viernes, 4 de julio de 2025

Hablan de pánico en el Kremlin: «Están salvando todo lo que pueden»

 

Rusia decreta el ‘estado de intranquilidad’ por la situación de su petróleo. La prensa internacional se ha hecho eco de una información de Bloomberg, que recoge una caída severa en la extracción de crudo en las inmensas reservas rusas.

Según el medio estadounidense, los productores rusos han extraído un promedio de 8,975 millones de barriles de petróleo por día. Esto supone unos 23.000 barriles diarios menos que el límite establecido por Rusia para abril.

Tras la imposición de sanciones por parte de Occidente al sector energético ruso, Moscú decidió hacer aún más secretos sus datos oficiales de producción de petróleo. Por lo tanto, los analistas de mercado se basan principalmente en la información sobre las exportaciones marítimas y la actividad de las refinerías rusas, matiza el medio especializado.

Pero la caída en las exportaciones en las extracciones son los únicos problemas. El Centro de Estudios Orientales detalla que la ley que modifica los parámetros del presupuesto de Rusia para 2025 marca una subida del precio medio anual del crudo.

Como resultado de los cambios, el presupuesto perderá unos 2,6 billones de rublos (unos 28.000 millones —con M— de euros) en ingresos del sector del petróleo y el gas. Esto incrementará el déficit a casi 3,8 billones de rublos (41.000 millones en euros), desatando el pánico entre los inversores y en el propio Kremlin.

Fuente HuffPost

DGII reporta recaudación de RD 472,000 millones en primer semestre de 2025

 

Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, al cierre del primer semestre del año 2025, ha logrado una recaudación acumulada de RD 472,172.1 millones, lo que representa un cumplimiento de 101.3 % respecto a lo estimado y un incremento de RD 40,231.0 millones, en comparación con el período del año anterior. 

Este crecimiento interanual del 9.3 % reafirma el compromiso institucional con la eficiencia recaudatoria, la transparencia y el fortalecimiento de las finanzas públicas.

Este desempeño se logra en un contexto de consolidación económica, con señales claras de dinamismo en sectores clave, mejoras en la formalización de actividades productivas y avances significativos en el cumplimiento tributario voluntario por parte de los contribuyentes.

“Estos resultados son evidencia del esfuerzo conjunto entre la DGII y los contribuyentes dominicanos. Estamos enfocados en construir un sistema tributario más eficiente, justo y moderno, que permita alcanzar el desarrollo del país”, señaló el director general, Luis Valdez Veras. 

Durante el mes de junio, la DGII recaudó un total de RD 70,567.6 millones, superando en RD 1,502.1 millones lo proyectado para ese mes, con un cumplimiento del 102.2 %.

Comparado con junio de 2024, esto representa un crecimiento absoluto de RD 8,805.7 millones, equivalente a una variación interanual de 14.3 %.

Incluso, al descontar ingresos considerados extraordinarios —como ganancias de capital, ingresos de grandes contribuyentes o regularizaciones específicas—, el crecimiento mensual se mantuvo robusto, con una expansión de 13.1 %, lo que demuestra una tendencia estructural y sostenida en la base de ingresos recurrentes. 

Desempeño por tipo de impuesto

•          ITBIS: Al analizar el comportamiento de las operaciones correspondientes a mayo, declaradas durante el mes de junio, se observa un crecimiento interanual del 6.7 % en las ventas totales y del 4.4 % en las ventas gravadas. El aumento en las ventas gravadas fue impulsado principalmente por los sectores de comercio (excluye combustibles y vehículos), con un crecimiento de 4.5 %; hoteles, bares y restaurantes con 10.3 % y la actividad de elaboración de bebidas con 8.0 %. 

•          ISR Empresas y Activos: En el Impuesto sobre la Renta de las Empresas se registró un crecimiento interanual de 17.0 %, lo que representa un incremento absoluto de RD 1,989.9 millones. 

•          Impuesto sobre las Personas Físicas: Crecimiento impulsado principalmente por el Impuesto sobre la Renta de Asalariados, el cual presenta un crecimiento de 16.5 %RD 1,090.2 millones más al comparar con junio 2024. Lo anterior explicado por el incremento tanto en la cantidad de asalariados gravados como en el monto retenido de 8.7 % y 11.4 %, respectivamente. 

•          Impuestos Selectivos a los Combustibles: El Impuesto Específico experimentó un crecimiento de RD 110.2 millones, lo que representa un aumento del 2.6 %

Compromiso institucional 

Este desempeño es reflejo de los esfuerzos institucionales para continuar fortaleciendo la Administración tributaria, optimizando los procesos de fiscalización, modernizando los servicios digitales ofrecidos a los contribuyentes y promoviendo una cultura de cumplimiento voluntario y transparente.

