domingo, 16 de marzo de 2025

Putin garantiza la vida de los soldados ucranianos en Kursk si se rinden

 

Vladímir Putin dice que está dispuesto a perdonar la vida a los soldados ucranianos de la región rusa de Kursk si se rinden después de la reconquista que está llevando su Ejército.

El presidente ruso, Vladímir Putin, dice que está dispuesto a perdonar la vida a los soldados ucranianos en la región de Kursk. Sus comentarios se han producido en respuesta al llamamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, a favor de las vidas de los soldados bloqueados por las tropas rusas.

Putin afirma que es necesaria una rendición y retirada total de la región de Kursk para poner en práctica el llamamiento de Trump.

Para la aplicación efectiva del llamamiento del presidente de EE.UU. es necesaria la correspondiente orden de la cúpula político-militar de Ucrania a sus unidades militares para que depongan las armas y se rindan

 Vladímir Putin 

Presidente de Rusia

Putin añadió que a los militares «se les garantizará la vida y un trato digno». «Quiero subrayar que si deponen las armas y se rindense les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con las normas del derecho internacional y las leyes de la Federación Rusa».

Es un avance respecto a hace unos días, cuando declaró que todos los militares ucranianos capturados en la región «serán tratados como terroristas». El dirigente ruso hizo estas declaraciones al visitar el miércoles la región de Kursk por primera vez desde que Kiev se apoderó de asentamientos allí en una sorpresiva ofensiva transfronteriza en agosto del año pasado.

Rusia habría ejecutado a prisioneros de guerra ucranianos

Las fuerzas rusas también habrían ejecutado a prisioneros de guerra ucranianos en la región de Kursk, según un conocido activista ucraniano, Serhii Sternenko.

Los medios de comunicación ucranianos afirman que al menos cinco prisioneros de guerra fueron ejecutados la semana pasada, mientras el Kremlin intensifica sus operaciones en la región para recuperar territorios cedidos.

Putin también afirma que los soldados ucranianos han cometido numerosos crímenes contra la población civil. «Llamamos la atención sobre el hecho de que los militantes ucranianos han cometido numerosos crímenes contra la población civil en la zona de invasión. Estos actos, como ya he dicho, están clasificados como terrorismo por la Fiscalía General de la Federación Rusa», añadió Putin.

El Ejército ruso, apoyado por tropas norcoreanas, está ya cerca de expulsar completamente a las fuerzas ucranianas de su punto de apoyo en la región fronteriza rusa de Kursk, en lo que supondría un duro revés para Kiev.

Fuente: Euronews

Indotel ofrece detalles de foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia”

 

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ofreció detalles del foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia”, asegurando que este evento tiene como objetivo analizar el contenido publicado en los medios digitales, para contribuir a la reducción de las desinformaciones en la era digital. 

Durante una rueda prensa encabezada por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, realizada en el Salón Orlando Jorge Mera de la institución, en la que participaron el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, así como los consejeros del órgano regulador, Fausto Rosario y Juan Taveras Hernández, explicaron que el foro reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre el papel de las plataformas digitales en el ejercicio periodístico y la democracia. 

El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, advirtió sobre el impacto de la desinformación en las redes sociales, señalando que, según estudios, más del 67 % de las informaciones difundidas en estas plataformas son falsas. Deploró que el 77 % de los usuarios que comparten contenido lo hacen sin siquiera leerlo, lo que agrava la propagación de noticias erróneas y distorsiona la percepción de la realidad en la opinión pública.

De su lado, Fausto Rosario, miembro del Consejo Directivo del Indotel, expresó su preocupación por el creciente impacto de la desinformación en las redes sociales y su efecto en la sociedad. Advirtió que la velocidad con la que circulan las noticias, muchas veces sin verificación, representa un desafío para la credibilidad del periodismo y el acceso a información veraz.

En ese sentido, reiteró el compromiso de Indotel en promover espacios de debate y formación que fortalezcan la responsabilidad en la difusión de contenidos digitales. 

