miércoles, 9 de abril de 2025

Se amotinan PRMeístas y aliados en la ciudad de Madrid

 

Se amotinan dirigentes medios, altos del PRM y aliados en la ciudad de Madrid reclamando la cuota de participación en el gobierno central

Por la Redacción

MADRID, España.- Decenas de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la ciudad de Madrid se están amotinando en reclamo a la cuota de participación en el gobierno que preside el Lic. Luís Rodolfo Abinader Corona, ya que según ellos trabajaron arduamente para llevarle a la presidencia de la república, pero sin embargo hasta este momento no han sido tomado en cuenta.

Según fue dado a conocer por una fuente de entero crédito, quien pidió permanecer en el anonimato, el pasado fin de semana se llevó a cabo una reunión, donde participaron juntos a secretarios generales y de organización de los diversos distritos del PRM, quienes manifestaron un disgusto generalizado, ya que a lo largo de 5 años de gobierno no han sido tomado en cuenta.

Según la misma fuente, los funcionarios que han logrado posicionarse desde el 2020, están cabildeando con la finalidad de escalar a posiciones más altas, mientras la mayoría siguen en el banco de la espera.

De acuerdo a la información, los artífices de los dos triunfos del PRM solo ven ‘promesas incumplidas y han decidido amotinarse hasta lograr la cuota de participación en el gobierno central, tanto de dirigentes del PRM, así como de partidos aliados.

Dicha reunión fue efectuada este fin de semana, con la participación del 90% de los titulares distritales, quienes, según ellos, están dispuesto a todo.

Por otra parte, notorio fue cuando en medio del encuentro, el diputado de ultramar Julio César López, llegó a la misma, lo que provocó la ira de los participantes, ya que según se dice este no ha hecho nada para favorecer a sus compañeros de partido.

Así mismo, en dicha reunión, una ventena de dirigentes hicieron uso de la palabra, quienes manifestaron su inconformidad, pidiendo cumplimiento de la cuota, porque de lo contrario seguirán amotinados, con decisiones firmes y de no ver cumplidas las promesas lo ante posible, decidirán no continuar con las labores políticas para mantener al PRM en el poder, porque si los de abajo se mueven los de arriba caerán.

Macron insta a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y pide un nuevo alto el fuego

 

El presidente francés pidió la reapertura de los pasos de ayuda a la Franja y un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamás.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido un nuevo alto el fuego entre Hamás e Israel y la reanudación de los flujos de ayuda humanitaria a Gaza durante una visita a El Arish, en la península del Sinaí en Egipto, un punto de tránsito clave para la ayuda que se dirige a la Franja.

Tras su llegada a El Cairo el domingo, Macron dijo que tenía intención de reunirse con palestinos heridos, profesionales médicos y personal de seguridad. También se espera que visite los almacenes de la Media Luna Roja y se reúna con representantes de la ONU y otros grupos de ayuda.

El objetivo de la visita es hacer hincapié en la importancia de establecer otro alto el fuego en Gaza, según informan los medios de comunicación franceses. «Las negociaciones deben reanudarse sin demora y de manera constructiva y quiero dar la bienvenida a los incansables esfuerzos de Egipto para el alto el fuego y la liberación de los rehenes», dijo Macron el lunes.

Los egipcios caminan frente a una pancarta del presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sissi y su homólogo francés, Emmanuel Macron, en Arish, el 8 de abril de 2025.

También se hizo eco de las demandas francesas El Sissi, quien afirmó que «lograr una paz y una estabilidad sostenibles en Oriente Próximo seguirá siendo una cuestión lejana mientras el caso palestino no se resuelva de forma justa».

Macron habló de la guerra en Gaza con su homólogo egipcio, Abdel Fattah el Sissi, y más tarde con el rey Abdullah II de Jordania, ambos estrechos aliados occidentales que también están deseosos de ver el fin de los combates en Gaza. Egipto, junto con Qatar, fue uno de los principales mediadores en el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, pero que se rompió el mes pasado.

La visita de Macron, su segunda a El Cairo desde que estalló la guerra en Gaza en 2023, se produce en un momento crítico para Oriente Próximo, después de que Israel reimpusiera el mes pasado el bloqueo de Gaza y reanudara sus combates contra Hamás, rompiendo la frágil tregua.

La guerra, que ha cumplido ya 18 meses, comenzó cuando militantes dirigidos por Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando a otras 251 como rehenes. El grupo aún retiene a 59 cautivos, 24 de los cuales se cree que están vivos.

fuente: Euronews

Fallece el merenguero Rubby Pérez tras la tragedia en el Jet Set

 

El merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba amenizando una fiesta en la discoteca Jet Set la madrugada del martes, falleció tras quedar atrapado bajo los escombros, según confirmó el director del COE.

En su último reporte, el Centro de Operaciones de Emergencias indicó que aún se encontraban en la búsqueda del artista tras 16 horas atrapado entre los restos del establecimiento, cuyo techo colapsó con cientos de personas dentro.