Hamás denuncia un ataque israelí a una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF

 


Al menos 81 personas habrían muerto en la Franja de Gaza este jueves durante la ofensiva israelí en el enclave, según han reportado fuentes médicas en los hospitales de la Franja. Entre ellos, al menos una treintena habrían muerto en las inmediaciones de centros de ayuda humanitaria.

El resto habrían muerto en diferentes bombardeos de las Fuerzas de Defensa israelí (FDI) en distintos puntos de la Franja, incluyendo al menos 16 víctimas mortales y numerosos heridos en una escuela reconvertida en centro de desplazados en Ciudad de Gaza, en la zona norte del enclave. Allí, el Ejército israelí ordenó anoche la evacuación de varias zonas ante la presencia de una «célula terrorista», a la que neutralizaron, acusada de disparar cohetes contra localidades israelíes al otro lado de la frontera.

A cuenta del nuevo reparto de ayuda humanitaria, gestionado desde hace poco más de un mes por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) —apoyada por Israel y Estados Unidos—, las autoridades gazatíes controladas por Hamás han prohibido este miércoles a la población «tratar, trabajar o asistir», bajo pena de muerte, con la institución.

Hamás denuncia un ataque israelí contra una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF, señalada por Amnistía

Hamás expone en su comunicado que la fundación se ha convertido «en una trampa mortal masiva, un centro de humillación y de violación sistemática de la dignidad y los derechos humanos, ajeno a cualquier supervisión internacional o legal», y asegura que queda constatado que el nuevo sistema de ayuda es un «intento malicioso que ataca a nuestro pueblo». Por ello, el Ministerio de Interior controlado por la milicia palestina castigará con «la pena máxima» la colaboración «directa o indirecta» con la organización.

La polémica ha sido la tónica de la GHF desde que hace poco más de un mes, el 26 de mayo, la fundación comenzase a operar en el marco de un nuevo sistema de reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, apoyado por Israel: después de que Tel Aviv levantase el bloqueo de ayuda ante la presión internacional por la grave crisis humanitaria en el enclave, la GHF estableció «centros de distribución segura» auspiciados por Israel y EEUU, para garantizar el reparto de ayuda en zonas autorizadas por Israel, con apoyo israelí y una fuerte presencia militar de las fuerzas israelíes.

Newsletter 20AM

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Tropas israelíes cruzan hacia Israel desde la Franja de Gaza, este sábado.

Sin embargo, los detractores de este sistema —Amnistía Internacional, Cruz Roja, numerosas ONG y Naciones Unidas— han denunciado que la GHF es una organización militarizada, que promueve el desplazamiento forzoso de la población hacia el sur de Gaza y en cuyas zonas de reparto se han producido centenares de víctimas. Según Hamás, se habrían producido hasta 500 muertes y miles de heridos en los puntos de recogida de la GHF.

Amnistía acusa a Israel de usar el hambre como «arma»

Precisamente un informe de Amnistía Internacional, publicado este jueves, asegura que este sistema de reparto supone una utilización del hambre como «arma de guerra» por parte de Israel: haciéndose eco de testimonios de personal médico y civiles, Amnistía asegura que el sistema de reparto apoyado por Tel Aviv, a través de la GHF, es un programa «militarizado e inefectivo» y concebido para «aplacar la preocupación internacional» en lugar de paliar eficazmente la crisis humanitaria.

«Centenares de palestinos han muerto y miles han resultado heridos, bien cerca de los lugares de distribución militarizada, bien cuando se dirigían hacia los convoyes de ayuda», ha denunciado en el comunicado la secretaria general de la ONG, Agnès Callamard. 

Amnistía ha asegurado en su comunicado que los episodios mortales en los centros de distribución son «el resultado previsible de los irresponsables y letales métodos» de reparto israelíes y ha lamentado el efecto «especialmente devastador» de la hambruna entre los niños de Gaza, cifrando en al menos 66 las muertes de menores por desnutrición en el enclave desde octubre de 2023.

Según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recogidos en el informe, hasta el 15 de junio de 2025 más de 18.700 niños habían sido hospitalizados por desnutrición aguda desde principios de año en Gaza.

Fuente: 20 Minutos

Bill Gates está convencido de que la energía del futuro no son ni las renovables ni la fusión nuclear

 

Así funciona Natrium

La empresa TerraPower tiene en marcha un proyecto de reactor nuclear de sodio que promete energía limpia, segura y barata a la población. Como máximo responsable de esta empresa se encuentra, ni más ni menos, que el propio Bill Gates, más conocido como el cofundador de Microsoft.

El magnate lleva décadas trabajando en este proyecto en el que confía que será la energía del futuro. Este proyecto tiene el nombre de Natrium, y se trata de un reactor que utiliza un núcleo de sal de fluoruro de sodio. De esta manera, la planta nuclear estaría basada en sales, lo que permite operar a temperaturas más altas que las centrales nucleares convencionales.

