viernes, 18 de julio de 2025

RD moviliza 122,000 pasajeros en junio 2025, cifra sin precedentes para la aviación nacional

 

La aviación civil dominicana vive su mejor momento, afirma presidente de la JAC

Santo Domingo.– La República Dominicana atraviesa uno de los momentos más sólidos en su historia en materia de aviación civil. Solo en el mes de junio de 2025, las aerolíneas nacionales movilizaron más de 122,000 pasajeros, una cifra sin precedentes que evidencia el crecimiento sostenido del sector, según informó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella.

Durante una entrevista en un programa radial, Porcella destacó que este desempeño récord es el resultado de políticas públicas efectivas, reformas estructurales y un modelo de conectividad aérea orientado a la competitividad.

Indicó que en 2020 la aviación nacional contaba con apenas 378 asientos disponibles en vuelos de aerolíneas dominicanas, mientras que hoy esa cifra supera los 4,000 asientos, con rutas que conectan con Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, el Caribe y otros destinos del continente.

El titular de la JAC también resaltó la promulgación de la Ley 17-24 y la modificación técnica de la Ley 491-06, adaptadas a los estándares de la Administración Federal de Aviación (FAA), lo que permitió que el país mantuviera su clasificación en la Categoría 1 de seguridad operacional.

“La Categoría 1 le manda un mensaje al mundo de que estamos operando de forma correcta”, explicó Porcella.

Entre los avances más importantes, mencionó la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, luego de más de tres décadas sin progresos en esta área.

Actualmente, el 60 % de los turistas que visitan el país proceden de EE.UU. y el 57 % de la conectividad aérea está ligada a ese mercado. A partir de este acuerdo se han abierto nuevas rutas hacia ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Houston y Texas.

Además, Porcella anunció que la República Dominicana será sede del ICAN 2025 (Air Services Negotiation Event), considerado el evento global más importante en negociaciones aéreas, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este se celebrará del 10 al 14 de noviembre de 2025 en Punta Cana, con la participación de más de 100 países y al menos 15 ministros del sector aeronáutico.

Concluyó reiterando que estos logros reflejan el compromiso del país con una política de apertura, conectividad y transformación del sector, que posiciona a la aviación civil dominicana como referente regional en términos de seguridad, crecimiento y modernización.

El campo español ve una amenaza el presupuesto europeo que quintuplica el gasto en Defen

 


La Comisión Europea planea un recorte de los fondos agrarios de más de 80.000 millones de euros del 2028 al 2034

Adelantan movilizaciones, aunque esperan poder cambiar el diseño de estas cuentas cuando lleguen al Parlamento Europeo

El agrícola es de los sectores afectados por los presupuestos de la Comisión Europea. Bruselas propone unos presupuestos que multiplican por cinco el gasto en Defensa, dan más poder a los Estados y modifican la política agraria común. Una propuesta, esta última, que amenaza con sublevar al campo de países como España y que termina -según los agricultores- con uno de los pilares fundamentales de la política europea.

El futuro presupuesto de la UE ha colmado la paciencia de los agricultores de nuestro país. La diana de las críticas se centra en Ursula Von Der Leyen. La Comisión Europea planea un recorte de los fondos agrarios de más de 80.000 millones de euros del 2028 al 2034. Un recorte de más del 20% al tiempo que aumenta en más de 131.000 millones los fondos para Defensa, cinco veces más.

Las organizaciones agrarias no creen que -como afirmó Von der Leyen- la agricultura se refuerce. Avisan que habrá consecuencias al dejar en manos de los países la decisión de qué se hace con algunas partidas, en detrimento de las regiones.

Adelantan movilizaciones, aunque esperan poder cambiar el diseño de estas cuentas cuando lleguen al Parlamento Europeo.

Fuente: Telemadrid

Subsidio de RD$183.8 millones para mantener sin variación precios combustibles

 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 60.56, con base en las publicaciones diarias del Banco Central.

Santo Domingo.- Para la semana del 19 al 25 de julio de 2025, el Gobierno dominicano destinará RD 183.8 millones en subsidios para mantener sin variación los precios de los combustibles esenciales en los hogares dominicanos y sectores productivos.

Durante la semana señalada, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) en RD 8.93 por galón, el gasoil regular en RD 14.72 y el gasoil óptimo en RD 14.16.

Precios de los combustibles

Para la semana del 19 al 25 de julio 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina regularRD 272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil regular, RD 224.80 por galón; mantiene su precio.      

