desde la experiencia y necesidad del usuario, usando herramientas innovadoras como los laboratorios de rediseño, la interoperabilidad entre instituciones y la participación ciudadana como insumo técnico real”, explicó el ministro.

Agregó que “esta reforma no es un evento aislado. Es un cambio de cultura institucional y de visión de Estado. Es pasar de una administración centrada en procedimientos a una centrada en derechos. De una lógica reactiva a una proactiva. De un Estado que administra, a un Estado que sirve».

Freund destacó que este proyecto será usado por el Banco Mundial como un piloto que posicionará a la República Dominicana como un referente de transformación de los servicios públicos, por su enfoque integral, centrado en las personas, la interoperabilidad y la innovación.

Carolina Rendón, representante residente del Banco Mundial, destacó que es alentador ver que la República Dominicana toma muy en serio la modernización y reforma de la administración pública“El plan de reforma y modernización del Estado es un ejemplo, y que nosotros podamos colaborar en la implementación de esta reforma a través de este proyecto, nos enaltece mucho”, apuntó Rendón.

La gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica del Banco Mundial, Yolanda Martínez, señaló que la República Dominicana “no está empezando desde cero», ya que se encuentran trabajando en proyectos de conectividad, acceso e innovaciones digitales y destacó que el país se encuentra en el lugar 85 de 193 países en el ránking realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que evalúa el desarrollo y la eficacia de los servicios públicos y gobiernos digitales.

«Estoy plenamente convencida, por la madurez del ecosistema digital que hay en este país, de que República Dominicana tiene todos los elementos para ingresar a los primeros 10 puestos de ese ránking, en los siguientes tres o cuatro años, por tres factores clave: primero, el empoderamiento político en su más alto nivel, desde su presidente (Luis Abinader) y su ministro (Sigmund Freund) y los titulares de la Junta Central Electoral (JCE), la Ogtic, etc; dos, tienen los arreglos institucionales necesarios para poder articular cualquier estándar de pilotaje; eso no es fácil y ustedes lo tienen; tres, actividades y áreas de especialización», argumentó Martínez.

En el taller, que se realizó del 25 al 27 de agosto de este año, se realizaron múltiples presentaciones y dinámicas colaborativas sobre el proyecto, a cargo de la consultora Graciela von Bargen, la gestora de Planificación Proyectos del MAP; Ana Román, y la coordinadora de la Unidad Implementadora (UIP); Carmen Cordero, al igual que contó con la participación de Francesca Recanatín y Josef Trommer.

Los viceministros del MAP, Armando Manzueta y Alan Jiménez, abordaron los temas “DPI y la Arquitectura Integrada de Servicios” y “El proyecto y su Impacto en la Reforma del Estado”, ofreciendo una panorámica de la importancia y esencia del proyecto.

En la segunda jornada fueron socializados los componentes del proyecto, las estrategias fiduciarias y trámites verdes como mecanismos innovadores y de sostenibilidad que aportan insumos claves para la mejora de la prestación de servicios públicos, el fomento de la innovación en la administración pública y el impulso de un crecimiento nacional inclusivo.

Rusia ataca objetivos energéticos en Ucrania y deja sin luz a 100.000 hogares

 

Casi un centenar de drones rusos fueron lanzados contra territorio ucraniano

El Ministerio de Energía ucraniano informó este miércoles del ataques nocturnos rusos contra infraestructuras energéticas en seis regiones del país -Poltava, Sumi, Chernígov, Járkov, Donetsk y Zaporiyia-, que según el presidente Volodímir Zelenski han dejado temporalmente sin electricidad a unos 100.000 hogares.

«El ataque causó cortes de electricidad en las regiones de Poltava, Sumi y Chernígov, dejando a más de 100.000 hogares sin electricidad. Todos los servicios de emergencia están trabajando sobre el terreno para restablecer el suministro lo antes posible», ha expresado Zelenski en X.

Casi un centenar de drones rusos fueron lanzados esta noche contra territorio ucraniano con el objetivo deliberado de dañar la infraestructura civil, ha afirmado el presidente ucraniano.

«Hacen falta nuevos pasos para incrementar la presión sobre Rusia para detener los ataques y para dar unas garantías de seguridad reales. Estamos trabajando con nuestros socios para ejercer esta presión», ha concluido Zelenski.

