sábado, 30 de noviembre de 2024

El alto el fuego en Líbano trae el conflicto a Siria horas después de la tregua

 

Tras la entrada en vigor del alto el fuego en Líbano, el conflicto se ha trasladado ahora a Siria, donde las armas confiscadas a Hezbolá en Líbano se están transfiriendo a las fuerzas de resistencia sirias. El miércoles, atacaron la ciudad clave de Alepo.

En menos de 24 horas, tras la entrada en vigor del acuerdo de tregua entre Israel y Hezbolá en Líbano, se ha creado una nueva zona de conflicto en los alrededores. Según informes de Inteligencia de fuentes abiertas, las fuerzas rebeldes sirias que luchan contra el régimen de Damasco han cobrado un enorme impulso en las últimas 24 horas.

Es difícil precisar la fuerza líder en esta alianza poco firme de varios grupos, pero se cree que es la milicia de resistencia kurda, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que ha resistido contra el régimen sirio y los ataques intervencionistas rusos desde 2014.

La otra gran fuerza rebelde es un grupo llamado Hayat Tahrir al-Sham. Ayer, los rebeldes cortaron la autopista clave entre Damasco y Alepo, un éxito táctico significativo e inesperado.

La importancia de Alepo se refleja en el hecho de que, durante la guerra civil siria, el Ejército de Assad perdió el control de la histórica ciudad y sólo pudo retomarla gracias a los incesantes ataques aéreos del Ejército ruso, que intervino en el conflicto. Los bombardeos estaban dirigidos por el general Serguéi Surovikin, que se ganó el dudoso apodo de ‘carnicero de Damasco‘ y más tarde se implicó en la rebelión del líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin.

Según fuentes de Inteligencia, la razón del repentino recrudecimiento de los combates es que en las semanas anteriores, Israel entregó a los rebeldes armas confiscadas a Hezbolá, incluidos misiles SS, equipos antitanque, baterías de artillería e incluso unidades antiaéreas. En algunos pueblos del camino, los rebeldes ya han retirado retratos del jefe del Estado sirio, Bachar al Asad.

El régimen sirio es un enemigo tradicional de Israel desde 1948, con el que ha librado varias guerras, y el único que nunca ha participado en el largo proceso de negociaciones de paz. Damasco ha sido considerado el socio más leal de Irán en la región, principalmente por motivos religiosos pero también estratégicos, no sólo tolerando sino también aprovechándose de la presencia de grupos armados interpuestos de Teherán y permitiendo el paso de armas iraníes hacia Líbano para Hezbolá.

Estas fuerzas también han sido utilizadas por el régimen de la familia de Damasco para proteger sus amplias operaciones de narcotráfico. Sobre la base de las noticias que se conocen hasta ahora, es muy posible que sean estas mismas fuerzas las que se volvieron en su contra el miércoles en la zona de Alepo.

El presidente sirio habría viajado por sorpresa a Moscú

La urgencia de la repentina nueva situación se refleja en la supuesta visita no programada del presidente sirio a Moscú. Las primeras evaluaciones sugieren que Israel es el verdadero ganador del alto el fuego de 60 días en Líbano, anunciado el martes

A cambio de aceptar el alto el fuego, Israel se ha asegurado la abstención o el rechazo de varias de las principales potencias europeas (incluida Francia) a la orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro Netanyahu. Esto significa que la gran mayoría de los gobiernos de Europa Occidental no estarán vinculados por la decisión del tribunal.

Durante las negociaciones preliminares, el Gobierno libanés puso como condición previa la participación de Francia en el acuerdo, lo que dio al primer ministro israelí Netanyahu una posición negociadora excepcional, que pudo hacer valer.

Antes, París había aceptado la decisión del tribunal, a primera vista, y anunciado que la ejecutaría contra Netanyahu. Sin embargo, en las horas previas al alto el fuego, se retractó de esta intención debido a su claro interés en formar parte del acuerdo libanés. Pero para ello era necesario el acuerdo de Israel.

El giro también tiene raíces históricas, ya que entre las dos guerras mundiales, Francia ejerció el control sobre Siria, que incluía Líbanoque entonces no existía. Líbano no fue independiente de Francia hasta 1943, y muchos en el mundo árabe siguen cuestionando su condición de Estado. Las diversas fuerzas palestinas coinciden en que «el Estado libanés no existe», razón por la que se instalaron en el país después de 1972, cuando fueron expulsados de Jordania.

El papel económico, militar y cultural de Francia no ha cesado desde entonces, y a una maltrecha Beirut se la sigue llamando a menudo el ‘París de Oriente Próximo’. El francés sigue siendo la segunda lengua (no oficial) del país. Los intereses inversores, financieros y militares franceses también son importantes y lo seguirán siendo en el futuro, cuando corresponda a la FINUL garantizar el mantenimiento de la paz. Francia delega el 10% de la fuerza conjunta, lo que la convierte en el segundo contribuyente más importante después de Italia.

