jueves, 3 de julio de 2025

Irán acelera las expulsiones de afganos acusados de colaborar con Israel

 

Las autoridades iraníes han acusado a algunos afganos de colaborar con los servicios de inteligencia israelíes durante el conflicto, llevando a cabo operaciones armadas sobre el terreno o proporcionando información

En un mes, más de 230.000 trabajadores afganos han tenido que abandonar Irán. Este movimiento se ha acelerado desde que el conflicto con Israel pasó a la fase de bombardeos, con detenciones masivas en Teherán y en las provincias.

Zarif, un trabajador afgano, exmilitar que huyó de los talibanes para venir a trabajar clandestinamente a Irán, ha decidido marcharse. “Yo también me voy. Porque nos molestan mucho. Nos dicen que nos vayamos. Si nos quedamos aquí, nos multan e incluso nos encarcelan”, afirma. “Hay que volver a Afganistán y regresar con un pasaporte. Pero incluso con pasaporte, no nos dejan quedarnos. Por eso nos vamos. Muchos se van. La frontera está congestionada”, explica.

Zarif regresa a Afganistán con su amigo Mohammad, que ya ha sido detenido dos veces en la capital iraní. “Ayer me detuvieron en el metro”, confiesa. Les pregunté por qué me arrestaban. Me dijeron: “Quizás seas un espía” o “Quizás hayas traído bombas para hacerlas explotar”. “Me llevaron a la comisaría, donde tuve que esperar dos o tres horas al sol. Tuve suerte de que me liberaran”, relata.

Se estima que hay más de cinco millones de afganos en Irán, de los cuales unos dos millones son ilegales y trabajan en la construcción, la agricultura, pero también en fábricas o ayuntamientos. La salida de los afganos podría provocar numerosos problemas para la economía del país.

Fuente RFI

Indotel, Ministerio Agricultura e IICA acuerdan impulsar digitalización agroalimentaria

 

Convenio contempla asistencia técnica y administrativa para transformar el sector agrícola mediante uso de tecnologías digitales

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, para impulsar el desarrollo de la agricultura inteligente y la digitalización del sector agroalimentario en República Dominicana.

El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara; el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la representante del IICA en el país, Gabriela Quiroga.

Esta alianza estratégica busca cerrar la brecha tecnológica entre los territorios rurales y urbanos, promoviendo una economía digital en el ámbito agrícola que contribuya a mejorar la calidad de vida, las oportunidades de desarrollo económico y la inclusión social en las zonas productivas del país.

El convenio contempla la implementación de tecnologías avanzadas, innovación en los procesos agrícolas, mayor procesamiento de datos y conectividad digital, con el fin de eficientizar la producción y gestión del sector agroalimentario nacional.

Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de esta colaboración para fortalecer la transformación tecnológica del campo dominicano. 

Gómez Mazara manifestó que la tecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico, por lo que la agricultura no es la excepción, ya que optimiza y moderniza los procesos agrícolas. 

“Por las características productivas de República Dominicana, el factor de la agricultura es un eje determinante y para nosotros, en el INDOTEL, siempre ha sido un motivo de enorme satisfacción empujar el carro del desarrollo y, en la medida que aproximamos la tecnología con la actividad agrícola, conseguimos que el país transite hacia el siglo XXI”, precisó.

Además, el funcionario de las telecomunicaciones enfatizó que en los modelos de desarrollo modernos no es posible pensar en el factor productivo de la agricultura sin la tecnología.

Por su parte, el ministro Limber Cruz consideró la firma como un acontecimiento especial para el sector agropecuario,a la vez que destacó la integración de esta iniciativa al eje gubernamental de investigación y tecnología en el campo. Por igual, celebró la culminación del Registro Nacional Agropecuario, una plataforma que facilitará la gestión de información agrícola y acercará el campo a la ciudad sin sacrificar su productividad.

El documento firmado también establece las bases para la ejecución de convenios específicos y cartas de entendimiento que permitan materializar las acciones previstas. 

Las instituciones trabajarán de forma conjunta en iniciativas y programas de cooperación técnica, participarán en reuniones de coordinación, elaborarán planes de acción, darán seguimiento y evaluación a las acciones desarrolladas, así como organizarán mesas de diálogo, centrados en la digitalización del sector agrícola y otros temas afines.

En la ceremonia de firma, acompañaron al presidente del Indotel los miembros del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández y Fausto Rosario Adames; Mayra Cochón, directora administrativa, y Domingo Rojas, director jurídico, entre otros colaboradores. 

Mientras que por el Ministerio de Agricultura estuvieron presentes Rafael Ortiz, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio, junto con otros funcionarios de esa institución.

