miércoles, 2 de abril de 2025

Alemania: Las negociaciones de paz en Ucrania están en un «punto muerto»

 

Los aliados europeos de Ucrania muestran su apoyo ante las escasas señales de progreso de las conversaciones lideradas por la Administración Trump

La ministra alemana de Asuntos Exteriores afirma que los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por lograr una tregua en la guerra en Ucrania están en un «punto muerto», pero su homólogo chino afirma que es alentador que continúen las conversaciones de paz entre Washington y Moscú.

A su llegada a Kiev para una visita no anunciada, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dijo que «debido al punto muerto» entre Estados Unidos y Rusia sobre un acuerdo de alto el fuego, el apoyo continuo de los aliados europeos a Ucrania en la guerra es «absolutamente crucial».

Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, de visita en Moscú, afirmó el martes que «se han logrado ciertos resultados» en el intento de Washington de detener la invasión a gran escala del Kremlin, que ya va por su cuarto año. En una entrevista concedida a la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti, afirmó que Pekín apoya el objetivo de «un acuerdo de paz justo, vinculante y a largo plazo, aceptable para todas las partes implicadas».

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Wang tiene previsto reunirse con Putin y con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el martes, pero no se dieron más detalles.

Trump está muy enfadado con Putin y Zelenski

El domingo, Trump regañó a sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, expresando su frustración por la continuación de los combates en una guerra que Trump se había comprometido a detener en 24 horas.

Trump insistió en que se estaba avanzando en las negociaciones que lidera su Administración, pero también dijo que consideraría imponer más sanciones a Moscú por sus últimos ataques. También acusó a Zelenski de intentar echarse atrás en un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos minerales de Ucrania.

Putin ha rechazado la propuesta de Trump de una pausa inmediata de 30 días en la guerra. Un alto el fuego parcial en el mar Negro que podría permitir una navegación civil más segura se ha visto frustrado por las condiciones impuestas por los negociadores del Kremlin.

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios con sede en Washington, Rusia se resiste a un acuerdo sobre el mar Negro para «paralizar los esfuerzos hacia un alto el fuego general y obtener concesiones adicionales de Occidente».

Putin ha insistido en que Moscú quiere un acuerdo global que garantice una solución duradera, pero Kiev rechaza firmemente sus exigencias de concesiones territoriales y limitaciones en las relaciones exteriores ucranianas. Ucrania también ha alegado que Putin ha planteado intencionadamente exigencias maximalistas en las conversaciones como forma de paralizar cualquier acuerdo real.

Mientras tanto, las fuerzas rusas han seguido intentando avanzar en el este de Ucrania, y los analistas afirman que Moscú está preparando una campaña de primavera a gran escala a lo largo de los aproximadamente 1.000 kilómetros de línea del frente.

Según las autoridades, anoche fue la primera vez en más de cinco meses que Rusia no disparó drones Shahed contra objetivos ucranianos. Pero Andrii Kovalenko, jefe de la rama de lucha contra la desinformación del Consejo de Seguridad de Ucrania, advirtió de que no había indicios de un cambio en la estrategia rusa. «Por ahora, esto no significa nada», dijo en Telegram.

Fuente: Euronews

Presidente Abinader: Gobierno prioriza las políticas dirigidas a la población con discapacidad

 

Insertan más de 400 personas al mercado laboral

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader expresó este lunes que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de 400 ciudadanos en el mercado laboral. Además, el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad ha beneficiado a 7,620 personas con un subsidio mensual de RD 6,000.

También, el 54 % de los hospitales del país han mejorado su accesibilidad para personas con discapacidad, mientras que 70 recién nacidos con discapacidad auditiva han recibido implantes desde diciembre de 2022. Igualmente, 50 autobuses del programa de Transporte Estudiantil (TRAE) han sido adaptados para garantizar un transporte seguro y autónomo para los niños.

Estás declaraciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que se realizó en el salón Las Cariátides, el cual tuvo como tema «Un país para todos, garantizando los derechos para personas discapacitadas».