Gasoil óptimoRD 242.10 por galón; mantiene su precio.

Avtur, RD 193.01 por galón; sube RD 1.44.    

Kerosene, RD 224.30 por galón; sube RD 1.50.

Fueloil #6, RD 158.83 por galón; sube RD 2.22.

Fueloil 1%SRD 170.29 por galón; sube RD 2.57.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD 137.20 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 60.56, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central

El Ejército de Ucrania está ‘blindando’ con redes de pescar las carreteras del país

 

Y no es mala idea

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han comenzado a desplegar extensas redes de camuflaje sobre las principales carreteras cercanas al frente, como explican en France 24. Se trata de una respuesta directa al uso masivo de drones explosivos por parte del Ejército ruso. Estas mallas, instaladas sobre postes de cuatro metros de altura, están pensadas para interceptar dispositivos aéreos no tripulados que sobrevolaban las vías más utilizadas por los convoyes de suministros.

En la región de Donetsk, escenario de algunos de los combates más intensos desde el inicio de la invasión, se han instalado varios kilómetros de estas estructuras. «Cuando un dron impacta contra la red, se produce un cortocircuito y no puede atacar los vehículos», explicó Denis, comandante de una brigada de ingenieros ucraniana, mientras supervisaba la instalación bajo altas temperaturas.

Este tipo de protección refleja la evolución del conflicto, marcado por el protagonismo de los vehículos aéreos no tripulados. Según Reuters, el Ejército ucraniano ha constatado que cerca del 75 % de los ataques dirigidos contra equipos y vehículos durante este año han sido realizados con drones, superando con creces la incidencia de la artillería convencional.

Los drones dominan el frente de combate

El conflicto ha generado una nueva fisonomía en las zonas más expuestas: carreteras cubiertas por redes verdes que recuerdan a pasajes improvisados. Estas medidas no solo responden a criterios militares, sino también a la urgencia de proteger a los civiles que viven cerca de la línea de combate, donde los drones son una amenaza constante.

Fuente EL CONFIDENCIAL

a Acción Exterior de la UE cubre la ayuda al desarrollo

 

La ampliación y la política de vecindad y el refuerzo de las asociaciones con terceros países en materia de migra

«Hemos entrado en una era de retos crecientes, desde la inestabilidad provocada por el clima y las presiones migratorias mundiales hasta la creciente competencia por las materias primas críticas, la influencia mundial y el acceso a los mercados», declaró el jueves Jozef Sikela, Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, durante una presentación del presupuesto de Acción Exterior de la UE.

El presupuesto para Acción Exterior forma parte de los 2 billones de euros anunciados el miércoles por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. La Comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, dijo que la UE espera ampliar su influencia a través del presupuesto de Acción Exterior de la UE, y añadió: «La Europa global nos permite ser un actor, no sólo un pagador».

La política de ampliación y vecindad -que se ha convertido en geoestratégica para la Unión Europea- ve aumentada su financiación en un 37%, hasta 42.600 millones de euros. Según la Comisión, debería ayudar a los países candidatos a acelerar sus reformas. «Las conversaciones de adhesión con Montenegro, Albania, Moldavia y Ucrania nunca han avanzado más rápido», declaró Marta Kos, Comisaria Europea de Ampliación.

100.000 millones para la reconstrucción de Ucrania

Los 100.000 millones de euros destinados a Ucrania se destinan a reformas y reconstrucción. «Quien pensara que el apoyo europeo se debilitaría con el tiempo se equivocaba. El tiempo no está realmente del lado de Rusia», añadió Kos.

Del total del fondo, 42.000 millones de euros se han destinado a la región mediterránea, incluidos los vecinos meridionales de la UE en Oriente Medio, el Norte de África y el Golfo, con el fin de configurar la política migratoria.

«Aumentaremos las inversiones en seguridad y fronteras seguras para controlar mejor el contrabando y la inmigración ilegal», dijo Suica, añadiendo: «Pero también desarrollaremos vías legales para la migración».

El pacto de la UE sobre migración y asilo adoptado en 2024 incluye «asociaciones de talento» con Egipto, Túnez y Marruecos para promover la migración legal. «Necesitamos personas para suplir la escasez de mano de obra en el mercado europeo, pero al mismo tiempo lucharemos con firmeza contra la migración ilegal y contra los contrabandistas», dijo Suica.

Fuente: Euronews