Natrium, energía nuclear basada en el sodio

En cuanto a su funcionamiento, en vez de utilizar agua para controlar una reacción nuclear, se utiliza sodio líquido. Este elemento es capaz de absorber hasta 8 veces más de calor que el agua. Además, se trata de un elemento muy común en la Tierra. La corteza terrestre es un 2,6% de sodio, tratándose así del cuarto elemento más abundante del planeta y el metal alcalino más común.

Si bien aún se necesita uranio para completar el proceso de reacción nuclear, el hecho de que para producir energía limpia se dependa de un elemento tan común como el sodio hace que el proyecto pueda levantarse en muchas partes del mundo.

Una de las grandes ventajas del Natrium es que la energía se puede almacenar. El proyecto cuenta con un sistema de almacenamiento de energía basado en sales fundidas. Según TerraPower, su primera planta será de unos 345 megavatios, ofreciendo una capacidad de hasta 500 MW durante más de cinco horas y media en casos en los que sea necesario.

Estas cifras son suficientes para abastecer a unos 400.000 hogares. Además, su capacidad de almacenamiento de energía permite tener esos excedentes durante un tiempo y sin pérdidas significativas, una de las principales desventajas de la energía eólica y fotovoltaica.

El primer reactor nuclear de TerraPower se está construyendo en Wyoming, Estados Unidos. El propio Bill Gates visitó Kemmerer en su momento, ciudad del estado de Wyoming, donde se espera que para 2030 se inicie la producción de la primera planta. La compañía trabaja además junto a PacifiCorp y GE-Hitachi para el desarrollo de hasta cinco reactores de Natrium para antes de 2035. Tres de estos reactores ya están en marcha y se espera alcanzar una capacidad total de 1.500 MW para antes de 2033.

Fuente XATAKA

Presidente Abinader y expresidente Fernández se reúnen para reforzar posición unificada ante la crisis haitiana

 

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de garantizar una política de unidad nacional con un compromiso de visión de futuro

Santo Domingo. – En un gesto de madurez política y compromiso con la defensa del interés nacional, el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández sostuvieron este jueves un encuentro para dar continuidad al diálogo sobre la crisis que atraviesa Haití, reafirmando la importancia de una postura unificada de Estado frente a la situación en la nación vecina.

Durante la reunión, que se llevó a cabo en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), ambos líderes coincidieron en la necesidad de garantizar una política de unidad nacional con un compromiso de visión de futuro.

El presidente Abinader explicó que, desde el primer encuentro del diálogo nacional realizado en el Ministerio de Defensa, se había planificado una visita bilateral con cada uno de los líderes y los expresidentes, y que en el día de hoy tuvo la oportunidad de conversar extensamente sobre la situación de Haití y la situación internacional con el expresidente Fernández.

Sobre el tema haitiano, el mandatario expuso que volvió a conversar con el expresidente Fernández sobre la complejidad de la crisis y dijo que es un evento en constante cambio y de una situación muy especial.

“Intercambiamos los últimos acontecimientos, las últimas experiencias que hemos tenido. Y repito, es un evento en continuidad, en permanente ebullición de una situación muy especial, por lo cual continuaremos las conversaciones tanto con el presidente Fernández como también con los demás presidentes”, expresó.

El presidente Abinader indicó que también trataron otros temas como la Cumbre de las Américas, la cual dijo es una cumbre muy especial, con todo el liderazgo americano y que se llevará a cabo en Punta Cana la primera semana de diciembre, para la cual invitó al expresidente Fernández a participar. “Acordamos también la participación del presidente Fernández en uno de los foros de esa cumbre”.

Asimismo, agregó que, en el Consejo Económico y Social (CES) también continuarán las discusiones  en cada área y en cada sector para garantizar una política de unidad nacional.

El presidente Abinader comunicó, además que, el canciller Roberto Álvarez está en estos momentos en la ciudad de Nueva York en diligencias sobre el tema haitiano, en el Consejo de Seguridad.

Fernández valora positivamente el diálogo sobre Haití y agradece invitación

De su lado, el expresidente Leonel Fernández se refirió a la gravedad de la crisis en Haití y la urgencia de una respuesta internacional más contundente y subrayó que, sólo en los primeros seis meses del año, más de 4,000 personas han muerto por la violencia generada por bandas armadas, según informes de Naciones Unidas, lo que a su juicio, debe llamar la atención de la comunidad internacional.

Valoró positivamente el tono cordial del diálogo con el presidente Abinader, destacando la disposición del Gobierno de mantener abiertas las puertas para construir una visión de Estado frente a la crisis haitiana. 

Fernández destacó el carácter amistoso y constructivo del encuentro, al que calificó como una oportunidad para fortalecer el compromiso compartido en la búsqueda de soluciones a los desafíos comunes de la región.