Promulgación de leyes y reglamentos

Precisó que se creó la Ley 43-23, que reconoce la lengua de señas en el país, y la Ley 34-23 de atención, inclusión y protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Asimismo, la Ordenanza 05-24 que establece los lineamientos para educación inclusiva en todos los niveles del Sistema de Educación Dominicano.

Certificaciones voluntarias de personas con discapacidad

De agosto de 2020 a febrero de 2025 hay 19,712 personas certificadas, 11,876 menores de edad y 7,836 mayores de edad.

Recursos

Respecto a este tema, los recursos para fortalecimiento de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) se desarrollaron de la siguiente manera:

RD 87,110,734 para 35 ASFL

RD 132,838,800 para 48 ASFL

RD138,135,800 para 54 ASFL

Presupuesto 2025

RD 141,220,800 presupuesto total.

RD 15,478,800 destinados a seis ASFL que trabajan con TEA.

Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad

Al tratarse este tema, se explicó que esta iniciativa es impulsada por la primera dama, Raquel Arbaje cuyos 7,620 beneficiarios reciben un subsidio de RD 6,000 mensuales. La meta para el 2025 es llegar a 12,000 hogares.

Beneficios de la certificación voluntaria

Entre los beneficios de la certificación voluntaria están la exoneración de impuestos a personas con discapacidad, pensión solidaria por discapacidad de RD 6,000 mensuales y entrega de dispositivos de apoyo.

Accesibilidad en la infraestructura hospitalaria

Respecto a este particular, se informó que el 54 % de los hospitales ha sido intervenido para mejorar su accesibilidad, 17 % está en proceso de adecuación y 29 % de los hospitales en fase de planificación para futuras mejoras.

Programa de Implantes Cocleares

El Programa de Implantes Cocleares se realiza en colaboración con la primera dama y el Servicio Nacional de Salud (SNS), lo cual permitió que 70 recién nacidos con discapacidad auditiva hayan sido beneficiados desde diciembre de 2022.

Educación inclusiva

El Gobierno ha implementado políticas y programas para garantizar el acceso equitativo y sin barreras a la enseñanza para personas con discapacidad.

Gracias al programa TRAE (Sistema de Transporte Estudiantil) del Ministerio de Educación, se adaptaron 50 autobuses para traslado con autonomía y seguridad.

Accesibilidad en la Administración Pública

El convenio entre el Conadis (Consejo Nacional de Discapacidad) y el MAP (Ministerio de Administración Pública) busca crear comisiones de inclusión en las instituciones públicas a través de las cuales se identifican los servidores públicos con discapacidad, se evalúa la accesibilidad física de las instituciones gubernamentales y se implementan indicadores de accesibilidad en el Sismap (Sistema de Monitoreo de la Administración Pública).

Inclusión Laboral

En este aspecto se creó el Programa Protalento MIT-PNUD-CONADIS, a través del cual más de 15 empresas están comprometidas con la inclusión en el empleo y más de 400 personas han sido insertadas en el mercado laboral.

Conadis con todos

El Consejo Nacional de Discapacidad ha instalado oficinas en los Puntos GOB de Santiago y San Cristóbal y próximamente se instalará en el Punto GOB de la región Este, con miras a instalarse en todo el territorio. Con esto han logrado incrementar en un 200 % la cantidad de personas atendidas.

Además, han llevado el programa de Fomento a la Inclusión en el Deporte a más de 15 provincias, han atendido a más de 3,000 ciudadanos en jornadas por todo el país y se han gestionado más de 5,000 sillas de ruedas a nivel nacional.

Cooperación Nacional

El Conadis cuenta actualmente con convenios estratégicos con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y un acuerdo con la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días.

Cooperación Internacional

A nivel internacional, el Conadis obtuvo la sede para la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad, participó también en la defensa del tercer y cuarto informe país ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. Asimismo, estuvo como veedor en donación por Wheelchairs Foundation.

Plan Nacional para la Discapacidad

Entre 2025 y 2030 el Plan Nacional para la Discapacidad abarcará el Pacto Nacional por la Accesibilidad en Inclusión y la Estrategia de Intervención Territorial, para acercar los servicios de Conadis a la comunidad.