Juan Taveras Hernández, periodista y consejero del órgano regulador, destacó la importancia de reforzar los principios éticos en el ejercicio periodístico, especialmente en un entorno digital, donde la inmediatez puede poner en riesgo la veracidad de la información.

El foro se efectuará en el auditorio de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y estará abierto a periodistas, comunicadores, estudiantes y ciudadanos interesados en comprender mejor el papel de las redes sociales en la difusión de información y su impacto en la democracia. Además, contará con un espacio dedicado a profesionales del área de comunicación, donde se abordarán estrategias para enfrentar la desinformación, fortalecer la credibilidad de los medios y adaptarse a los desafíos del entorno digital.

Empresaria estadounidense denunció secuestro y extorsión durante su visita turística a Punta Cana

 

NOTA DE PRENSA

Solicita investigación de autoridades de USA y RD tras ser interceptada por supuestos militares a la salida del Resort Melia Paradisus Punta Cana

Santo Domingo, República Dominicana..- La empresaria y turista estadounidense Patricia Henwood denunció que el pasado 10 de marzo del año en curso, aproximadamente a las 12:45 de la tarde, fue víctima de secuestro y extorsión al salir del Resort Melia Paradisus Punta Cana, en la provincia La Altagracia.

Según declaró Patricia Henwood, personas fuertemente armadas y vestidas con uniformes militares realizaron una persecución que culminó en su detención ilegal. Los supuestos agentes la mantuvieron retenida junto a sus acompañantes durante más de una hora, mientras revisaban sus pertenencias y les apuntaban con armas de alto calibre.

La turista norteamericana había llegado al país el 5 de marzo, hospedándose en el mencionado resort de cinco estrellas junto a su pareja y otros dos empresarios residentes en República Dominicana. Durante su estadía, notaron comportamientos sospechosos en los alrededores, a los que inicialmente no dieron importancia.

«Sentí verdadero temor, especialmente porque estando aquí me enteré del caso de una compatriota que se encuentra desaparecida», expresó Patricia Henwood, quien finalmente accedió a entregar 20.000 pesos dominicanos exigidos por los captores para conseguir su liberación.

La empresaria y turista hizo un llamado formal al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; al de República Dominicana, Luis Abinader Corona; a la embajadora de Estados Unidos en el país, Leah Francis Campos; a la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; al ministro de Turismo, David Collado; y al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, solicitando una investigación exhaustiva sobre los hechos.

«Es injusto que ciudadanos americanos que venimos a República Dominicana de buena fe como turistas o inversionistas seamos secuestrados, extorsionados y casi nos maten en una nación democrática cuando venimos a disfrutar de las playas y de la hermosura de la isla», dijo la empresaria.

«Sin embargo, en esta ocasión salimos con un recuerdo tan desagradable y tan grave de este país que nunca olvidaré», concluyó Patricia Henwood en su declaración.

Despliegue de aviones de combate F-18 del Ejército del Aire en unas importantes maniobras militares

 

Los veteranos cazas españoles sobrevolarán Grecia con motivo del ejercicio internacional Iniochos 25

Los aviones de combate F-18 (F/A-18) del Ejército del Aire y del Espacio español, al final de su vida operativa, estarán por tercer año consecutivo en el ejercicio internacional Iniochos 25 organizado por la Fuerza Aérea Griega (HAF).

El Ala 46, unidad que opera estos cazas en la base aérea de Gando (Gran Canaria), ultima los preparativos para el despliegue en la base aérea de Andravida, al suroeste de Grecia, en la península del Peloponeso. La propia Fuerza Aérea Griega confirma en sus canales oficiales que España es uno de los países que ha aceptado la invitación a participar del Centro de Tácticas Aéreas heleno en la edición de 2025, donde está prevista una presencia récord de cazas y helicópteros.