Fortalecimiento de la posición israelí

La retirada del desfile internacional de detenciones es una cuestión política y de prestigio de primer orden para Jerusalén, ya que la decisión ha limitado seriamente su margen de maniobra diplomático durante semanas. También ha sacudido la posición del fiscal jefe de la CPI, que ha sido una piedra en el zapato de Israel. El periódico italiano ‘La Stampa‘ califica el alto el fuego de «regalo» para Netanyahu. Esta percepción se ve reforzada por el hecho de que, mientras tanto, Joe Biden ha levantado la congelación del paquete militar de 680 millones de dólares (unos 644 millones de euros) para Israel.

Otra ventaja para Israel es que puede volver a concentrar sus fuerzas militares en Gaza y acelerar el proceso de paz en la Franja, que es tanto la esperanza como la expectativa de la actual Administración estadounidense y de la entrante.

Las principales operaciones en la zona han estado en suspenso durante algún tiempo, pero el conflicto, que ya ha entrado en su segundo año, sigue pesando mucho sobre la población civil local. Israel dispone ahora de más recursos, atención y tiempo para contribuir a aliviar la grave situación humanitaria.

Al mismo tiempo, la organización terrorista Hamás, que anteriormente gobernaba Gaza, sigue teniendo unos 41 rehenes israelíes y estadounidenses, y es seguro que sin ellos (o sin sus restos sobre el terreno) Israel no abandonará la Franja.

Fuente: Euronews

Programa de ITS-VIH- Hepatitis del MSP destaca reducción de nuevas infecciones y amplía cobertura

 

Santo Domingo.- Al conmemorarse este primero de diciembre el “Día Mundial del Sida”, el Programa de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis del Ministerio de Salud Pública presentó los logros alcanzados destacando la reducción de muertes por esa enfermedad, la disminución de nuevas infecciones, la adhesión del más de 73 % de los pacientes a su tratamiento, siendo estas importantes acciones que presentan parte de la respuesta nacional a la enfermedad y colocan al país como ejemplo para la región de Latinoamérica.

 Con el lema “Sigamos el Camino de los Derechos”, se presentó esta actividad encabezada por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien indicó que con la conmemoración de este día el organismo de Salud dominicano reafirma el compromiso con la prevención, la educación y el apoyo a quienes viven con ese virus.

 El titular de Salud precisó que aún se enfrentan grandes desafíos frente a la enfermedad, al tiempo que llamó la atención para eliminar el estigma existente y promover la salud integral, garantizando que todas las personas tengan acceso equitativo a servicios de atención y tratamiento.

Al referirse a los logros, el ministro de Salud resaltó que se ha garantizado medicamentos e insumos para 56,610 pacientes, incluyendo PrEP y pruebas de genotipo para quienes presentaron fallos terapéuticos. Asimismo, dijo que entre las acciones de prevención se lograron involucrar a 35,153 personas en actividades educativas y de promoción, fortalecidas con campañas en redes sociales y monitoreos para asegurar la disponibilidad de tratamientos.

 De su lado la doctora Mónica Thormann, directora del Programa ITS-VIH y Hepatitis, presentó otros avances alcanzados por ese programa, indicando que se ha logrado mejorar la base de datos existente, se han creado y actualizado una serie de protocolos de tratamiento y guías prácticas de atención, con la finalidad de ofrecer mejor manejo de la enfermedad.

 Entre otros avances, subrayó que, en las Américas las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 9 %   los últimos 13 años, con un aproximado de 120,000 nuevos casos para el año 2023; sin embargo, el Caribe ha logrado una reducción del 22 %, mientras que en la República Dominicana se ha logrado reducir en un -7 % las nuevas infecciones, y un 54 % las muertes y las comorbilidades por esa enfermedad.

Resaltó que estos resultados son muestra del compromiso de lucha contra ITS, VIH y Hepatitis que lleva el país, para esto se ha reforzado la atención y prevención a través de las 87 unidades de atención integral, donde se ofrecen las pruebas. En cuanto al financiamiento de medicamentos e insumos, estos son garantizados por el Gobierno dominicano a través del Programa 42, asignado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) al Programa de VIH del MSP. Dijo que existe disponibilidad a nivel nacional de manera gratuita, incrementándose este último año, lo que representa un ejemplo para la región de Latinoamérica.

Manifestó que se ha logrado dar apertura a 14 Unidades de Atención a Adolescentes (UAA) para ofrecer atención integral a esas jóvenes embarazadas VIH positivas,  a fin de contribuir a la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH, sífilis y hepatitis, a través del monitoreo y capacitación a la “Ruta de Embarazadas; se ha fortalecido la captación y la realización de las pruebas de VIH y sífilis con entrega de resultado el mismo día, hasta el tratamiento, logrando la adherencia y seguimiento subsecuente.

Dijo que se ha logrado la reducción a 1.4 % el porcentaje de infantes positivos al PCR-ADN, donde de 497 pruebas aplicadas a infantes 7 resultaron positivas.