La policía protege a la jueza que condenó a Le Pen por amenazas de muerte: «Una bala en la nuca»

 

Este martes el partido de Le Pen convocó manifestaciones «pacíficas» por la condena de la ultraderechista

La policía protege a la jueza ante las amenazas después de que el partido de Le Pen llame a la movilización: «Una bala en la nuca»

El pasado lunes, la líder de la extrema derecha Marine Le Pen, fue declarada culpable por malversación de fondos. La jueza condenó a la ultraderechista a cuatro años de prisión, dos de ellos en la cárcel y los otros dos fuera con una pulsera electrónica. Además de una sanción económica de 100.000 euros y la inhabilitación por un periodo de cinco años, por lo que no puede presentarse a las próximas elecciones presidenciales de Francia que se celebrarán en 2027.

Le Pen ha anunciado que va a recurrir a la condena que se le ha impuesto. La jueza del caso, Bénédicte de Perthuis ha enfrentado a duras críticas y amenazas en internet, especialmente por parte de partidos de extrema derecha. Ha estudiado y trabajado el caso con dos jueces de alto nivel y antes de dictar la resolución publicó que «la igualdad ante la ley es un pilar de la democracia. Los cargos no gozan de impunidad».

Sin embargo, la ultraderechista también publicó un tweet momentos después de abandonar la sala sin que el tribunal hubiese dictado sentencia: «Me han dicho que es una decisión judicial, pero no, es una decisión política«.

Aunque la Fiscalía de París abriese el pasado mes de enero una investigación sobre las amenazas de muerte que estaba sufriendo la De Perthuis, la jueza llevaba viviendo en ese escenario desde hace meses. Los comentarios amenazantes se publicaban en el portal web de extrema derecha Riposte Laïque bajo el título: «Un juicio estalinista montado para arruinar a la Agrupación Nacional»,.

Tras la finalización del juicio de nueve semanas a Le Pen en noviembre de 2024, la jueza y otros dos fiscales, Louise Neyton y Nicolas Barret, recibieron amenazas que pedían «una bala de 9mm en la nuca de la presidenta del tribunal» o «no me gusta la cara de la jueza. Otra izquierdista de mierda que quiere dictar su ideología. A eliminar cuanto antes«.

Pero tras la sentencia del lunes, los comentarios volvieron en la red social ‘X’. «Benedicte de Perthuis, sucia, te estamos vigilando», escribía un usuario de la red social. O «fascista de extrema izquierda», «juez roja» y «el rostro de la vergüenza» que «vandalizó la democracia» son otras de las amenazas, según publica el medio ‘Euronews’.

«Un símbolo del poder judicial que ya no imparte justicia, sino la política del sistema«, afirmaba una persona con una máscara negra en un video de tres minutos refiriéndose a De Perthuis. También en la red social Facebook, varias cuentas que publicaban comentarios contra la jueza tenían una foto de perfil que había sido generada por Inteligencia Artificial.

Llamamiento a la movilización

La extrema derecha ha convocado manifestaciones «pacíficas» por la condena a Le Pen. En una entrevista en la radio ‘Europe 1’, el presidente del partido político de Le Pen, Jordan Bardella hizo un llamamiento a la «indignación» pero que no fueran violentos.

Advirtió que el motivo de la condena a Le Pen es por el auge de la ultraderecha en el país francés. «Están haciendo todo lo posible para impedir que lleguemos al poder», decía. Considera que la condena es «una decisión desproporcionada porque no se ajusta a la jurisprudencia del Consejo Constitucional».

Por otra parte Le Pen ha arremetido contra el sistema judicial apoyando las palabras de Bardella, al afirmar que «el sistema ha sacado su bomba nuclear y se usa un arma muy poderosa contra nosotros es porque vamos a ganar las elecciones. No vamos a permitr que les roben las elecciones presidenciales».