El ejercicio, que arrancará el próximo 24 de marzo y finalizará el 13 de abril, estará dividido en tres fases; despliegue de la fuerza, ejecución y repliegue. La planificación y desarrollo del ejercicio multinacional Iniochos 2025 estarán supervisadas por Escuela de Sistemas de Combate de la HAF. Las misiones abarcarán un amplio espectro de operaciones, desde ofensivas antiaéreas y antiaéreas defensivas, hasta aéreas estratégicas, reconocimiento, búsqueda y rescate en combate o objetivos de alto valor.

Durante el evento, se desplegarán medios aéreos de la HAF junto con sistemas de defensa aérea, helicópteros y aeronaves de transporte y entrenamiento. Asimismo, el Ejército y la Armada Helénica jugarán un papel clave en la creación de escenarios tácticos realistas sobre el territorio y mar de Grecia.

Pilotos y mecánicos trabajan en un F-18 durante el ejercicio Iniochos del año 2024
Pilotos y mecánicos trabajan en un F-18 durante el ejercicio Iniochos del año 2024Ejército del Aire y del Espacio

Este año, Iniochos reunirá a una amplia coalición de países aliados y socios estratégicos, que participarán con diversas aeronaves de combate y apoyo. Junto con España, asistirán Francia, India, Israel, Italia, Montenegro, Polonia, Catar, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Además, Austria y Chipre contribuirán con personal de apoyo, mientras que Eslovaquia y Baréin enviarán observadores.

Los cazas españoles compartirán maniobras aéreas con aviones de combate Tornado, M-2000, F-15, F-16 y SU-30. También participarán helicópteros (B-412), aviones cisterna (KC-46 y el KC135), aeronaves ligeras (PC-9), incluso reactores de negocios (G550).

Los F-18 canarios, al final de su vida útil

Los F-18 de Canarias, adquiridos de segunda mano a la US Navy, se encuentran al final de su vida operativa. España aseguró en 2023 el relevo de estos cazas con la compra de un nuevo lote de 20 Eurofighter a Airbus Defence and Space que llegarán en principio a partir de 2026.

La retirada progresiva de la flota de Halcones canarios, como se conoce a estos cazas, comenzó hace al menos dos años. Con la baja de los últimos F-18, el Eurofighter se convertirá en la columna vertebral de la defensa aérea del archipiélago.

Fuente: La Razón

Cuba sufre otro apagón masivo que deja a millones de personas a oscuras

 



HABANA.- Cuba sufrió un masivo apagón la noche del viernes que afectó a la capital, La Habana, y a las provincias del país y dejó a millones de personas a oscuras.

El Ministerio de Energía y Minas de Cuba dijo que alrededor de las 20:15 hora local un apagón en la subestación Diezmero en las afueras de La Habana había causado «una pérdida significativa de generación en el occidente de Cuba y, con ello, la falla del Sistema Eléctrico Nacional».

El Ministerio dijo en su cuenta en la plataforma social X que está «trabajando en el proceso de recuperación». Las calles de La Habana estaban oscuras y vacías, con luz procedente sólo de las ventanas de los hoteles que tenían generadores. El servicio de internet se vio afectado. Habitantes de provincias tan distantes como GuantánamoArtemisaSantiago de Cuba ySanta Clara informaron de apagones con apenas muestras de luz.

Más temprano, la Unión Eléctrica, la agencia estatal que regula el sector, dijo en su informe diario que la demanda en hora pico rondaría los 3.250 megavatios y el déficit alcanzaría unos 1.380 megavatios, lo que significa que se apagaría el 42% del sistema energético nacional. Esta cifra no es la más alta de los últimos tiempos.

Un residente camina por una calle durante un apagón general en La Habana, Cuba, el viernes 14 de marzo de 2025

Cuba sufrió tres cortes generalizados en su sistema energético a finales del año pasado, dejando a la isla a oscuras en medio de una grave crisis económica. La red eléctrica cubana se ha visto afectada por frecuentes cortes, que afectan a más de la mitad del país en las horas punta.