Agradeció a los miembros y entidades como: CONAVIHSIDA, el Servicio Nacional de Salud (SNS), los proyectos de la USAID y ONUSIDA, CDC, UNICEF, Fondo Mundial, PEPFAR OPS, así como a los representantes de las personas que viven con VIH, por su colaboración y seguimiento, lo que ha aportado en gran manera para alcanzar estos logros.

La doctora Thormann mencionó algunos retos, entre estos la implementación de la autoprueba de VIH en el país, iniciando un estudio piloto con 250 pruebas, propiciar que las poblaciones clave y las PVV conozcan y utilicen los servicios, a través del desarrollo de los programas de comunicación y educación según lo requieran, la creación del Fondo Especial Programas Prioritarios de Salud Pública, entre otros retos.

Lobato entrega su teléfono móvil en el Tribunal Supremo tras prestar declaración

 

El Supremo copia el contenido del móvil de Lobato para contrastarlo con el acta notarial con los mensajes de Moncloa 

El TS le llamó tras saberse que Moncloa le ofreció el ‘email’ donde González Amador reconocía delitos fiscales

El Tribunal Supremo (TS) ha copiado el contenido del teléfono del ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato para contrastarlo con el acta notarial con los mensajes donde Pilar Sánchez Acera –entonces asesora de Moncloa– le ofreció el correo electrónico donde Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, reconocía los delitos fiscales por los que se le investigaba.

Tal y como él mismo ha confirmado a la salida del Supremo tras su declaración, Lobato ha entregado voluntariamente tanto el móvil como el acta notarial después de que el magistrado Ángel Hurtado se lo preguntara, dado que una acusación popular ha encontrado discrepancias entre el contenido de ambos soportes en lo que se refiere al orden cronológico de los mensajes.

Lobato ha declarado durante hora y media como testigo ante el instructor del TS, que le citó el pasado lunes, tras la información publicada la noche del domingo por el diario ‘ABC’ donde se asegura que «Moncloa filtró el documento secreto del novio de Ayuso» y trató de implicar al socialista madrileño.

Según ‘ABC’, Pilar Sánchez Acera, entonces jefa de Gabinete de Óscar López, que en aquel momento era a su vez jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, ofreció a Lobato el ‘email’ donde González Amador confiesa los delitos fiscales por los que se le investiga, en el contexto de las negociaciones con el fiscal de su caso, Julián Salto, para intentar llegar a un acuerdo.

De acuerdo con el citado medio, Lobato acudió al notario para protocolizar los mensajes que se intercambió con Sánchez Acera, así como para dejar constancia de la hora en la que se publicó el ‘email’ en cuestión. Ya en rueda de prensa el pasado lunes, él mismo explicó que fue a la notaría con el objetivo de que quedara «bien asegurada la conversación y no dependiese de la integridad de su móvil».

El ex líder del PSOE de Madrid aseguró que había ido solo a la notaría porque era una cuestión «personal». «No lo consulto con el partido, Ferraz, ni nadie. Es un tema mío», dijo.

Aunque la filtración denunciada por González Amador se habría producido el pasado marzo, Lobato fue a la notaría a registrar estos mensajes meses después. En concreto, cuando el Supremo empezó a investigar al fiscal general por presunta revelación de secretos, el pasado octubre.

El juez Hurtado citó a Lobato el mismo lunes ante «la posible aportación» que éste pudiera hacer para el esclarecimiento de los hechos investigados. Además, le avisó de que debía «acudir aportando copia del acta de manifestaciones notariales».

Después de la declaración de Lobato, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha insistido en que Juan Lobato ha ratificado con su declaración que la filtración se produjo desde la Fiscalía General del Estado en connivencia con el palacio de la Moncloa. Además, el alcalde considera que el exsecretario general del PSOE de Madrid sabe que actuó mal mostrando esos correos en la Asamblea y por eso dimitió y pide que el siguiente en marcharse sea Pedro Sánchez.

La salud de Bruce Willis: su esposa reveló la razón por la cual la enfermedad del actor no fue detectada a tiempo

 

La actriz y modelo Emma Heming Willis, habló sobre el diagnóstico de demencia de su esposo y por qué los primeros signos fueron difíciles de detectar.

Emma Willis dio detalles sobre la salud de su esposo.

La esposa de Bruce Willis, la actriz y modelo Emma Heming Willis, habló sobre el diagnóstico de demencia de su esposo y por qué los primeros signos fueron difíciles de detectar.

En una entrevista con el portal Town & Country, Emma reveló que los signos iniciales de demencia frontotemporal (FTD) de Bruce se confundieron con el regreso de su tartamudez infantil.Informate más

“Bruce siempre ha tartamudeado, pero ha sabido disimularlo”, dijo Emma, señalando que fue debido a su tartamudez que estaba decidido a dedicarse a la actuación.

“Fue a la universidad y había un profesor de teatro que le dijo: ‘Tengo algo que te va a ayudar’. En esa clase, Bruce se dio cuenta de que podía memorizar un guion y poder decirlo sin tartamudear. Eso fue lo que lo impulsó a actuar”, continuó.