Poco antes, el Ministerio de Energía ucraniano había indicado que los drones rusos atacaron de forma deliberada infraestructuras de la energía y del transporte de gas y habló de un «masivo ataque terrorista».

En la región de Sumi, según habían adelantado las autoridades regionales, buena parte de los particulares y de las empresas de la capital homónima se quedaron sin electricidad después de que un dron impactara en una subestación clave sobre la 01:00 hora local.

«Este es otro acto de terror energético dirigido contra la población civil»

En la región de Poltava, el enemigo llevó a cabo un ataque contra unas infraestructuras de transporte de gas, causando «daños significativos».

«Vemos los ataques rusos como una continuación de la política deliberada de la Federación Rusa de destruir la infraestructura civil de Ucrania en la antesala de la estación fría. Este es otro acto de terror energético dirigido contra la población civil», remachó el Ministerio en su comunicado.

Rusia derriba 26 drones ucranianos

Mientras tanto, las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 26 drones de ala fija ucranianos sobre cuatro regiones del país, ha informado este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.Según el parte castrense, más de la mitad de los ataques aéreos de la pasada noche se registraron en la región meridional de Rostov, sobre cuyo territorio fueron abatidos 15 aparatos no tripulados.

La administración de Rostov del Don, la capital regional, han indicado que de acuerdo con informes aún preliminares en once edificios en el centro de la ciudad sufrieron daños como resultado del ataque.»Se está precisando la información», ha señalado una fuente de la Administración de la ciudad a la agencia oficial rusa TASS.Los otros drones derribados anoche fueron destruidos sobre las regiones de Oriol (4), Bélgorod (3), Briansk (2) y Kursk (2), estas tres últimas también colindantes con Ucrania.

Fuente: Telemadrid

MP pide de 10 años prisión para red que borró y alteró antecedentes penales a cambio de sobornos

 

Tribunal se reservó el fallo para este jueves 28 de agosto a las 9:00 de la mañana

SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección General de Persecución del Ministerio Público solicitó penas de hasta 10 años de prisión contra los integrantes de la red criminal desmantelada mediante la Operación Gavilán. Los acusados, a cambio de sobornos, borraron y alteraron los registros de antecedentes penales de cientos de personas de la base de datos del Ministerio Público.

El órgano acusador, representado por los fiscales Andrés Mena, Eduardo Velázquez y Miguel Crucey, expuso ante el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que la red dedicada a la alteración de registros benefició a sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados por violencia de género, secuestro y adulteración de bebidas alcohólicas, llegando incluso a borrar antecedentes de condenados a 30 años de prisión.

Los fiscales señalaron que los acusados también movieron dinero ilícito a través de familiares y allegados, adquiriendo bienes y servicios. Con pruebas digitales, testimoniales, documentales, materiales, audiovisuales y periciales incorporadas al juicio, solicitaron imponer penas privativas de libertad y sanciones económicas conforme al grado de participación y a la gravedad de los hechos, que acreditan, sin lugar a dudas, la responsabilidad penal de los acusados.

En este sentido, pidieron que Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, Dilcia Argentina Núñez Santos, José Ramón Quezada Carmona, Víctor Gilberto Mercedes Gómez, Yokaira Elizabeth Carmona, Romanqui Alexander Dotel Medina y Luis Peña Cedeño sean condenados a 10 años de prisión y al pago de multas equivalentes a 100 salarios mínimos del sector público. Además de que este último sea inhabilitado para ocupar cargos de funciones públicas por un período de cinco años.

Respecto a Mártires Rosario Reyes, solicitó siete años de prisión, de los cuales tres años y seis meses sean cumplidos en prisión domiciliaria y tres años y seis meses suspendidos, conforme a las reglas establecidas en el artículo 41 del Código Procesal Penal (CPP). Además, requirió el pago de una multa de cinco salarios mínimos del sector público.

En el caso de Alfredo Mirambeaux, el Ministerio Público pidió ocho años de prisión, en la modalidad de seis años en prisión domiciliaria y dos suspendidos, también bajo el artículo 41 del CPP, y una multa de cinco salarios mínimos. Contra Rubén Darío Morbán solicitó seis años de prisión, tres de ellos en prisión domiciliaria y tres suspendidos bajo el mismo artículo, además de multa de cinco salarios mínimos.

