lunes, 18 de agosto de 2025

Zelenski pide una paz duradera y no algo que le sirva a Putin para iniciar un nuevo ataque

 

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que una paz para Ucrania debe ser duradera y no un acuerdo que le sirva al líder ruso Vladimir Putin para lanzar un nuevo ataque, como ocurrió en 2014 tras la ocupación de Crimea y de parte del Donbas cuando ucrania se vio forzada a ceder temporalmente parte de su territorio.

«Todos compartimos el firme deseo de poner fin a esta guerra de forma rápida y fiable. Y la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a ceder Crimea y parte de nuestro Este —parte del Donbás— y Putin simplemente lo utilizó como trampolín para un nuevo ataque», dijo Zelenski en su cuenta de twitter tras su llegada a Washington para reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump.

Tampoco, según Zelenski, debe repetirse la situación de 1994 cuando Ucrania recibió una serie de garantías de seguridad -a cambio de entregar sus armas atómicas- que no funcionaron.

«Por supuesto, Crimea no debería haberse cedido entonces, al igual que los ucranianos no cedieron Kiev, Odesa ni Járkov después de 2022. Los ucranianos luchan por su tierra, por su independencia», dijo el presidente ucraniano.

«Ahora, nuestros soldados han tenido éxito en las regiones de Donetsk y Sumy. Confío en que defenderemos a Ucrania, garantizaremos eficazmente la seguridad y que nuestro pueblo siempre estará agradecido al presidente Trump, a todos en Estados Unidos y a cada socio y aliado por su apoyo y su invaluable asistencia», subrayó. Rusia debe poner fin a esta guerra, que ella misma inició. Y espero que nuestra fuerza conjunta con Estados Unidos y nuestros amigos europeos impulse a Rusia hacia una paz verdadera», concluyó.

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la devolución de la península de Crimea –anexionada por Rusia en 2014– y la incorporación de Ucrania a la OTAN están fuera de la mesa de negociaciones, en la víspera de su reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que se espera que aborden lo tratado durante la cumbre del pasado viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

«Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que (el expresidente Barack) Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!», ha asegurado en su red Truth Social, en un breve mensaje en el que ha señalado que «Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando».

Poco después, Trump ha empleado la misma plataforma para celebrar que «mañana es un gran día en la Casa Blanca».»Nunca habíamos visto a tantos líderes europeos juntos. ¡Es un gran honor recibirlos!», ha agregado, ante la esperada llegada a Washington D.C.

de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump ha hecho estas declaraciones días después de su encuentro en Alaska con su homólogo ruso sin anuncios concretos sobre una tregua en Ucrania, si bien el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con el Kremlin para otorgar «robustas garantías» de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.

Fuente: Telemadrid

Agricultor desenterró 600 MM de dólares que podría haber escondido Pablo Escobar

 

Encontró el dinero enterrado bajo más de un metro de tierra. Las autoridades han abierto una investigación y las primeras hipótesis apuntan a que sería una de las «caletas» del cártel de Medellín

Un agricultor del departamento de Antioquia, en Colombia, ha protagonizado un hallazgo sorprendente mientras trabajaba en su finca: 600 millones de dólares en efectivo, presuntamente vinculados al fallecido narcotraficante Pablo Escobar.

Según informan medios locales, el descubrimiento se produjo cuando el agricultor, que ha pedido permanecer en el anonimato por motivos de seguridad, realizaba excavaciones para ampliar una zona de cultivo. Bajo más de un metro de tierra encontró varios bidones metálicos oxidados que contenían fajos de billetes, en su mayoría dólares estadounidenses, en perfecto estado de conservación.

Tras el aviso, las autoridades colombianas se desplazaron al lugar y han abierto una investigación para determinar el origen exacto del dinero. Las primeras hipótesis apuntan a que se trataría de una de las muchas «caletas» del cártel de Medellín, utilizadas en los años 80 y 90 para esconder grandes cantidades de efectivo que no podían ser blanqueadas ni trasladadas con facilidad.

No sería la primera vez que aparecen estos escondites: el propio Escobar ordenó ocultar sumas millonarias en fincas y selvas colombianas durante la época de mayor auge de su imperio. Después de su muerte en 1993, muchas de estas reservas quedaron en el olvido. El hallazgo ha vuelto a despertar el interés por los tesoros ocultos de Pablo Escobar, pero también ha generado preocupación por la seguridad del agricultor y su familia.

El gobierno de Gustavo Petro analiza ahora qué hacer con los 600 millones de dólares, entre la posibilidad de incautarlos o de entregar una parte al campesino como recompensa. Lo cierto es que se masca la tensión ante este nuevo escenario, ya que esta época fue realmente trágica para los ciudadanos colombianos. Recientemente, Colombia lamentaba la muerte de Miguel Uribe, después de recibir un disparo en la cabeza.