Debido a su historial médico, Emma dijo que inicialmente ignoró las primeras señales de advertencia. “A medida que su lenguaje comenzó a cambiar, [parecía] que era solo parte de un tartamudeo, solo era Bruce”, compartió. “Nunca en un millón de años hubiera pensado que sería una forma de demencia para alguien tan joven”.

La confirmación de la enfermedad de Bruce Willis

La familia de Bruce reveló su diagnóstico de DFT en febrero de 2023. Según la Asociación de Degeneración Frontotemporal , la DFT es la forma más común de demencia y puede afectar el comportamiento, la personalidad, el lenguaje y el movimiento.

Hoy en día no existen tratamientos para la enfermedad, una realidad que esperamos pueda cambiar en los próximos años. A medida que la condición de Bruce avanza, esperamos que la atención de los medios pueda centrarse en arrojar luz sobre esta enfermedad que necesita mucha más concienciación e investigación”, se lee en una declaración conjunta firmada por Emma y la ex esposa de la estrella de Pulp Fiction, Demi Moore.

“En el caso de Bruce, comenzó en los lóbulos temporales y luego se extendió a la parte frontal del cerebro. Ataca y destruye la capacidad de la persona para caminar, pensar y tomar decisiones”, le dijo Emma a Couric.

Agregó: “Yo digo que la FTD susurra, no grita. Me resulta difícil decir: ‘Aquí es donde terminó Bruce y aquí es donde su enfermedad comenzó a apoderarse de él’. Le diagnosticaron afasia hace dos años, pero un año antes teníamos un diagnóstico impreciso de afasia, que es un síntoma de una enfermedad, pero no es la enfermedad”.

Emma ha sido franca al decirles a las hijas más pequeñas de la pareja, Mabel, de 12 años, y Evelyn, de 10, que su padre no mejorará. “Nunca he intentado endulzarles nada”, dice. “No estoy tratando de protegerlos de esto”.

Desde el diagnóstico de Bruce, Emma ha sido una firme defensora de las familias con FTD al compartir información sobre la enfermedad y conectarse con otras personas que pasan por la misma situación.

Fuente: La Razón

Putin amenaza con atacar Kiev con misiles Oréshnik y elogia a Trump

 

El lanzamiento de varios misiles Oréshnik en un solo ataque tendría un poder destructivo similar al de un arma nuclear, afirmó el presidente ruso.

El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó con atacar la capital ucraniana, Kiev, con los misiles Oréshnik, presentados recientemente, mientras elogiaba al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por ser «bastante inteligente y experimentado».

«No excluimos el uso de Oréshnik contra el Ejército, las instalaciones de la industria militar o el centro de toma de decisiones, incluso en Kiev», dijo Putin en una rueda de prensa en Kazajistán el jueves.

Un misil ultraveloz con seis cabezas nucleares

El misil Oreshnik, lanzado por primera vez contra Ucrania la semana pasada, lleva seis cabezas nucleares y puede viajar a 10 veces la velocidad del sonido, según Putin, que también afirmó que no puede ser interceptado por ningún sistema moderno de defensa antiaérea. El uso de varios misiles Oréshnik en un solo ataque sería comparable en su poder devastador a un arma nuclear, afirmó.

Oréshnik puede penetrar en búnkeres subterráneos y liberar docenas de submuniciones que «lo convierten todo en polvo», dijo Putin en la cumbre en Kazajistán de una alianza de seguridad de antiguas naciones soviéticas. «Aunque Oréshnik no es, por supuesto, un arma de destrucción masiva», añadió Putin. El presidente ruso sugirió que la decisión de Estados Unidos de permitir a Ucrania atacar a Rusia con misiles de mayor alcance podría tener como objetivo dificultar a la próxima administración estadounidense la negociación de un acuerdo de paz.

Elogió al presidente entrante de EE.UU., Donald Trump, como un líder «inteligente y experimentado», expresando su confianza en que sería capaz de encontrar una solución dado que «ha afrontado un reto como el de recuperar la Casa Blanca«. Trump ha afirmado anteriormente que podría poner fin a la guerra en Ucrania «en un día», pero algunos de los que han huido del país no confían demasiado en el futuro.

Fuente: Euronews

Salud Pública: Enfermedades de notificación obligatoria permanecen bajo control en el país

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este jueves, por medio a su Boletín Epidemiológico, que enfermedades como el dengue, la malaria, leptospirosis, cólera, COVID-19, entre otras, continúan registrando baja incidencia en el país, por lo que precisa que estas enfermedades de notificación obligatoria permanecen bajo control.

Al emitir su boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica número 46, la institución de Salud indicó que enfermedades como difteria, polio, rubeola, rabia humana, sarampión y tosferina presentan notificación cero, mientras que se registra un caso de tétanos (mayor de 5 años de edad) y otro de enfermedad meningocósica.