Para Domingo Julio Santana pidió cinco años de prisión, en la modalidad de dos años y seis meses en prisión domiciliaria y dos años y seis meses suspendidos, conforme al artículo 41 del CPP. En el caso de Luis Alfredo Astacio Polanco, solicitó seis años de prisión, de los cuales tres años sean cumplidos en prisión domiciliaria y tres suspendidos bajo el artículo 41 del CPP, y una multa de cinco salarios mínimos del sector público. Estos últimos acusados llegaron a acuerdos con el Ministerio Público y admitieron los hechos en el tribunal.

El Ministerio Público también pidió la disolución definitiva de la empresa Nexcon Tecnology, constituida conforme a las leyes de la República Dominicana, en virtud de las disposiciones de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Asimismo, requirió el decomiso de todas las evidencias materiales aportadas durante el proceso, al haber sido instrumentos, efectos o productos del delito, conforme a la legislación penal y procesal vigente.

En cuanto a las acusadas Jancely Estala Arias López, Ashley Darleni Morbán Reyes y Laudelina Esther Reyes Silva solicitó la aplicación de un criterio de oportunidad conforme al artículo 370 numeral 6 del CPP, en razón de que el presente proceso corresponde a un caso de tramitación compleja y criminalidad organizada.

Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, integrado por Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Santana, se reservaron el fallo para este jueves 28 de agosto, a las 9:00 de la mañana.

Cargos que enfrentan

El Ministerio Público solicitó que los acusados sean declarados culpables de múltiples violaciones legales, a saber: artículos 123, 124, 125, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano; los artículos 3, numerales 1, 2 y 3, y 9, numerales 1, 2 y 4, de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; los artículos 5, 6, 7, 9, 10 y 17 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, así como los artículos 2, 3, 5 y 6 de la Ley 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, entre otros.

Finalmente, la empresa Nexcon Tecnology enfrenta cargos por violación de los artículos 3, numerales 1, 2 y 3; 4; 8 y 9, numerales 1, 2 y 4, de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en perjuicio del Estado dominicano.

2 niños muertos y 14 heridos en un tiroteo en una escuela católica en Minneapolis

 

Según fuente policiales, un hombre armado se acercó por el exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas

A pesar de que no se revelado información sobre el autor de los hechos, la policía confirma que ha sido neutralizado

La Policía de Minneapolis ha confirmado que al menos dos personas han muerto y cerca de una veintena han resultado heridas tras registrarse un tiroteo durante una misa una escuela católica en el suroeste de la ciudad, ubicada en el estado estadounidense de Minesota (norte).

«Un hombre armado se acercó por el exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños sentados en los bancos. Disparando a través de las ventanas, alcanzó a los niños y a los fieles que se encontraban dentro del edificio», ha explicado en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Minneapolis, Brian O’Hara.

Dos niños en estado crítico

En total, dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños.

Asimismo, el jefe de la Policía ha informado de que dos de los heridos se encuentran en estado crítico. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio y no ha sido todavía identificado, estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola. «Este ha sido un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban», ha resaltado.

Los estudiantes se encontraban en misa

Los estudiantes habían asistido a misa a primera hora de la mañana, poco antes del tiroteo en la Escuela Católica de la Anunciación, si bien no se conoce el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del incidente.

Las autoridades locales han informado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tiroteo. «El FBI ha respondido rápidamente y se encuentra en el lugar. La Casa Blanca seguirá vigilando esta terrible situación», ha indicado el magnate en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

Por su parte, el gobernador de Minesota, el demócrata Tim Walz, ha trasladado en un mensaje publicado en redes sociales sus oraciones a los niños y maestros, «cuya primera semana de clases se ha visto empañada por este horrible acto de violencia».

Aún se desconoce la identidad de las dos víctimas mortales, ambos niños, del atentado que ha sufrido una escuela católica de Minneapolis este miércoles. El tirador habría sido neutralizado por la policía y ya no «presenta una amenaza activa» confirmaron autoridades de la ciudad.