Grandes pérdidas en el estado de California por culpa de las redadas del gobierno de Donald Trump: «Muchos quebrarán»

 

Las zonas agrícolas de California están situación crítica a causa de las redadas del ICE. Más información: Walmart lanza su nueva estrategia para competir con Amazon en Estados Unidos

En el estado de California, las grandes pérdidas provocadas por la falta de mano de obra en el sector agrícola encendieron las alarmas en Estados Unidos. Las redadas del ICE, organizadas por el gobierno de Donald Trump, alejaron por completo a los trabajadores migrantes de los campos. Los productores californianos están preocupados porque reportan que hasta un 70% de sus empleados se han ido por miedo.

¿Qué impacto real tienen las redadas del gobierno de Donald Trump en los campos de California?

La información publicada por Reuters y compartida por AOL refleja un panorama que golpea de lleno los productores del estado de California, quienes reportan que hasta un 70% de sus trabajadores desaparecieron tras la intervención de agentes migratorios.

En plena temporada de cosecha y con temperaturas muy altas azotando todo el país, buena parte de los cultivos se puede echar a perder en pocas horas si no se recolectan los campos de frutas y verduras de forma adecuada.

Lisa Tate, agricultora de sexta generación en el condado de Ventura, declaró: “En los campos, diría que el 70 % de los trabajadores se ha ido. Si el 70 % de tu fuerza laboral no se presenta, el 70% de tu cosecha no se recoge y puede echarse a perder en un solo día. La mayoría de los estadounidenses no quiere hacer este trabajo. La mayoría de los agricultores aquí apenas está saliendo a flote. Temo que esto haya creado un punto de quiebre donde muchos quebrarán y se irán a la bancarrota».

California enfrenta grandes pérdidas por culpa de las redadas

En zonas agrícolas al norte de Los Ángeles, la situación es crítica. Supervisores que solían manejar grupos de 300 personas, hoy apenas logran reunir a 80 trabajadores. Otro agricultor contó que, en su campo, solo se presentaron 17 empleados. En el corto plazo, esto representa un gran riesgo de quiebre para pequeños y medianos productores.

Expertos consultados por Reuters aseguran que cerca del 80% de los trabajadores agrícolas son extranjeros, y casi la mitad está en situación irregular. La salida masiva de esta fuerza laboral no tiene reemplazo inmediato. Incluso trabajadores con papeles evitan salir por miedo a redadas, según comentaron productores locales.

El mismo Donald Trump reconoció que los agricultores “están sufriendo” y que las redadas del ICE están sacando a empleados “muy buenos, difíciles de reemplazar”. Sin embargo, el presidente no propuso cambios concretos para enfrentar el problema.

El estado de California, que en 2023 generó cerca de 60 mil millones de dólares en ventas agrícolas, vive hoy una de las peores amenazas a su sistema productivo. Todo indica que, sin medidas adecuadas, las grandes pérdidas seguirán creciendo.

Fuente EL ESPAÑOL

Von der Leyen se someterá a una moción de censura en el Parlamento Europeo

 

La iniciativa, impulsada por eurodiputados críticos con la gestión de la pandemia, cuestiona la transparencia de la presidenta de la Comisión Europea por ocultar mensajes con el CEO de Pfize

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se enfrentará a una moción de censura el próximo jueves 10 de julio. El procedimiento ha sido activado tras una solicitud formal firmada por más de 72 eurodiputados. El debate previo se celebrará el lunes, según han confirmado fuentes parlamentarias.

Para registrar una moción de censura se necesita el respaldo de al menos una décima parte de los eurodiputados. En este caso, la iniciativa ha superado ese umbral y ha sido validada oficialmente. La votación será nominal y no podrá celebrarse antes de 48 horas tras el debate.

Sin embargo, para que la moción prospere se requiere una mayoría cualificada de dos tercios de los votos emitidos, además de representar a la mayoría de los miembros del Parlamento. Por ahora, no se prevé que logre el apoyo necesario. Incluso entre los grupos críticos con Von der Leyen, no hay un respaldo unánime a la medida.

Motivos de la moción de censura

El origen de la moción se remonta a una sentencia del Tribunal General de la UE, emitida en mayo. Esta anuló la decisión de la Comisión Europea de negar a una periodista el acceso a los mensajes entre Von der Leyen y Bourla.

La moción, impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), acusa a Von der Leyen de ocultar mensajes de texto con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. Estos mensajes se intercambiaron durante las negociaciones de compra de vacunas contra el COVID-19.