Fuente: Antena 3

El rey Juan Carlos demanda a Revilla por difamación y le reclama 50.000 euros

 

El rey Juan Carlos ha presentado una demanda civil contra el expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla por difamación en medios de comunicación y, en protección de su derecho al honor, le reclama por ello una indemnización de 50.000 euros.

Según el comunicado de la abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, entre mayo de 2022 y enero de 2025, Revilla «calumnió gravemente» a Juan Carlos de Borbón «y se refirió a él empleando expresiones injuriosas, difamatorias y oprobiosas que lesionan su derecho fundamental al honor». Entre otras cosas, el dirigente del PRC habló sobre la relación del exjefe del Estado con Corinna Larsen o de la investigación de la Fiscalía por fraude fiscal.

Con carácter previo a la interposición de la correspondiente demanda, «y con la exclusiva finalidad de facilitar» al expresidente cántabro «la consecución de un acuerdo que evite el litigio», la defensa del rey emérito ha solicitado la celebración de un acto de conciliación ante los juzgados de primera instancia de Santander con la intención de que Revilla se retracte.

En mayo de 2022, por ejemplo, Revilla acudió como invitado a El Hormiguero, donde dijo, entre otras cosas, que si el rey emérito fue capaz de darle a su «amiga íntima» 65 millones de euros es porque puede que tenga mucho más dinero del que se cree. En otra entrevista posterior en El Mundole llamó «evasor fiscal» y que ha «engañado a todos» los españoles. Y en octubre de 2024 afirmó en laSexta que «los 60 millones que le dio a Corinna son solo la punta del iceberg» y que «es un apátrida fiscal, casi nada, un jefe del Estado que se ha declarado ciudadano tributario de otro país».

Ante este tipo de declaraciones, Juan Carlos I va a emprender «acciones civiles de protección del derecho al honor previstas en la legislación española» contra el expresidente de Cantabria. Además de solicitar una rectificación a través de los mismos medios de comunicación, el rey emérito reclama una indemnización por los «daños morales causados» de 50.000 euros, los cuales, dice, serán «donados íntegramente» a Cáritas.

Fuentes de Zarzuela han explicado a Ep que la demanda se trata de «una iniciativa personal» de Juan Carlos de Borbón «a través de sus abogados privados», de modo que la Casa Real no ha sido consultada al respecto.

Fuente: 20 Minutos

MSP recomienda medidas para prevenir alergias con la llegada de la primavera

 

Santo Domingo. – Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante el aumento de alergias, conjuntivitis y otras afecciones respiratorias, ocasionadas principalmente por la mayor concentración de polen en el ambiente.

La institución explicó que, aunque esta es una de las estaciones más coloridas y agradables del año, representa un desafío para personas asmáticas y quienes padecen enfermedades respiratorias, debido al incremento de alérgenos ambientales.

“El inicio de la primavera conlleva una elevada liberación de polen por parte de las plantas, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Al inhalar estas partículas, el sistema inmunológico puede reaccionar de forma exagerada, provocando síntomas molestos o incluso graves”, indicó el Ministerio.

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, subrayó la importancia de la prevención: “El cambio de estación introduce factores ambientales que pueden afectar la salud respiratoria. Es fundamental que la ciudadanía evite la exposición innecesaria a agentes alérgenos y adopte medidas que ayuden a reducir los síntomas.”

Entre las principales recomendaciones figuran: mantener una higiene adecuada, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, evitar frotarse los ojos, usar mascarillas al estar al aire libre y limitar el contacto directo con plantas, especialmente en el caso de personas con alergias diagnosticadas.

Los signos más comunes de las alergias primaverales (también conocidas como rinitis alérgica estacional) incluyen estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en ojos, nariz y garganta, y lagrimeo constante. Estas molestias suelen intensificarse en días secos y ventosos, cuando el polen se dispersa con mayor facilidad.

Finalmente, la entidad recomendó no automedicarse, acudir al médico en caso de síntomas persistentes y optar por pañuelos limpios en lugar de servilletas, toallas desechables u otros productos que puedan liberar polvo o fragancias irritantes.

Dirección de Comunicaciones 31 de marzo de 2025