Estos eventos de salud presentan incidencia por debajo de cero, a excepción del dengue que se coloca en 13.22 y la malaria que se encuentra en 10.16.

Sobre los indicadores de muertes maternas se registran tres fallecimientos correspondientes a madres dominicanas, con un acumulado de 151 decesos hasta la presente Semana Epidemiológica 46. Al comparar esa cifra con el pasado año 2023, continúan en descenso.

De muertes infantiles se registran 32, con un acumulado de 1,882 fallecimientos, 851 fallecimientos menos que el pasado año.

Poblaciones vulnerables

En su más reciente boletín, la Dirección de Epidemiología presenta como tema principal «Las Poblaciones vulnerables», donde las define como las poblaciones con mayor susceptibilidad de sufrir daños, riesgos de salud o desventajas debido a diversos factores

El escrito hace referencia a la encuesta ENHOGAR-2013, que indica que en la República Dominicana la prevalencia de las personas con alguna discapacidad alcanza al 7.0 %, y según datos del Siuben (2021), la población con discapacidad de 5 años o más, el 57.8 % corresponde al sexo femenino y el 42.2 % al sexo masculino, señalando un incremento incluso a partir de los 60 años, quienes, según el censo poblacional del 2022 representan un 11.5 %, con proyección de un aumento al 20 % en el año 2050.

El Ministerio de Salud dominicano procura, promueve y acciona para que a las poblaciones vulnerables se les preste atención especial en todo momento, sobre todo, frente a eventos de salud, amenaza por fenómenos de la naturaleza o situaciones de cuidado, con la finalidad de preservar su integridad y cuidar su salud.

 El MSP continúa reforzando las acciones para que las poblaciones vulnerables se encuentren seguras en las estancias de salud, recibiendo atención digna y de calidad.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Vicepresidenta Peña encabeza lanzamiento del Bono Navideño y del programa “La Navidad del Cambio” en Santiago

 

Santiago.- La Brisita Navideña ya recorre las calles de Santiago y toda la región Norte tras la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, activar el Bono Navideño y dar apertura al programa «La Navidad del Cambio».

Las iniciativas del Gobierno para acompañar a las familias dominicanas y hacer de esta temporada festiva aún más significativa, fueron lanzadas de manera simultánea en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte (SDN), Santiago y Santo Domingo Este (SDE), en actos encabezados por el presidente de la República, Luis Abinader; la vicemandataria Peña y la primera dama del país, Raquel Arbaje, respectivamente. 

“En este año, iniciamos nuevamente en Santiago, con el compromiso de volver a acompañar a todas nuestras comunidades en esta hermosa jornada que busca llevar la alegría navideña a cada rincón de nuestra nación”, expresó Raquel Peña en la inauguración.

La vicemandataria indicó que el presidente Abinader siempre ha creído en un gobierno cercano a su gente y es con ese espíritu, que llegan estos programas como el Bono Navideño, que beneficiará a más de tres millones de dominicanos, asegurando que cada hogar pueda disfrutar de estas fiestas con alegría y dignidad.

Reveló además, el retorno de la tradicional “Villa Navidad” en los jardines del Teatro del Cibao y en Santo Domingo, junto con los Parques de Navidad en varias provincias del país.

Bono Navideño

Respecto a la implementación del Bono Navideño, este impactará a dominicanos y dominicanas residentes en el país, los cuales identificados a través del programa Supérate, que lidera esta iniciativa, y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).

El apoyo económico será entregado durante la restante semana de noviembre y el mes de diciembre por un monto de 1,500 pesos para 3,000,000 de hogares.

En este 2024 la cantidad de beneficiarios se amplió, a fin de asegurar que un mayor número de familias reciban este respaldo económico.

Navidad del Cambio

En tanto, el programa «La Navidad del Cambio», que se organiza a través de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), distribuirá este año más de 10 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas.

Estos encuentros en las comunidades son gestionados mediante organizaciones sociales y juntas de vecinos en toda la geografía nacional. 

En adición se entregarán 400,000 kits de raciones que incluyen productos navideños y  se desplegarán 300 cocinas móviles.

El alivio tras el alto el fuego en Líbano: vuelven a casa muchos desplazados

 

Caravanas colapsaron la autopista hacia el sur del Líbano. También vehículos militares libaneses se dirigieron este miércoles hacia la frontera con Israel para ocupar sus posiciones debido al acuerdo de alto el fuego.

Los vecinos del sur del Líbano que tuvieron que huir de sus casas comenzaron a volver en coches sobrecargados de equipaje con muestras de alegría y esperanzados. Una reacción inmediata tras la aprobación de Israel del acuerdo mediado por Estados Unidos y Francia este martes por la noche. El Gobierno del Líbano reafirmó este miércoles su compromiso de cumplir su parte en el acuerdo para poner fin a la guerra entre Hezbolá e Israel.