Más temprano, su hija, Zulinka Pérez, había informado que su padre estaba bajo los escombros y que presuntamente había recibido asistencia médica.

Hasta el momento, el derrumbe ha dejado al menos 58 personas fallecidas y 155 heridas.

La Casa Blanca confirma que añadirá aranceles contra China, elevando su tasa al 104%

 

Es una partida extra que se suma desde la medianoche a otro 24% que Trump anunció hace una semana

La Casa Blanca ha confirmado que la partida de aranceles adicionales del 50% que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entra en vigor este miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea del 104%. «Entrarán en vigor a las 01:00 (4:00 GMT)», ha informado la portavoz gubernamental, Karoline Leavitt. Se trata de una partida extra que se suma desde la medianoche a otro 24% que Trump anunció hace una semana.

A su vez, estos volúmenes se superponen al 20% de impuestos aduaneros con los que el Gobierno estadounidense ya grava las importaciones chinas por lo que considera esfuerzos insuficientes para evitar la entrada de fentanilo en el país norteamericano y a otro 10% que EE.UU. activó el pasado sábado contra todos sus socios comerciales.

«Cuando Estados Unidos recibe un golpe, él responde con más fuerza»

Karoline Leavitt

Pekín no cederá ante Trump en materia de política comercial y después de que anunciara que replicará con otro 34% los aranceles anunciados el 2 de abril, el republicano amenazó entonces con ese 50% adicional, lo que hace confirmar una escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. «Fue un error de China tomar represalias contra el presidente: cuando Estados Unidos recibe un golpe, él responde con más fuerza. Por eso esta noche a medianoche entrarán en vigor aranceles del 104% contra China», explicó Leavitt.

Unas horas antes, Donald Trump había dicho que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles «desesperadamente», pero consideró que no sabe «cómo empezar» a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping, un mensaje que también repitió la portavoz. «El presidente cree que Xi (Jinping) y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo iniciarlo. Y el presidente también quiere que les diga a todos que si China hace un acercamiento para llegar a un acuerdo, será increíblemente generoso, pero que hará lo que sea mejor para el pueblo estadounidense», añadió Leavitt.

El futuro de la aplicación TikTok en EEUU también está en las posibles futuras negociaciones entre Pekín y Washington. El Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.

Fuente: Antena 3

Un general de la OTAN contradice la versión de Trump sobre los últimos movimientos de Ucrania y Rusia

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está buscando un acuerdo de paz rápido para poner fin a la guerra desatada por el presiente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania. Para ello se basa en el supuesto de que el conflicto está estancado y ambas partes deberían estar satisfechas con que Rusia conserve el 20% del país con el fin de poner fin al creciente número de muertos de combatientes y civiles.

Sin embargo, la evaluación del comandante supremo aliado en Europa (SACEUR), el general estadounidense Christopher Cavoli, difiere. Este, basado en la mejor información de la inteligencia estadounidense, pintó un escenario más matizado de dónde se encuentra la guerra después de tres años de combates, según el Washington Examiner.

Cavoli, quien se retira este verano después de 38 años de uniforme, dijo que si bien «grupos aislados» de las tropas rusas parecen altamente capacitados, en general, la calidad de sus fuerzas terrestres «ha ido disminuyendo a lo largo del conflicto».

«Del lado ucraniano, vemos más bien lo contrario», testificó. «Vemos un ejército que empezó prácticamente desde cero… Y ha evolucionado y se ha desarrollado muy, muy rápido», agregó. Mientras Cavoli recorría lo que se conoce como “FLOT”, la primera línea de tropas, describió una fuerza ucraniana que en gran medida se ha atrincherado en posiciones altamente defendibles mientras que las tropas rusas luchan por avanzar sufriendo grandes bajas.

«Hay una fuerza [ucraniana] considerable que mantiene una porción reducida pero considerable de territorio dentro de Rusia, en el óblast de Kursk, en este momento. Y se mantienen en un terreno defensivo muy bueno», aseguró Cavoli. «Aquí es donde los rusos introdujeron tropas norcoreanas para ayudar a expulsar a los ucranianos. Se fijaron como objetivo inicial expulsar a los ucranianos de Kursk a finales de septiembre. Hoy en día, los ucranianos siguen en Kursk», destacó.

En otras zonas, incluidas las ciudades orientales de Toretsk y Pokrovsk, «las ofensivas rusas prácticamente han disminuido. No han logrado ganar terreno en las últimas dos semanas. De hecho, los ucranianos les han recuperado algo de terreno», añadió.

Fuente HuffPost

Presidente Abinader declara 3 días de duelo nacional por tragedia en Jet Set

 

El presidente Luis Abinader declaró mediante 194 – 25 los días 8, 9 y 10 de abril de 2025 de duelo oficial, por motivo de la trágica situación ocurrida en la madrugada de hoy en la discoteca Jet Set, en el Distinto Nacional

En el artículo 2 del decreto ordena que La Bandera Nacional deberá, durante estos días 8, 9 y 10 de abril, ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.

Fuente HOY.COM.DO