Los cortes se deben principalmente a la escasez de combustible y al envejecimiento de las infraestructuras. En muchas partes de la isla, la electricidad es crucial para cocinar y bombear agua.

Las autoridades de la isla han iniciado un programa de instalación de parques fotovoltaicos y han prometido que decenas de ellos estarán listos este año. Los apagones provocaron anteriormente manifestaciones antigubernamentales en 2021, 2022 y 2024.

Fuente: Euronews

Así ha sido la reunión por videollamada de Reino Unido para debatir sobre Ucrania


El primer ministro británico, Keir Starmer, convocó para este sábado una segunda reunión de líderes mundiales -sin Estados Unidos- para abordar la guerra en Ucrania

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha pedido a los líderes mundiales que mantengan la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, para que respalde un alto el fuego en Ucrania. En su discurso inaugural de la reunión reunión virtual convocada por Londres para este sábado, reunión que Starmer denominó «coalición de los dispuestos», el mandatario británico afirmó que Putin «tarde o temprano» tendrá que «sentarse a la mesa».

A diferencia de la cumbre celebrada en el palacete londinense de Lancaster House el pasado 2 de marzo bajo el lema ‘Securing Our Future’ (Protegiendo nuestro futuro), esta nueva reunión se celebra por videoconferencia y su objetivo es profundizar en cómo los países pueden ayudar a Ucrania militar y financieramente, así como en evaluar el apoyo para cualquier futura misión de mantenimiento de la paz en caso de que Putin respalde un cese de hostilidades.

«Mi sensación es que tarde o temprano tendrá que sentarse a la mesa y entablar un debate serio, pero -este es un gran pro para nosotros esta mañana en nuestra reunión- no podemos sentarnos y simplemente esperar a que eso ocurra«, dijo Starmer a los líderes mientras estaba sentado frente a una pantalla en un despacho del número 10 de Downing Street.

«Creo que eso significa fortalecer a Ucraniapara que pueda defenderse, y fortalecerla, obviamente, en términos de capacidad militar, en términos de financiación y en términos de brindar mayor apoyo de todos nosotros a Ucrania», añadió el primer ministro del Reino Unido.

Estados Unidos, fuera de la cita

A esta convocatoria han sido invitados alrededor de 25 países, incluidos socios europeos -como España- y Ucrania. También a líderes de Australia, Canadá y Nueva Zelanda, así como funcionarios de la OTAN y del ejecutivo de la Unión Europea. Estados Unidos no estuvo representado en la reunión tal y como ocurrió en la cumbre pasada, pues ha modificado su enfoque sobre la guerra desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, algo que se hizo especialmente notable después de que el presidente se enfrentara Zelenski el 28 de febrero en el Despacho Oval.

Justamente, la reunión de este sábado tuvo lugar tras la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días en Ucrania, algo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski respaldó. El presidente ruso, Vladímir Putin, indicó que apoyaba una tregua en principio, pero expuso una serie de detalles que deben aclararse antes de acordar un alto el fuego.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha expresado un «cauto optimismo» sobre la posibilidad de que Putin, que se reunió el jueves con el enviado estadounidense Steve Witkoff, respalde un alto el fuego.

Antes de la reunión, Starmer dijo a los líderes ucranianos que «si Rusia finalmente se sienta a la mesa, debemos estar dispuestos a supervisar el alto el fuego para garantizar que se trata de una paz seria y duradera. Si no lo hacen, tendremos que esforzarnos al máximo para aumentar la presión económica sobre Rusia y poner fin a esta guerra».

«Putin está tratando de retrasar, diciendo que debe haber un estudio minucioso antes de que un alto el fuego pueda tener lugar. Pero el mundo necesita ver acción, no un estudio, o palabras vacías y condiciones sin sentido», dijo Starmer. «El total desprecio del Kremlin a la propuesta de alto el fuego del presidente Trump solo sirve para demostrar que Putin no se toma en serio la paz».