Cascada de reacciones internacionales

El primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, dijo a primera hora: «Hoy es un nuevo día, que esperamos traiga consigo paz y estabilidad«.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se mostró partidario de ampliar el alto el fuego: «Señor presidente, el alto el fuego anunciado en el Líbano está muy retrasado, pero demuestra que la diplomacia puede tener éxito incluso en las circunstancias más difíciles. Debemos aprovechar esta oportunidad para generar confianza, reducir las tensiones e impulsar un alto el fuego más amplio. Señor presidente, esta mañana me he reunido con colegas ministeriales y otras personas. Además de mis funciones en esta Cámara, mantendré más reuniones de este tipo hoy más tarde».

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, subrayó que los estrechos vínculos de París con el Líbano ayudaron a forjar el acuerdo: «Es cierto que Estados Unidos tiene una relación privilegiada con Israel, pero con el Líbano es Francia la que tiene vínculos muy antiguos, vínculos muy estrechos. El presidente de la República quiso, desde el inicio de las hostilidades, hace más de un año, que trabajáramos intensamente para encontrar las condiciones que permitieran este alto el fuego que se produjo anoche. Por eso no habría sido posible imaginar un alto el fuego en el Líbano sin que Francia estuviera involucrada en primera línea”.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha asegurado que volverá a atacar si Hezbolá rompe el acuerdo de alto el fuego. Según el Gobierno libanés los bombardeos de Israel han matado a más de 3.700 personas. Más de 130 han muerto en el lado israelí de la frontera.

Fuente: Euronews

Un ataque masivo contra la infraestructura energética de Ucrania deja un millón de casas sin luz

 


El ataque con misiles y drones dejó más de un millón de viviendas sin luz, según informan las autoridades

Rusia llevó a cabo el jueves un ataque masivo con misiles y drones contra la infraestructura energética de Ucrania, informaron las autoridades, lo que se sumó a los temores de que el Kremlin pretende paralizar la capacidad de generación de energía del país antes del invierno.

«Los ataques a las instalaciones energéticas están ocurriendo en toda Ucrania«, dijo el ministro de Energía, Herman Halushchenko, en una publicación en Facebook. Agregó que se implementaron cortes de energía de emergencia en todo el país.

Las autoridades ucranianas advirtieron recientemente que Rusia estaba almacenando misiles de crucero y balísticos, presumiblemente para otra campaña aérea previa al invierno contra la red eléctrica de Ucrania. Las autoridades ucranianas han acusado en el pasado a Rusia de «utilizar el invierno como arma«.

La mitad de la infraestructura energética ha sido destruida

Alrededor de la mitad de la infraestructura energética de Ucrania ha sido destruida durante los casi tres años de guerra con Rusia, y los cortes de electricidad son habituales. Los aliados occidentales de Kiev han tratado de ayudar a Ucrania a proteger la generación de energía con sistemas de defensa aérea y fondos para la reconstrucción.

En años anteriores, Rusia ha atacado la generación de electricidad de Ucrania, con el objetivo de negar a los civiles suministros críticos de calefacción y agua potable durante los crudos meses de invierno y quebrantar el ánimo de los ucranianos. Los ataques también buscan perjudicar la industria de defensa de Ucrania, que ahora produce misiles, drones y vehículos blindados, entre otros activos militares.

Fuente: Euronews


FDC informa al país que no somos responsables de las alzas de precios de los productos de consumo masivo

 

De igual manera, en este sentido se están produciendo en los últimos días y que afectan el presupuesto de la población del país

Comunicado de prensa

Dicha información fue dada a conocer por el señor Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes

Quién señalo que entre estos productos se encuentran las cebollas que se comercializaban entre 30 y 40 pesos la libra, y en la actualidad su precio es de 80 pesos libra. Al por mayor se esta vendiendo el saco entre 2500 y 2900 pesos las 50 libras.

De igual manera, las papas se están vendiendo entre 50 y 60 pesos la libra, antes el precio era entre 30 y 35 pesos. al por mayor las papas procedentes de Canadá y Estados Unidos el saco de 50 libras esta entre 1900 y 2000 pesos las 50 libras y las procedentes de China a 1800 pesos el saco de 50 libras.

Los plátanos procedentes de Barahona y Azua se comercializan entre 25 y 30 pesos unidad, ya que el comercio compra a 21 pesos la unidad a los distribuidores. El plátano de la variedad FIA se compra a 15 pesos y se vende a 20 pesos.

Los huevos se están comercializando entre 225 y 250 pesos el huacal de 30 unidades, anteriormente su precio oscilaba entre 150 y 180 pesos, y en los colmados 2 x 15 pesos y una unidad 10 pesos. el precio en granja para los distribuidores es de 5.60 unidad y con una reducción en la oferta de hasta un 50 %, ya que muchas granjas pequeñas procedieron al cierre de sus operaciones .

El ajo importado que se comercializaba en agosto entre 100 y 120 pesos la libra actualmente está entre 225 y 250 pesos la libra de ajo.