Aunque en el pasado se han presentado otras mociones contra la Comisión, ninguna ha sido aprobada. Von der Leyen fue reelegida en julio de 2024 con 401 votos a favor, una mayoría ajustada en una Eurocámara de 707 miembros.

Fuente: Antena 3

Hamás estaría dispuesto a negociar un alto el fuego de 60 días con Israel

 

Hamás ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza durante un período de 60 días, sin embargo, ha puesto como condición que Israel suspenda de inmediato su ofensiva militar y etire todas las tropas desplegadas en el territorio.

Hamás ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo acuerdo acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza durante un período de 60 días, una propuesta impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. El grupo palestino, sin embargo, ha puesto como condición que Israel suspenda de inmediato su ofensiva militar y retire todas las tropas desplegadas en el territorio.

Mientras tanto, la postura oficial del gobierno israelí sigue centrada en la eliminación y el desmantelamiento de Hamás, considerada una prioridad estratégica para garantizar su seguridad a largo plazo. Esta diferencia de objetivos mantiene la incertidumbre sobre la viabilidad de la tregua.

Se espera que una delegación de Hamás se reúna en El Cairo para debatir internamente si aceptan o no el acuerdo. Por su parte, el presidente de Estados Unidos ha asegurado que Israel ya habría aceptado las condiciones del alto el fuego y confía en que Hamás opte por tomar la misma decisión. Trump ha advertido, además, que si la milicia palestina rechaza la propuesta, “la situación no mejorará, sino que empeorará de manera considerable”.

Israel no ha confirmado el alto el fuego

Pese a las declaraciones del mandatario estadounidense, el primer ministro Benjamín Netanyahu no ha confirmado oficialmente la postura de su Ejecutivo respecto al alto el fuego.

Trump también ha agradecido la mediación de Catar y Egipto, a quienes ha reconocido como actores clave en la negociación. “Han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz”, afirmó en una comparecencia, en la que precisó que ambos países serán los encargados de trasladar a Hamás la versión definitiva de la propuesta.

Imagen de una mujer gazatí.

Además del compromiso de suspender los combates, el acuerdo contempla la liberación de diez rehenes israelíes que siguen con vida y la devolución de los cuerpos de dieciocho fallecidos en Gaza.

Mientras la comunidad internacional aguarda la decisión final de Hamás, la violencia en el terreno no cesa. Las fuerzas israelíes continúan sus operaciones militares en un campo de refugiados de Tulkarem, donde en las últimas horas han destruido decenas de edificios residenciales y obligado a cientos de familias palestinas a desplazarse.

Esta nueva propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes coincide con la inminente visita del primer ministro israelí a Washington. En apenas unos días, Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca para abordar la evolución del conflicto y los próximos pasos en la región.

Fuente: Antena 3

España extradita a República Dominicana a un hombre vinculado a homicidio y robo

SANTO DOMINGO, RD.- Tras acoger una petición de las autoridades de República Dominicana, el Reino España extraditó al ciudadano dominicano Daneury Tejeda Santana (Guatey), quien enfrenta cargos en el país por homicidio y robo.

Tejeda Santana, de 34 años de edad, fue extraditado ayer a la República Dominicana para ser juzgado por los delitos de homicidio y robo cometidos contra el señor Ricardo Alfredo Quezada Calderón (Ripil).

Su extradición se ejecutó mediante el Auto No. 144/25, emitido por la Audiencia Nacional, Sala de lo Penal de la Sección 2, Madrid, España, en fecha 28 de febrero de 2025.

En su decisión el tribunal español estableció que se cumplió con las formalidades documentales y los requisitos legalmente previstos para acceder a la extradición solicitada por la República Dominicana.

A través de un comunicado de prensa, el Ministerio Público de República Dominicana valoró una vez más la cooperación jurídica de España en el combate del crimen y los delitos graves.

Las autoridades españolas en Barcelona ejecutaron el arresto de Tejeda Santana el 10 de octubre de 2024, en virtud de la orden de arresto No. 530-2018-EMES-010334, emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo Este en fecha 28 de mayo de 2018.

Sobre el caso, las investigaciones establecen que Tejeda Santana cometió el homicidio en fecha 28 del mes de mayo del año 2018, en momentos en que se encontraba en el sector Lotes y Servicios de Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Este.

La Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, conjuntamente con la Fiscalía de Santo Domingo Este, realizó las actuaciones previstas en el Tratado de Extradición y Asistencia Judicial en Materia Penal vigente entre ambos países, logrando que las autoridades españolas concedieran la extradición.

Tejeda Santana será presentado al tribunal correspondiente para conocer el hecho que el órgano persecutor dominicano ha calificado como violación a los artículos 295 y 401 del Código Penal Dominicano.