El expresidente Fernández agradeció la invitación que le hizo el presidente Abinader para participar en actividades dentro del marco de la Cumbre de las Américas que se celebrará en el país en diciembre próximo.

Durante su intervención, indicó que su organización participa activamente en las seis comisiones del Consejo Económico y Social (CES) que abordan temas claves relacionados con Haití: migración, seguridad, relaciones internacionales, desarrollo fronterizo, temas laborales y económicos. Enfatizó que la situación haitiana no puede analizarse de forma aislada, sino dentro del contexto más amplio de la geopolítica y cooperación internacional.

Fernández concluyó su intervención expresando que: “Fueron esos los temas que agotamos el presidente y yo, en un diálogo cordial, amigable, afectuoso, del cual sacamos numerosas experiencias y un compromiso de visión de futuro”.

Este encuentro forma parte de los esfuerzos del presidente Abinader por construir consensos con los principales actores políticos del país, promoviendo un frente común que trascienda diferencias partidarias y coloque el bienestar del pueblo dominicano en el centro de la agenda nacional.

El presidente Abinader estuvo acompañado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eylin Beltrán, y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

Mientras que, la comisión que acompañó al expresidente Fernández la integraron el vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, Radhames Jiménez; el secretario general Antonio Florian (Peñita); los voceros en el Congreso Nacional, Omar Fernández y Rafael Castillo; los delegados ante el Comité Coordinador General del Consejo Económico y Social (CES), Nathanael Concepción y Omar Liriano (también secretario de Comunicaciones de la FP; por Mesas Temáticas de Asuntos Laborales, Rafael Alburquerque y Nelsida Marmolejos

También, de Relaciones Internacionales, Manolo Pichardo, Gisela Romero y Mihail García; de Desarrollo de Comunidades Fronteriza, José Miguel Soto Jiménez y David Sosa; de Comercio Bilateral, Dionis Sánchez y Onofre Rojas; de Seguridad Nacional, Josefina Reynoso y el teniente general Ramón Aquino, y de Migración, Inocencio Garcia y Jhon Garcia. 

Putin asegura a Trump que Rusia no renunciará a «sus objetivos» en Ucrania

 

Putin y Trump han tenido una conversación telefónica de una hora en la que han tratado el conflicto de Ucrania, entro otros temas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han tenido una conversación telefónica este jueves para tratar el conflicto en Ucrania. Durante la charla, Putin ha señalado que no cederá en sus objetivos en Ucrania pese a los intentos de Trump por lograr un cese de las hostilidades.

«Rusia no se desviará de sus objetivos», ha asegurado el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en rueda de prensa telefónica. Además, ha agregado que Putin le ha explicado a Trump que continuará con sus esfuerzos para eliminar las «causas originales» del conflicto que derivaron en la confrontación actual.

Por su parte, Trump ha planteado «de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades«, ha reconocido el asesor. En la conversación, que ha sido la sexta entre los dos líderes este año y que ha durado casi una hora, Putin ha informado a Trump sobre el cumplimiento de medidas de carácter humanitario, que fueron acordadas con Ucrania en las negociaciones en Estambul, y le ha asegurado que Rusia está dispuesta a continuar el diálogo con Ucrania.

Donald Trump y Vladimir Putin

«Vladímir Putin ha destacado que nosotros continuamos buscando una solución política y negociadora al conflicto», ha afirmado. No obstante, ha recalcado que no se ha abordado una tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev. Además de Ucrania, ambos presidentes han abordado en profundidad la situación en torno al programa nuclear iraní y Siria.

«La parte rusa ha destacado la importancia de la solución de asuntos problemáticos y conflictivos exclusivamente a través de medios políticos y diplomáticos», ha indicado. A la vez, ha señalado que Putin y Trump no abordaron el cese de entrega de ciertos tipos de armas estadounidenses a Ucrania, anunciado esta semana por Washington. «Durante esta conversación, ese tema no se ha tocado», ha asegurado Ushakov. El asesor presidencial ha reconocido que Putin y Trump no han hablado esta vez sobre una posible cumbre en un futuro.

Putin felicita a Trump y le desea éxitos

Putin, ha felicitado durante la conversación a Trump, por el Día de la Independencia de Estados Unidos y por la aprobación en el Senado de su controvertido plan fiscal. Ushakov ha re3cordado que Rusia tuvo un papel importante en la creación de Estados Unidos y que ambas naciones comparten raíces profundas, habiendo sido aliadas en guerras mundiales.

Durante la llamada Putin ha expresado sus mejores deseos a Trump y le ha deseado éxito en los cambios que busca implementar. «Vladímir Putin ha deseado a Donald Trump éxitos en los cambios que se propone» después de que el mandatario estadounidense le informara de la «exitosa aprobación«en el Senado de EEUU.

Fuente: Antena 3