El pollo fresco entero se compra entre 55 y 65 pesos libra (precio a quien compra directo a las plantas procesadoras y los distribuidores que son los que les venden a los colmados y pequeños y medianos supermercados), por esta razón el precio esta a 80 pesos la libra en los barrios. y si es picado el precio puede llegar hasta a 100 pesos libra. Es importante señalar que los productores de pollos garantizan el abastecimiento para el periodo navideño.

El precio de los aceites de fabricación nacional se incrementó en los últimos 20 días en promedio un 10% (envases de 30 libras, galón y medio galón) , al igual que el aceite de maíz y las margarinas .

Las productos enlatados como salsa, cátchup, habichuelas rojas , habichuelas negras y el café con un incremento de precios de un 10%.

Los precios de la carne de cerdo del mercado de Los Minas donde se vende el 60% de la carne de cerdo del país los precios al por mayor son los siguientes: pierna de cerdo criollo entre 100 y 110 pesos la libra y al consumidor en los colmados a 140 pesos libra. La importada entre 90 y 95 pesos la libra, es más barata porque para su proceso de congelación tienen hasta un 30% de solución de agua salina para su preservación.

Costillitas frescas entre 145 y 155 libra.

CARNE DE RES

Molida especial entre 180/195 pesos/libra; primera entre 150/165; carne de res para guisar entre 165/175 pesos/libra; bistec de res entre 210/225 pesos libra.

Es importante señalar que los pequeños y medianos comercios tienen que comprar estos productos que tiene refrigeración cada 2 días por el tema de la cadena de frio, ya que no tienen plantas eléctricas por el caso de los apagones. y muchos comercios mayoristas de carnes han visto incrementada su tarifa eléctrica de 45mil a 140 mil pesos mensuales.

Es preciso señalar que las autoridades del BANCO CENTRAL realizan un excelente trabajo para mantener el precio de la prima del dólar y del euro estable y de esta forma no subir los precios por el alza desmesurada de la prima.

La realidad es que el quintil más bajo, los más pobres, son los que más sienten el incremento de precios de estos artículos de consumo básico.

Realizamos un llamado al Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, en su dependencia de PROCONSUMIDOR para que defiendan los derechos de los consumidores del país.

Esperamos que estas fiestas navideñas contribuyan a crear el clima de Paz y Armonía que tanto necesita el pueblo dominicano y que al mismo tiempo, las autoridades correspondientes, analicen el porqué de los incrementos de precios, que en su mayoría son injustificados.

De igual manera, Linda 6/7 $2,812.41
Linda 24/1 kilo $3,549.83
Linda 24 medio kilo $1,876.13
Linda 48/12 oz $3,077.55
Linda 48/8 oz $2,149.51
Linda 36/5 oz $1,007.31
Linda 12/12 sobre $1,615.72

La pasta Bella tiene un 5% de descuento adicional y líquida:

Bella 6/7 $2,671.77
Bella 24/1 kilo $3,372.33
Bella 48/12 oz $2,923.67
Bella 12/12 sobre $1,534.92

Salsa Pizza 24/15 oz $1,249.20
Salsa condimentada Linda 48/8 oz $1,680.84
Catchup Linda 24/14 oz $1,640.82
Catchup Linda 8/12 sobre $800.76
Sopa tomate Linda 48/10.5 oz $1,837.44
Sal Linda 24/18 oz $1,084.60
Sal Linda 4/10 lb $880.44
Habichuelas rojas 24/8 oz $823.61
Habichuelas negras 24/8 oz $841.36

Estos precios tienen el itbis y el 2% de pronto pago incluido.

Presidente Abinader recibe doctorado “honoris causa” de la UASD

 

Santo Domingo. –El presidente Luis Abinader recibió hoy el doctorado “honoris causa” en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por sus aportes al desarrollo del país, la transparenciainstitucionalidadcalidad del gasto público, y defensa de los valores familiares, cívicos y democráticos. 

Al recibir del rector Editrudis Beltrán el pergamino que acredita su doctorado, el presidente dijo que “este reconocimiento me invita a redoblar mis esfuerzos en favor de una democracia más robusta, más participativa y más centrada en el bienestar de cada dominicano y dominicana”. 

“Me comprometo a seguir impulsando políticas que promuevan la educación, el desarrollo y la inclusión, convencido de que sólo a través de la participación activa de todos, lograremos construir un país más justo y próspero”, completó. 

Al expresar cómo su gobierno le ha cumplido a la academia que forma a profesionales hijos de familias de menos recursos dijo, “con humildad, pero también con orgullo”, que nunca un gobierno apostó tanto por esta universidad. Nunca un gobierno creyó que esta universidad debía llevar su saber a cada rincón del país y nunca nadie quiso tanto que esta universidad fuera el faro que guiara a nuestro país. 

En el acto solemne, celebrado en la emblemática Aula Magna, donde estuvo acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, el presidente Abinader agregó que hoy, la UASD está presente, por primera vez, en casi todo el territorio nacional, y cuenta con el apoyo financiero más robusto y con el presupuesto más alto de su historia. 