Muere Miguel Uribe meses después de recibir un disparo

El joven político colombiano, Miguel Uribe, murió el pasado 11 de agosto, tras haber recibido un disparo en la cabeza dos meses antes. En concreto, el senador del partido Centro Democrático había recibido dos disparos en la cabeza en mitad de un mitin de manos de un sicario de quince años en el mes de junio. Así lo confirmó su propia esposa a través de redes sociales.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», ha escrito la esposa en sus redes sociales en donde añadió: «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos».

Fuente: Antena 3

Ministerio de Turismo: Más 7.1 millones de visitantes llegan a RD hasta julio

 

Ministro se reúne con empresarios hoteleros y garantiza una mayor diversificación en la oferta turística

Santo Domingo.- El turismo dominicano mantiene su constante crecimiento al alcanzar el mayor número de visitantes en su historia, en los primeros 7 meses del año, al recibir 7,197,844 personas, lo que representa un incremento de 3.2 % con relación al mismo periodo del 2024, 14 % respecto al 2023 y 49 % en comparación con 2019, informó el ministro David Collado. 

Al dar a conocer los resultados del comportamiento del turismo en la República Dominicana, durante un acto que se llevó a cabo en un hotel de Santo Domingo, el funcionario informó que en el periodo enero-julio el país recibió 5,377,878 por vía aérea, lo que representa un incremento de 1.7 % con relación al mismo período del pasado año. 

Ese crecimiento, indicó Collado, también se refleja por la vía marítima, con la llegada de 1,819,966 cruceristas, lo que representa un incremento de un 3.2 % en los primeros 7 meses de este año en comparación con el 2024. 

Esas dos históricas cifras de llegadas no dan el gran número de 7,197,844 visitantes en 7 meses. Un récord en la historia del turismo dominicano», dijo el ministro Collado.

El funcionario informó que solo en el mes de julio el país recibió un total de 863,785 por la vía aérea, 6.5 % por encima del mismo mes del 2024. También en julio la República Dominicana recibió 189,051 cruceristas.

“Eso significa que solo en el mes de julio el país recibió 1,052,836 visitantes, lo que representa un aumento de 3.4 % respecto al año pasado, 12 % con el 2023 y 56 % por encima del 2019” , indicó el ministro Collado. 

Los países emisores que más visitantes aportaron fueron Estados Unidos con un 52 %, Canadá con 7 %, Argentina y Puerto Rico con 6 %. Le siguen Colombia con 4 %, México 3 % y España, Brasil y Chile con 2 %. 

Los aeropuertos que más turistas recibieron fueron Punta Cana con 59 %, Las Américas con 23 %, el Cibao con 13 %, Puerto Plata 3 % y un 1 % La Romana y otros

Collado destacó que gracias a la gran alianza público-privada el turismo seguirá creciendo y diversificándose. 

Previo a dar a conocer el comportamiento del turismo, el ministro Collado se reunió con los empresarios y otros actores del sector, con quienes pasó revista de la situación de la industria en el país.

Adiós a Crimea y a la OTAN: las exigencias de Trump a Zelenski para lograr un acuerdo con Rusia

 

El conflicto en Ucrania atraviesa horas clave para su futuro más cercano. Después de la importante reunión celebrada en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, hoy el líder norteamericano recibirá a Volodimir Zelenski.

Pero el presidente ucraniano no viajará solo. Lo hará acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia. Una comitiva que espera regresar de vuelta a Europa con un acuerdo para poner fin a un conflicto que dura ya más de tres años.

Para ello, Zelenski deberá hacer algunas concesiones. Así lo ha avanzado en las últimas horas Donald Trump a través de un mensaje en su red social, Truth Social: ni Crimea ni la OTAN. Dos cuestiones que, según Trump, están fuera de la mesa de negociaciones en la reunión de hoy en la Casa Blanca.

“Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que (el expresidente Barack) Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian! Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando”, ha dicho el presidente de Estados Unidos.

Primero Zelenski, luego los líderes europeos

El encuentro que se celebrará este lunes en la Casa Blanca tendrá como primeros protagonistas a Trump y Zelenski, que se reunirán en un primer momento. Tras ello, según informo un medio televisivo, se sumarán los diferentes líderes europeos que han viajado hacia Estados Unidos.

Se espera, de este modo, que los dirigentes de EEUU y Ucrania se reúnan “individualmente con sus delegaciones” antes de la presencia de los aliados europeos. Entre los temas a tratar, las exigencias del Kremlin sobre la entrega de territorios y las garantías de seguridad para Ucrania en caso de producirse la esperada paz.

En un segundo mensaje en su red social, Trump ha hecho alusión a la visita de tan nutrido grupo de líderes de diferentes países de Europa. “Mañana (por este lunes) es un gran día en la Casa Blanca. Nunca habíamos visto a tantos líderes europeos juntos. ¡Es un gran honor recibirlos!”. Una delegación que, con su visita, busca evitar que se repita lo ocurrido durante la ultima presencia de Zelenski en la Casa Blanca, cuando fue abroncado por Trump y su vicepresidente J. D. Vance por pedir ayuda.

Fuente AS