La puesta de los líderes por la «coalición de los dispuestos»

Starmer ha tomado la iniciativa, junto con el presidente francés Emmanuel Macron, de reunir a la «coalición de los dispuestos», en parte para persuadir a Trump de que mantenga su apoyo a Kiev. Uno de los resultados ya ha sido la creciente aceptación por parte de los países europeos de que tienen que hacer más para garantizar su propia seguridad, entre otras cosas aumentando su gasto en defensa. «Mi mensaje al Kremlin no puede ser más claro: detengan los bárbaros ataques contra Ucrania, de una vez por todas, y acuerden un alto el fuego ahora», dijo Starmer.

Macron dijo que había hablado el viernes tanto con Zelenski como con Starmer sobre el progreso de las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania a principios de esta semana en Jeddah, Arabia Saudí, que llevaron a Trump a reanudar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Kiev. La reunión del sábado, dijo, «seguirá trabajando para reforzar el apoyo a Ucrania y hacia una paz sólida y duradera».

Ucrania, sometida a una fuerte presión militar en partes del frente tres años después de la invasión a gran escala de Rusia, ya ha respaldado la propuesta de tregua. El Ejército ruso ha ganado impulso en el campo de batalla, y los analistas dicen que Putin probablemente será reacio a precipitarse en un alto el fuego mientras sienta que tiene ventaja.

Fuente: Euronews

Vicepresidenta Peña destaca el papel clave de las mujeres en el crecimiento económico y social de RD

 

Santiago, RD. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó cómo las contribuciones de las mujeres en todos los sectores productivos han contribuido con la consolidación de un país cada vez más sostenible. 

Peña compartió estas puntualizaciones durante su participación como oradora principal en el “Desayuno-Conferencia Empresarial Manuel Arsenio Ureña”, de la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA), desarrollado la mañana de este viernes en Santiago. 

La vicemandataria indicó que cada dominicana desempeña un rol esencial en la construcción de una nación donde “la prosperidad no sea un privilegio, sino una oportunidad para cada dominicano y dominicana”. 

En ese sentido, aprovechó para reconocer esos aportes, que describió como invaluables para impulsar una economía sostenible. 

La vicepresidenta Raquel Peña dijo que, desde el Gobierno, y bajo la visión del presidente Luis Abinader, trabajan para crear políticas públicas que fortalezcan y promuevan el liderazgo femenino en todos los sectores de la economía. 

“Las mujeres somos un activo invaluable”, subrayó la vicepresidenta, tras manifestar que “el futuro de la sostenibilidad es un país donde las mujeres sigan ganando más espacios al frente de las empresas, en el servicio público y en el liderazgo político”. 

La vicepresidenta Raquel Peña invitó a las dominicanas a seguir haciendo crecer sus empresas, diversificando sus operaciones y aprovechando los nuevos proyectos, así como a toda la sociedad a reflexionar sobre el papel que cada uno puede desempeñar en este compromiso colectivo, para construir una economía sostenible que garantice un futuro de prosperidad compartida para todos los dominicanos. 

De su lado, el presidente de la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA), Juan Manuel Ureña, dijo que esta ponencia refresca las ideas, refuerza la voluntad y renueva las esperanzas

Asimismo, resaltó cómo el evento respalda la labor social de la Arquidiócesis de Santiago de sembrar paz y el amor cristiano, enfocando su trabajo en la familia y los jóvenes

Los beneficios del Desayuno Empresarial son utilizados para cubrir parte de los gastos de la Iglesia Arquidiocesana de Santiago; compromiso que asumió con mucha responsabilidad el finado empresario y filántropo Manuel Arsenio Ureña, a quien se le dedica el referido desayuno. 

Este tipo de encuentros son un escenario donde el empresariado y autoridades dialogan y reflexionan sobre algunos temas sociales que atraviesan e influyen en el desarrollo de la comunidad en progreso. Los beneficios del evento serán utilizados para cubrir parte de los gastos de la Iglesia Arquidiocesana de Santiago.