“De igual forma hemos creado nuevas ciudades universitarias con los mejores estándares de calidad poniendo a disposición de los estudiantes las herramientas y la tecnología necesarias”, expuso.

Aquí creo que reside el alma y el núcleo de lo que somos y podemos ser. Aquí reside el germen de la verdadera libertad e igualdad”, resumió.

Afirmó, entonces, que las universidades son más que instituciones educativas; son espacios de reflexión, de debate y de innovación. “En ellas se forman los líderes del futuro, aquellos que guiarán a nuestro país hacia un mañana más próspero y equitativo”.

Las palabras del presidente Abinader tuvieron un clima emotivo cuando dijo que “desde hoy comparto con ustedes el orgullo de ser ‘uasdiano’, algo que, sin lugar a dudas, sé que le hubiera gustado ver a mi padre, que fue vicerrector de esta institución y que hoy me miraría con orgullo y sorpresa por ser parte también de esta gran familia”.

El jefe de Estado expuso que no puede haber democracia sin universidad. «La democracia nos ofrece, sí, el espacio para dialogar, para escuchar y construir juntos un futuro que refleje nuestras aspiraciones y valores compartidos. Pero no será fuerte ni duradera si carece de los pilares básicos que deben sostenerla: los ciudadanos. Ustedes». 

Muy emocionado, el presidente Abinader manifestó que cree en este país porque cree en su gente y que esta nación, tiene la oportunidad de ser la vanguardia en toda Latinoamérica. “Hoy somos un faro de luz. Abran la veda. Lideren el camino. Sean audaces. Sean valientes».

El mandatario concluyó diciendo: «Transformen el país. Demuestren al mundo que hay una República Dominicana decente, democrática, vibrante y luminosa que no se detiene bajo ninguna adversidad. Y si me permiten, y dado el privilegio de este honoris causa, les pido una última cosa; juntos, gobierno y universidad, profesores y estudiantes, hagamos mejor este país». 

Motivación del rector 

El rector de la UASD recordó que en su primer período de gobierno, el presidente tuvo a su cargo la reactivación de la economía posterior a la pandemia del Covid-19, empleando estrategias a nivel macroeconómico que permitieron rebasar los impactos negativos que la realidad pospandémica dejara a su paso en lo concerniente a lo económico y a lo social. 

Explicó que desde la rectoría de su antecesor a, Emma Polanco, el presidente Abinader contribuyó a que se generara una sinergia que dio como resultado el binomio UASD-Estado, cuyos innumerables aportes intentaremos detallar de forma sucinta: “En la administración del presidente fueron creadas tres modernas ciudades universitarias, cesiones de terrenos en infraestructuras a la academia para ponerlas al servicio del desarrollo de la educación superior pública y participativa, expansión de nuestra modalidad de liceos experimentales en modernos y amplios planteles”. 

También, la erogación de fondos especiales para la modernización de UASD Virtual, la ampliación y mejora de infraestructuras existentes e incremento del parque vehicular. Facilitó que hoy los universitarios tengan acceso a un salario 14, y, “doy testimonio que, siempre, siempre ha estado receptivo a las necesidades de esta institución de estudios superiores”. 

Del señor presidente no ha habido un no para la UASD. Porque él sabe que en la UASD late el futuro y el desarrollo de la nación dominicana”, dijo. 

Explicó que el compromiso del mandatario con el desarrollo del país, la transparencia, la calidad del gasto público, la institucionalidad, la defensa de los valores familiares, cívicos y democráticos, así como el apoyo sin precedentes a esta casa de altos estudios, hacen que a partir de hoy, Luis Rodolfo Abinader Corona, oficialmente sea doctor honoris causa de la UASD, Primada de América. 

A partir hoy, dijo, el excelentísimo señor presidente, se integra al selecto grupo de doctores honoris causa de la UASD, el Alma Mater de su padre, el licenciado José Rafael Abinader Wasaf, quien hizo grandes aportes a esta universidad en sus roles de docente y vicerrector administrativo. “Este centro de vida intelectual, lo recibe con inmenso júbilo, invistiéndolo con el título más alto que una universidad pueda otorgar a aquellas personalidades, que con excelencia y virtud de servicio, se destacan en los diferentes ámbitos de la sociedad”. 

El reconocimiento fue iniciativa de los doctores Gerardo Roa y Antonio Ciriaco, decanos de las facultades de Humanidades y de Ciencias Económicas y Sociales, aprobada por el Consejo Universitario y refrendada a unanimidad por el Claustro Menor, el día que la casa de altos estudios conmemoró su 486 aniversario. 

En la actividad estuvieron autoridades universitarias, estudiantes y los ministros de Educación Superior, y miembro del Consejo como ex rector de la UASD, Franklin García Fermín; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; de Obras Públicas, Deligne Ascención. 

También, de Salud Pública, Víctor Atallah; de Agricultura, Limber Cruz; Sin Cartera, José Leonel Cabrera; de Energía y Minas, Joel Santos, y el hermano del presidente Abinader y rector de la Universidad O & M, José Rafael Abinader, entre otros.