Según informaciones policiales, en las últimas 24 horas se han registrado cuatro tiroteos diferentes y el de la escuela ha centrado la atención de todas las autoridades del país porque había niños en la zona.

Las familias de los niños se encuentran reunidas en un área segura en la escuela y están siendo atendidas por personal de emergencia, según las autoridades locales de Minneapolis. Dichas autoridades, encabezadas por el alcalde Jacob Fray, darán una conferencia de prensa en las próximas horas, según su oficina.

Fuente: Telemadrid

El Ejército de EEUU publica imágenes de su despliegue en el Atlántico cerca de Venezuela

 

En las fotografías se observa militares realizando simulación de maniobras

El Ejército de EEUU ha hecho públicas varias fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al Océano Atlántico cerca de Venezuela. Las imágenes fueron compartidas este martes por el servicio audiovisual de Defensa.

En una de las fotos se observa a dos integrantes de los marines apuntando con dos rifles durante una simulación en la cubierta del navío de ataque anfibio USS Iwo Jima, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto. En el paquete de fotografías se observa también militares operando aeronaves, revisando la maquinaria de los buques y realizando simulación de otras maniobras.

Infantes de Marina de EEUU disparan un mortero durante una misión de fuego simulado en el hangar del USS Iwo Jima.
Infantes de Marina de EEUU disparan un mortero durante una misión de fuego simulado en el hangar del USS Iwo Jima.US NAVY
Marineros cargan un lanzamisiles de fuselaje rodante.
Marineros cargan un lanzamisiles de fuselaje rodante.US NAVY
Un AV-8B Harrier aterriza en la cubierta de un USS Iwo Jima.

Más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, aunque la Casa Blanca aún no confirma los motivos de la movilización.

Los buques de transporte anfibio USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, así como los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson son parte del despliegue frente a las costas venezolanas, según la publicación especializada Military.com.

La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció en una comunicación «la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América», y aseguró que el despliegue en el Atlántico de buques como «el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino (de propulsión) nuclear de ataque rápido», representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales».

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento

Venezuela asegura que «no hay espacio para el miedo»

Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha dicho este miércoles que «no hay espacio para el miedo» frente a lo que califica como «agresión» de EEUU, cuyo Gobierno advirtió que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas» hacia su territorio, lo que incluye el envío de buques a aguas cercanas a la nación suramericana. «No faltará alguien que empiece a decir (que) están asustados. Aquí no hay espacio para el miedo», ha expresado.

En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), junto con varias autoridades del Ejecutivo, Padrino ha acusado al «imperialismo norteamericano» de «tratar de fabricar una mentira que tiene patas muy, pero muy cortas» y de imponer «un relato criminal y posicionarlo en todo el mundo» para que «se pretenda creer que el Estado venezolano funciona como un narcoestado».  «Que cosa tan grotesca, tan vulgar, y qué tan lejos estamos de una situación como esa», ha afirmado el ministro, quien hizo un llamado al pueblo venezolano a «defender la patria» y a rechazar la «agresión militar».

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto en Caracas, frente al retrato de Hugo Chávez.

Washington también duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por in formación que lleve a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos». Sin embargo, según Padrino, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), por «instrucción permanente» de Maduro, combate el narcotráfico, el terrorismo, los grupos armados que «pretenden pasarse» a territorio venezolano desde Colombia y las bandas criminales, que son, según el ministro, «las armas que usan para forzar el quiebre interno» en el país petrolero.

«Por supuesto, no lo van a lograr, (…) no lo han logrado en 26 años con un asedio«, ha manifestado el funcionario. Respecto a las acciones de la FANB, citó como ejemplo una incautación de 2.800 kilos de cocaína que, indicó, se llevó a cabo este martes en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia). 

El martes, Padrino anunció un despliegue de buques de «mayor porte» en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, poco después de que el Ejecutivo venezolano denunciara un «despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares» por parte de EEUU.

Posteriormente, la Administración de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó que EEUU planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas del país la próxima semana, entre otros «buques de guerra» desplegados en el Caribe, como parte, señaló, de las «acciones hostiles» del Gobierno de Trump.

Fuente: 20 Minutos